Secciones

Denuncian mal uso de recursos públicos por parte del SSVQ

SALUD. Asociaciones de funcionarios del Servicio piden a Contraloría que indague millonarios contratos "fantasmas", entre ellos el del exsubsecretario Araos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Las asociaciones de funcionarios Fenats y Fenpruss, del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) denunciaron mal uso de recursos públicos por parte del Servicio en la contratación de tres asesores, entre ellos el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, por lo que pidieron una investigación al ente fiscalizador.

Al respecto, el presidente regional de la Fenats, Yerko Cabrera, detalló que "en conversaciones con los trabajadores producto de una movilización hace aproximadamente dos semanas, ellos nos manifestaron de varias contrataciones irregulares que han ido encontrando en los procesos administrativos, y nos hemos dado cuenta de que son funcionarios fantasmas, que no los hemos visto, los trabajadores no los conocen".

"sueldos millonarios"

Agregó que "son sueldos millonarios que han tenido durante muchos meses de trabajo, de tres millones y medio el exsubsecretario, que ahora se nos dice que presentó la renuncia, pero no tenemos la seguridad ni la tranquilidad de que eso es así. Por lo mismo, los trabajadores nos han mandatado a nosotros como dirigentes gremiales a poder hacer las denuncias correspondientes para que se puedan investigar los hechos".

Consultado sobre las labores de las personas en cuestión, Cabrera indicó que "se nos dice que están haciendo asesorías, trabajo con los equipos, pero la verdad es que nosotros hemos pedido información y no han sido capaces de entregar los insumos correspondientes para poder validar las labores de aquellos trabajadores".

Por su parte, Roxana Aguilera, dirigente de la base de Fenpruss de la Dirección del SSVQ, añadió que "el hecho que se está denunciando en la Contraloría dice relación con la celebración de contratos de los cuales no tenemos certeza de su cumplimiento, y eso es lo que queremos que Contraloría investigue, en atención a que tampoco nosotros, al solicitar esta información directamente a la Dirección del Servicio, se nos entregó. Esto es importante porque dice relación con el uso de recursos públicos, y con el cuidado y resguardo que se debe hacer de ellos".

Precisó que "en estricto rigor, ellos no tienen la calidad de funcionarios, sino que son contratos de prestación de servicios, así que al ser una contratación de prestación de servicios, ellos tienen la obligación de presentar el producto que se está vendiendo. Ese producto es el que nosotros no conocemos, porque solicitamos la información a la Dirección y nos entregaron una información bien extractada, no es posible con esa información comprobar que esos servicios se hayan prestado".

Por otra parte, Aguilera hizo notar que "tenemos conocimiento que incluso ellos, a través de declaraciones juradas, prestan este mismo tipo de servicio en otros Servicios de Salud".

Versión del ssvq

Desde el SSVQ, en tanto, señalaron que "estas contrataciones de servicios obedecen a la amplia experiencia y trayectoria en salud pública, principalmente en inversión y gestión de los profesionales, lo que representa un aporte importante para el desarrollo de nuestra institución".

"No entendemos la motivación de dicha denuncia, considerando que cuando hemos recibido la solicitud de información por parte de los dirigentes gremiales, se ha respondido con total transparencia, detallando las funciones específicas de cada uno de los profesionales contratados a honorarios", aseguraron.

Finalmente, el SSVQ indicó que "como institución somos claros en señalar que estamos abiertos a la entrega de información, antecedentes y consultas que pueda realizar Contraloría, si es que el organismo lo estima pertinente".

"Son funcionarios fantasmas que no los hemos visto, los trabajadores no los conocen y son sueldos millonarios".

Yerko Cabrera, Presidente regional Fenats

"Se ha respondido con total transparencia, detallando las funciones específicas de cada uno de los profesionales contratados".

SSVQ

Encuesta empuja a Pecchenino y Poduje a candidatura única

VIÑA DEL MAR. En círculos republicanos se compartió sondeo de cara a octubre.
E-mail Compartir

En círculos del Partido Republicano a nivel regional circula una encuesta de la agencia Partner 305 LLC -los mismos que decían que ganaba el "A favor" en el plebiscito constitucional de diciembre pasado- sobre la comuna de Viña del Mar, que muestra a la candidata Antonella Pecchenino como la más competitiva entre todas las alternativas de la oposición, a la hora de enfrentar en octubre a la alcaldesa Macarena Ripamonti.

Con un margen de error de 4 puntos, en un primer escenario donde competiría Ripamonti contra Pecchenino e Iván Poduje (Ind.), el sondeo proyecta la reelección de la autoridad comunal en ejercicio, quien obtendría un 35,18%, seguida por la republicana con un 23,88%. En tercer lugar quedaría Poduje, con un 21,45%, y un 19,49% no tiene claro por quién votará.

Luego se mide el desempeño por separado de Pecchenino y Poduje enfrentados a la alcaldesa. En ese escenario, el arquitecto perdería por casi ocho puntos (32,82%) con Ripamonti (40,01%), mientras que Pecchenino tendría un resultado mucho más estrecho.

Entre la carta de republicana (37,88%) y Ripamonti (38,52%) hay menos de un punto de diferencia, según Partner, anticipando un empate técnico entre ambas alternativas.

Ripamonti de nicho

Los números antes vistos muestran, según el analista Fernando Wilson, de la Universidad Adolfo Ibáñez, cómo es que "la alcaldesa ha logrado retener su voto duro cercano al 35%, que fue el que la llevó a la victoria en 2021". Aun así, se evidencia "que los dos candidatos de derecha ya muestran cierto grado de consolidación, con la sumatoria de Poduje (Chile Vamos) y de Antonella Pecchenino (Partido Republicano), que lograrían en conjunto un mejor desempeño que la alcaldesa".

Añadió que si con esos resultados y si se toma en cuenta "que ya se están realizando las negociaciones entre Republicanos y Chile Vamos, que deberían concluir en una sola candidatura, representaría un problema serio para Macarena Ripamonti". Lo anterior se explica dado "que si bien no ha perdido su voto duro, tampoco ha conseguido incrementarlo y, de alguna manera, es percibida como una candidata de un nicho interesante y considerable, pero nicho al fin y al cabo".

"La alcaldesa ha logrado retener su voto duro cercano al 35%, que fue el que la llevó a la victoria en 2021".

Fernando Wilson, Analista UAI

45,33% suman los candidatos opositores, Iván Poduje y Antonella Pecchenino, compitiendo juntos contra Ripamonti.

Aspirantes realizan difusión para ingresar a la Escuela de Carabineros

VIÑA DEL MAR. Incentivan postulación a la policía uniformada.
E-mail Compartir

Aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros de Chile realizan una difusión del Proceso de Admisión 2024 para que jóvenes del país se incentiven a postular a la policía uniformada a través de la escuela matriz.

La actividad de promoción comenzó ayer, con un importante interés por parte del público, y se extenderá hasta mañana en dependencias del Mall Marina Arauco de Viña del Mar, ubicado en avenida Libertad N° 1348, entre las 15 y 18 horas.

El proceso está a cargo de la subteniente Gianella Gellona Ewert y se realiza con la finalidad de entregar toda la información necesaria para aquellos hombres y mujeres que se encuentran interesados en formar parte de las filas de Carabineros de Chile y conocer aspectos de la institución.