Secciones

ENTREVISTA. iván poduje, quien inscribió ayer su candidatura independiente ante el Servel y hoy es la única alternativa opositora para competir con la alcaldesa Ripamonti:

"Sigue en pie mi independencia de los empresarios y partidos"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Asumiendo que con el paso al costado de la candidata republicana por Viña del Mar la disputa de octubre será un plebiscito entre él y la alcaldesa Macarena Ripamonti, Iván Poduje inscribió ayer, ante el Servel, su alternativa como independiente.

- ¿Qué viene ahora después de quedar como único candidato de la oposición?

- Lo que viene ahora es un plebiscito, donde habrá dos opciones: o seguimos como estamos o cambiamos. Lo que nosotros queremos, básicamente, es cambiar y recuperar la ciudad y para eso tenemos un plan bastante robusto que considera los 38 barrios de la ciudad, plazos, costos y medios.

- ¿Le cambia algo en la campaña la bajada republicana?

- Nosotros teníamos un diseño de cuatro etapas y vamos a seguir esa línea. Por lo tanto, no hay mayor modificación. Teníamos un curso de acción definido y esta decisión de Republicanos no hace más que reforzar la elección como un plebiscito y como una opción mucho más clara que antes.

- Usted ha dicho ser independiente de los partidos. ¿Desde ahora trabajará con maquinarias de partidos?

- Es que nosotros hemos contado con el apoyo de militantes de partidos que han sido muy importantes. No sé si con la maquinaria de los partidos, pero hemos contado con militantes que conocen los barrios, que han hecho campañas previamente. No hemos estado solos, los partidos han estado presentes, pero no institucionalmente.

- Pero ¿habrá conversaciones para mejorar el vínculo con partidos?

- No sabemos, porque la verdad es que estamos muy bien en nuestra posición actual de independencia, al margen de los partidos. Somos muy agradecidos, sí, de la generosidad de los partidos, de apoyar nuestra candidatura sin exigir nada a cambio y que nos hayan ayudado a hacer el despliegue. Creemos que los partidos son relevantes, pero mantenemos la independencia, que para nosotros es un valor central.

- ¿Mantiene la idea de no recibir aportes de empresarios y partidos para la campaña?

- Sigue en pie mi independencia económica de los empresarios y de los partidos. Yo me debo a mis patrocinantes y me comprometí con ellos de que no recibiríamos ningún peso ni de los partidos ni de las empresas.

- Pero necesitará de partidos si es que llega a ser alcalde.

- No, para nada. Tenemos 1.300 funcionarios de planta, destacadísimos y con una larga carrera en el municipio. Lo que pasa es que lo que han hecho los partidos es que a las jefaturas, que son funcionarios de carrera, les han puesto, como lo hizo Ripamonti, coordinadores arriba, como una suerte de comisarios. Nosotros llegaremos al municipio a nombrar los cinco puestos clave elegidos por criterio técnico, más el jefe de gabinete, y con eso estamos, no necesitaremos más.

- Usted ha sido crítico de los operadores políticos en el municipio. ¿Cuánto ganaría el municipio eliminando operadores?

- Recuperaríamos alrededor de $5 mil millones por año. Ahora, nosotros no vamos a caer en lo que hizo esta administración de perseguir a toda la gente que entró con la alcaldesa anterior. Si hay profesionales que entraron con esta administración y son valiosos, los vamos a dejar. Queremos empoderar la carrera funcionaria, porque hoy día las jefaturas y directores no pueden operar porque tienen un comisario y, además, no se reúnen con la alcaldesa.

Diálogo con pecchenino

- ¿Qué fue lo primero que pensó con la decisión del Partido Republicano de bajar a Antonella Pecchenino?

- Evidentemente, nos alegramos e inmediatamente publiqué un tuit agradeciendo la actitud de Antonella Pecchenino y de la directiva republicana, de poder básicamente unir fuerzas para potenciar la alternativa contra el verdadero adversario, que es la izquierda octubrista que gobierna hoy día el municipio.

- Tuvo algunos cruces con Antonella y con los hermanos Barchiesi. ¿Buscará tender puentes para contar con el apoyo de ese partido?

- Espero tener una conversación con Antonella, porque siempre lo dije, para mí su padre significó mucho en mi decisión de estudiar arquitectura. Obviamente, quiero conversar con ella, con Arturo Squella también, lo conozco, como a mucha otra gente del Partido Republicano. Tengo muy buena relación con ellos y lo que pasó fue una coyuntura que se produjo por el fragor de la campaña, pero ahora el objetivo más importante es recuperar Viña del Mar.

