Bajas temperaturas seguirán durante la próxima semana
CLIMA. Expertos señalan al anticiclón del Pacífico Sur como responsable de las heladas. Además, pronostican que el fenómeno de La Niña llegará en septiembre.
Los últimos días en la Región de Valparaíso se han caracterizado por sus bajas temperaturas. Una situación que, según meteorólogos locales, se debe a la fuerte presencia que está teniendo el Anticiclón del Pacífico Sur en nuestras costas.
Un evento meteorológico que, además, provoca el bloqueo de precipitaciones. Un efecto parecido al que tiene el fenómeno de La Niña, el cual se espera que llegue a nuestro país a fines de septiembre.
Frío sin lluvia
Después de algunas semanas con varios sistemas frontales azotando a la Región de Valparaíso, ahora se espera que suceda todo lo contrario. Con el Anticiclón del Pacífico Sur marcando presencia en nuestras costas, se avizoran escasas o nulas lluvias, además de varios días con heladas.
"La actual condición que estamos viviendo, principalmente en el centro sur del país, se debe al posicionamiento del Anticiclón del Pacífico muy intenso sobre nuestro territorio, provocando cielos despejados y bajas temperaturas. Esto se debe a que, por una parte, ingresa aire frío proveniente de altas latitudes y, por otra, que toda la energía proveniente del sol se disipa durante la noche. Por ello, podemos esperar por las tardes agradables temperaturas, incluso olas de calor invernales en el día y, por las noches, muy bajas temperaturas", explicó Gonzalo Espinosa, meteorólogo.
Desde el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, el capitán de corbeta y jefe del centro, Felipe Riffo Espósito, adelantó que "lo que se pronostica para la próxima semana son temperaturas mínimas en la costa de 4 ó 5 grados. Mientras que hacia la zona interior, la Dirección Meteorológica de Chile está pronosticando temperaturas mínimas de alrededor de los 1 o 2 grados para Quilpué, Villa Alemana y San Felipe".
Por su parte, Miguel Fernández, meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), aseguró que el Anticiclón, junto al cambio climático, provocará que las lluvias escaseen durante los próximos meses.
"Se estima que el Anticiclón del Pacífico se fortalezca, lo que podría bloquear el paso de sistemas frontales hacia latitudes más bajas, como la zona central del país. Además, el cambio climático también está influenciando la disminución de la probabilidad de que se produzcan precipitaciones importantes durante el resto del invierno, no descartándose por completo que durante la segunda mitad de julio y la primera mitad de agosto se pueda producir algún evento de precipitaciones, pero de menor escala a los ya sucedidos", afirmó.
Se retrasa la niña
Respecto al tan anunciado fenómeno de La Niña, Fernández señaló que "todavía no se ha establecido, estamos en una etapa de neutralidad. Para que sea declarado oficialmente, las temperaturas en el Pacífico central deben permanecer por debajo de 0.5 °C de lo normal durante al menos tres meses seguidos".
"Según las previsiones, esto probablemente sucederá durante el trimestre julio, agosto y septiembre, con altas posibilidades de que se declare La Niña a finales de septiembre", finalizó.