Secciones

ENTREVISTA. MARCO GRIMALT, representante del voleibol playa chileno, anticipa los Juegos Olímpicos 2024:

"Queremos pelear cosas importantes en París, es el objetivo máximo"

E-mail Compartir

Fabián Corrotea Cruces

El pasado 26 de junio, Chile confirmó a sus dos representantes del voleibol playa para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

El team nacional obtuvo el cupo país tras derrotar a Argentina en una serie de infarto, disputada en el Arena Cavancha de Iquique, por la Continental Cup. Los chilenos se quedaron con los pasajes a París al vencer en el denominado set de oro.

Posterior a ello, el equipo nacional preparó una serie a dos partidos entre la pareja compuesta por Esteban Grimalt y Marco Grimalt y la de Noé Aravena y Vicente Droguett, con el fin de definir al binomio representante en la cita de los anillos.

En ese contexto, los primos Grimalt volvieron a hacer historia y se quedaron con la llave ante la dupla Aravena-Droguett.

La primera tanda fue para los Grimalt, con un resultado de 21-16 y 22-20. En el segundo turno, el experimentado binomio no quiso sorpresas y ganaron por amplio margen en el Parque Peñalolén, recinto utilizado en los Juegos Panamericanos 2023. 21-16 y 21-13 fue el resultado para terminar de obtener sus boletos a Francia.

Para la histórica dupla, los Juegos Olímpicos de París serán su tercera experiencia en el máximo certamen deportivo del planeta.

Al respecto, Marco Grimalt (34), con más tranquilidad y con la mente puesta en la competencia, hace un análisis de su clasificación a los JJ.OO. "Fue súper positivo, conseguimos el cupo país tras una serie súper complicada contra Argentina. Perdimos con la dupla dos de ellos, pero luego nos reivindicamos súper bien contra la dupla de los hermanos Capogrosso. Después, en el set de oro, lo dimos todo y nos quedamos con muy buenas sensaciones".

- Lograron su tercera clasificación consecutiva y Chile pudo tener dos binomios. ¿Queda la espina de no ir con el team completo?

- Era el anhelo que teníamos. Así lo planteamos desde que comenzó la carrera olímpica. Estuvimos muy cerca de conseguirlo, quedamos justo en el corte. Para nosotros estar en unos terceros Juegos Olímpicos habla de 12 años entregados al alto rendimiento y dando lo mejor de nosotros para Chile. Siempre hemos tratado de superar los objetivos y el resultado anterior.

- Tienen las experiencias de Río y Tokio. ¿Qué diferencias visualiza entre los primos Grimalt de París 2024 con los de las ediciones 2016 y 2021?

- Primero, estamos más maduros. Nos sentimos súper maduros en cuanto al nivel de vóley que hemos tenido durante el 2024. Físicamente y técnicamente estamos al cien por ciento. La experiencia ayuda mucho para canalizar de mejor forma la ansiedad y la presión. Son cosas que hemos mejorado y las hemos manejado con respecto a las ediciones anteriores.

- En Río quedaron eliminados en fase de grupos y en Tokio lograron un histórico noveno lugar. Además, llegan con el bronce panamericano bajo el brazo. ¿Qué expectativas tienen para estos Juegos?

- Queremos pelear cosas importantes en París. Siempre ha sido ese el objetivo, ir por lo máximo que podamos alcanzar. Nos planteamos ese objetivo paso a paso.

La exitosa pareja de voleibolistas se instaló hace algunas semanas en Europa, donde vio acción en torneos Élite 16 en los que compiten los binomios más destacados del planeta. Los Grimalt participaron en los campeonatos de Suiza y Austria, en la previa de los Juegos Olímpicos.

Tras competir en ambos torneos preparativos, la dupla nacional ya está en Francia, donde se unieron a un training camp con varias selecciones que también dirán presente en la cita olímpica. Los Grimalt tuvieron entrenamientos nada más ni nada menos que en la casa de la selección francesa.

Luego de una semana en Toulouse, los representantes chilenos en la disciplina ya se encuentran en París, donde tuvieron la oportunidad de entrenar en la cancha principal de los Juegos, justo debajo de la icónica Torre Eiffel. Los primos se ponen a tono con la fiebre olímpica en la capital gala.

En la torre eiffel

El vóleibol playa tendrá una vista de lujo en los Juegos Olímpicos 2024. El deporte de duplas contará con un escenario icónico: la Torre Eiffel, en el corazón de París. Allí mismo, en los pies del monumento parisino, se conocieron los grupos del certamen, donde los chilenos ya conocen a sus contrincantes del grupo B.

El binomio nacional enfrentará a las siguientes duplas: Anders Mol/Christian Sorum (Noruega); Matthew Immers/Steven van de Velde (Países Bajos) y la conformada por Alan Ranghieri/Adrian Carambula, de Italia.

- Ya están confirmados los grupos olímpicos. ¿Qué análisis realiza de sus próximos rivales?

- Hace unos días se conocieron las fases de grupos. Pudimos ver el grupo que nos va a tocar enfrentar. En el grupo son todos muy difíciles. Ya estamos pensando en ir paso a paso para conseguir ese objetivo. Nos estamos preparando.

El legado de los primos

Tal como menciona Marco Grimalt, la dupla esperaba arribar a Francia con el team chileno completo. No obstante, el referente del vóley playa nacional asegura que el deporte está en buenas manos de cara al futuro.

"Ha crecido mucho en los últimos años. Lo hemos vivido en primera persona. Hemos visto el crecimiento y desarrollo de las duplas más jóvenes. Antes los ocupábamos como sparrings, ya que no tenían el nivel muy alto hace unos cinco años. Pero año a año sus niveles han subido tanto que hoy en día son unas duplas que hacen que nuestro nivel suba mucho. Los entrenamientos son de primerísima calidad. Están participando constantemente de las etapas del circuito mundial. Al igual que nosotros, recorren el mundo representando a Chile. Es un gran crecimiento que ha habido. Más abajo vienen duplas muy buenas en Sub 21 y Sub 19, e incluso de más chicos. Hay un desarrollo que se nota mucho y que está dando los frutos. Tenemos selecciones en todas las categorías y Chile tiene representación en todos los mundiales de base. Se está trabajando bien y vamos viendo el desarrollo de nuestro deporte. Buscamos nuevos exponentes en niños y jóvenes para ver resultados", finaliza.

De esta manera, los Grimalt completarán un mes de preparación por Europa, con la ilusión de subirse al podio olímpico en sus terceros Juegos.

9° lugar obtuvo la dupla de los primos Grimalt en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

27 de julio se iniciará

"