Estudio revela falencias en municipios para abordar seguridad
REGIÓN. Análisis de investigadores de la UDP arroja que Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué están en rezago en comparación con comunas de menores ingresos, como La Calera o Limache.
En el marco del proyecto de la Fundación Friedrich Ebert sobre seguridad pública en Chile, los investigadores de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes y Pedro Valenzuela, hicieron un esfuerzo por conocer y analizar las iniciativas en seguridad a nivel municipal, además de realizar rankings de los gobiernos locales con mayores propuestas en general y en distintas áreas.
El estudio mide si los municipios cuentan con direcciones de seguridad municipal, defensoría de las víctimas y otros apartados institucionales; si hay un preocupación por los grupos vulnerables, basada en la prevención y reinserción social; así como la existencia de acciones de seguridad pública, como la contratación de personal, televigilancia, vehículos y otras herramientas.
A partir de ahí se realiza un ranking con las 40 comunas con mayores acciones en seguridad, destacando a nivel regional la presencia de Casablanca, La Calera y Limache en el séptimo lugar, con 17 iniciativas; Los Andes, El Tabo, Zapallar y Concón en el lugar 26, con 14 iniciativas; y Santo Domingo en el puesto 37, con 13 iniciativas. El promedio entre la totalidad de las comunas a nivel nacional es de nueve iniciativas y en el ranking llama la atención que, pese a ser comunas con alto presupuesto, no figuran Viña del Mar, Valparaíso o Quilpué.
Sin embargo, en una de las gráficas se hace presente Viña del Mar con una de las mejores correlaciones a nivel nacional entre gasto municipal en seguridad y número de iniciativas realizadas.
De por qué hay municipios que aprovechan de mejor manera su potencial para desarrollar tareas en seguridad, Claudio Fuentes, uno de los desarrolladores de la investigación, sostuvo que hay dos factores que inciden. Si bien el primero tiene que ver con la capacidad en términos de recursos por parte de los gobiernos locales, aclara que también es importante "la iniciativa particular que tenga cada alcalde o alcaldesa para desarrollar propuestas".
Y es que según los datos, "hay municipios que tienen pocos recursos y aun así desarrollan más de nueve iniciativas, que es el promedio nacional".
Municipios de la región
Solamente ocho municipalidades de la región están en el ranking de las cuarenta con más iniciativas, con la ausencia importante de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, que son comunas donde el Gobierno está haciendo un esfuerzo extra, a través del plan Calles sin Violencia. En el listado sí hay otras comunas con menos posibilidades económicas, como La Calera, Limache o Casablanca.
Para Claudio Fuentes, se trata de casos en que "hay comunas que tienen bajo presupuesto, pero donde su alcalde o alcaldesa está movilizándose e identificando una serie de acciones que se pueden desarrollar". Pese a ello, y profundizando en el caso de Viña del Mar, que es una comuna con mejor capacidad presupuestaria que Limache o La Calera, explicó que "tiene alrededor de 12 iniciativas (3 más que el promedio) y seguramente está por sobre la media nacional por el hecho de ser un municipio más grande".
Variables medidas
Entre las mediciones que realiza la investigación de Fuentes y Valenzuela destaca la inversión de los municipios en personal de seguridad, cámaras de vigilancia y vehículos. En la primera tabla, de mayores inversiones en personal, figura en tercer lugar la comuna de Viña del Mar, con 230 empleados; El Tabo en el sexto puesto, con 120; La Calera decimoquinta, con 83; Valparaíso decimosexta, con 79, y cerrando el listado Quintero (74 funcionarios) y Puchuncaví (64).
No obstante, si los datos anteriores se miden con relación a la cantidad de habitantes de cada comuna, tanto Viña del Mar como Valparaíso salen del ranking. Es decir, hay un déficit entre el personal contratado para seguridad y las necesidades por número de habitantes de las comunas.
"Lo primero que se tiende a pensar al mirar el número absoluto, es que hay comunas con mucha cantidad de personal; sin embargo, para entender bien el número hay que mirar el tamaño de cada comuna", explicó Fuentes. Es decir, agregó, "no es lo mismo una patrulla en Maipú, que es una comuna grande, con 500 mil habitantes, que una en El Tabo, que cuenta con 13 mil habitantes".
De hecho, si se hace el cálculo correcto, El Tabo es la comuna que a nivel nacional concentra la mayor cantidad de personal por número de habitantes. También está El Quisco, Puchuncaví, Rinconada, Quintero, Santo Domingo, La Calera, Olmué y Algarrobo.
Con esos datos y a modo de análisis final, el investigador de la UDP considera que "en la Región de Valparaíso hay esfuerzos bien relevantes de comunas que tienen menos recursos, pero que están haciendo muchas actividades asociadas a la prevención y eso es positivo, pero muy poco visibilizado".
Por último, el estudio muestra las primeras veinte comunas con cámaras de seguridad, donde figuran Santo Domingo y El Quisco en los primeros lugares. No así Viña del Mar, Quilpué y Valparaíso, que no aparecen ni en el ranking del total de cámaras ni en el promedio por habitante.
En el caso de la inversión en vehículos de seguridad, en el total aparecen Viña del Mar (novena, con 30) y Valparaíso (vigésima, con 15). No obstante, ambas municipalidades están lejos de tener la cantidad de vehículos suficientes para satisfacer su cantidad de habitantes.
Casos viña y valparaíso
Desde el municipio viñamarino salieron a defender su gestión, indicando que han "multiplicado la inversión en seguridad pública comunal, destinando más de $3.600 millones a diversos planes, programas y proyectos, logrando incrementar este ítem en un 33% el 2023". "Es por eso que estamos sobre la media a nivel nacional", aseguran, en base a los datos del estudio.
Entre las principales acciones cuentan el primer Plan Comunal de Seguridad Pública 2022-2025, la primera ordenanza para Regular el Comercio en la Vía Pública o la inversión de $684 millones (2022) en proyectos de seguridad con fondos del Gobierno para la instalación de 893 luminarias en diversos sectores de Viña del Mar.
"En la Región de Valparaíso hay esfuerzos bien relevantes de comunas que tienen menos recursos, pero que están haciendo muchas actividades".
Claudio Fuentes, A cargo del estudio UDP
"No se señalan variables como el mejoramiento del alumbrado público o la recuperación del espacio público, que inciden en la prevención del delito".
Pablo González, Concejal de Viña del Mar, presidente de la Comisión de Seguridad