Funcionarios de Gendarmería y diputados reclaman nuevo recinto penal para Valparaíso
REGIÓN. Sindicato Anfup acusa alto hacinamiento de las cárceles de la Región: en apenas dos años, la población penal aumentó un 24,4%, sumando 1.500 reos. Parlamentarios emplazan al Ejecutivo a construir un nuevo complejo en la zona.
Preocupantes índices de sobrepoblación penal presenta la Región de Valparaíso. De acuerdo a cifras actualizadas de Gendarmería, 5.505 reclusos comparten recintos penitenciarios diseñados para 3.146 personas en la región, lo que la ha transformado en la tercera con mayor hacinamiento (175%) del país.
Si bien la población penal sigue una tendencia al alza en todo el territorio, lo cierto es que Valparaíso supera largamente el promedio nacional, de un 134,8%, y también le saca distancia al indicador de la Región Metropolitana, con un 152,2%.
Lo anterior se suma a la escalada de crímenes violentos en la Región que, de acuerdo al Plan Calles sin Violencia, es la tercera con más homicidios (56), sólo detrás de las regiones Metropolitana y del Biobío.
Por ello, ante el anuncio del Presidente Boric de construir una cárcel de alta seguridad en la capital, representantes de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) y parlamentarios de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Justicia, hicieron un llamado al Ejecutivo a emplazar una unidad penal de alta seguridad en la Región de Valparaíso.
Anfup pide nueva cárcel
Pablo Araya, presidente de la Anfup Provincial de Valparaíso, reconoce la compleja realidad de las unidades penales de la zona. Por ello, cree que "hay una necesidad de construir más cárceles en la Región de Valparaíso, principalmente para poder cumplir los objetivos de reinserción de la población penal, teniendo una mayor segregación de los internos".
Araya, quien se desempeña como gendarme en la cárcel de la Ciudad Puerto, sostiene que "desde mi mirada como dirigente, la solución va en la construcción de una unidad penal que albergue muchas más plazas de las que ya se encuentran en unidades como este complejo".
Limache, punto crítico
Una de las realidades más complejas en la zona es la del Centro de Detención Preventiva de Limache, donde la sobrepoblación penal alcanza el 251%.
"Existe un alto hacinamiento. En este momento tenemos unos 240, 250 reclusos, cuando la capacidad original de esta unidad es de 100", dice José Cabezas, funcionario de aquel recinto y dirigente de la Anfup de Marga Marga, para quien es "evidente" que la zona necesita un nuevo recinto penal.
Un dato revelador es que, para julio del año 2022, 4.022 reos habitaban las cárceles de la región. Sin embargo, en apenas dos años aumentó al 5.505 (+24,4%), lo que revela el acelerado crecimiento de la población penal en la zona.
"Es un fenómeno que a todas luces no va a disminuir, sino que va a ir al alza", advierte José Cabezas.
Llamado a la moneda
El diputado de la Comisión de Seguridad, Hotuiti Teao (indep.-Evópoli), releva que en la zona existen "casi 18 reclusos por cada compartimento diseñado para un máximo de diez".
Por ello, sostiene que "no nos sirve la estrategia que ha estado usando el Ministerio de Justicia, en su Plan de Infraestructura Carcelaria, respecto a ampliar los recintos existentes, porque la sobrepoblación es demasiado alta y va creciendo exponencialmente conforme pasan los años".
De ahí que Teao hace un llamado a La Moneda "a considerar las cifras y a priorizar recursos para la construcción de un nuevo recinto en la Región".
Mientras, el presidente de la Comisión Seguridad de la Cámara Baja, Andrés Longton (RN), precisa que las cárceles con altos niveles de hacinamiento "pueden ser tomadas por el crimen organizado".
Subraya que "es necesaria una nueva cárcel, no solamente una, yo diría que varias cárceles, modernizar y agrandar las existentes, principalmente porque, hoy día, las condiciones que están, no sólo es muy difícil rehabilitar y reinsertar, sino que los riesgos de reincidencia son altos".
En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Miguel Ángel Calisto (Demócratas), señala que "evidentemente, cuando existe un alto nivel de hacinamiento, nos deja con alta probabilidad de tragedias como la ocurrida en la cárcel de San Miguel", incendio que dejó 81 muertos en el año 2010.
Por otro lado, indica que "este hacinamiento que afecta a Valparaíso y a todo el país, también fomenta la operación de las bandas de narcotráfico y otros criminales".
Por su parte, la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, se mostró dispuesta a la discusión de una nueva cárcel en la zona. "Si dentro de esta mirada estratégica que debemos tener a futuro existe la posibilidad de construir en la Región de Valparaíso, por supuesto, hay que dar la discusión", expresó la representante del Ejecutivo.
"Evidentemente, se necesita la construcción de una unidad penal en la Región, que tenga mayor tecnología en cuanto a seguridad".
Pablo Araya, Pdte. ANFUP Provincial Valpo.
"El Presidente debió haber considerado recursos para la construcción de un nuevo recinto penitenciario en la Región".
Hotuiti Teao, Diputado (indep.-Evópoli)
"Este hacinamiento que afecta a Valparaíso y a todo el país también fomenta la operación de las bandas de narcotráfico".
Miguel Ángel Calisto, Pdte. Com. Justicia (Demócratas)
5.505 reos cumplen condenas en la Región, cuyas cárceles están diseñadas para albergar a 3.146 personas.