"Estamos conversando"

- Hace unas semanas criticó la ausencia de propuestas de la candidata a gobernadora María José Hoffmann. Aun así, ella le dio su apoyo hace unos días. ¿Se han juntado?

- Sí, he conversado en las últimas semanas con María José Hoffmann y le agradecí que me diera su apoyo. Hemos estado intercambiando ideas, de proyectos que necesitamos en la región, y ahora estamos avanzando en eso. Ahora estamos conversando, que era lo que nos faltaba. Y estamos pensando justamente en lo que más nos importa a nosotros, que son los colectores, donde necesitamos una inversión millonaria, de recursos que tienen que venir del Fondo de Desarrollo Regional.

- ¿Será su candidata?

- Yo estoy trabajando por Viña del Mar y tuve una muy buena conversación con ella, pero también hablé con Manuel Millones, en quien vi ideas muy buenas. Nosotros necesitamos un Gobierno Regional que nos canalice recursos para resolver problemas a los viñamarinos y apoyaremos al que tenga la mejor propuesta.

- En seguridad, Antonella Pecchenino tenía pensado declarar estado de emergencia comunal si asumía. ¿Leyó sus propuestas?

- Si las leí, pero el Estado de Emergencia Comunal es una iniciativa discutible en su aplicación, porque al final del día la inseguridad no se resuelve por decreto.

"Obviamente, quiero conversar con Antonella Pecchenino, con Arturo Squella también, lo conozco, como a mucha otra gente del Partido Republicano".

Ripamonti aboga por más facultades en seguridad municipal

CONGRESO. Apunta a ley con mayores atribuciones para combatir los delitos.
E-mail Compartir

Un llamado a los legisladores a apurar la discusión en el Congreso para dotar de mayores atribuciones y resguardos al personal municipal que realiza labores de seguridad pública o ciudadana hizo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, luego de los sucesos ocurridos el fin de semana en la comuna de La Cisterna, donde un funcionario murió atropellado y un móvil de patrullaje de la comuna de Independencia fue atacado por una turba cuando realizaban un procedimiento.

Apuntó a la desprotección en que están los trabajadores municipales que cumplen labores de fiscalización y vigilancia. En dicho contexto, la alcaldesa indicó que hace años existe un proyecto de ley, que si bien ahora se está retomando su discusión, "requiere mayor urgencia para dotar de mayores atribuciones al personal municipal, porque no podemos mandar a la gente sin herramientas a la calle y que les pase algo, sería terrible".

"Siempre he comentado que, de manera muy anónima, trabajan cientos de funcionarios, la mayoría de ellos con capacidades técnicas, con formación profesional en las Fuerzas Armadas y Carabineros o en las policías, con mucho conocimiento, pero hoy día no tienen ninguna protección legal, porque ni siquiera pueden reducir a una persona, pues no tienen facultades, debemos darles más facultades y al mismo tiempo cuidarlos", puntualizó.

Trabajo conjunto

Para abordar la situación, la alcaldesa de Viña del Mar informó que "estamos trabajando de manera interinstitucional con otros municipios para que esta Ley pueda salir rápido y nos empiecen a dar facultades como corresponde".

Además, Ripamonti sostuvo que "nosotros aumentamos el 33% la inversión en seguridad local, con nuevas camionetas, primer sistema de motos, nuevas cámaras en los barrios y un sinfín de acciones para cuidar a los vecinos con presupuesto municipal".

Candidato a concejal RN sufrió violento asalto en Gómez Carreño

E-mail Compartir

Una brutal golpiza recibió el candidato a concejal de RN por Viña del Mar y ex consejero regional, Mauricio Pérez Espinoza, quien fue asaltado por los dos ocupantes de un vehículo a cinco cuadras de su hogar, en Gómez Carreño. Según se detalló, el asistente social de 61 años de edad circulaba el pasado martes por la calle Pacífico, alrededor de la medianoche, cuando fue interceptado por los delincuentes que se desplazaban en un auto. Al oponer resistencia sufrió graves heridas, siendo asistido por amigos para recibir las primeras atenciones en el consultorio de Miraflores, donde se le constató que sufrió la quebradura del húmero del brazo izquierdo, por lo que deberá ser intervenido. Pérez es miembro del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Viña del Mar, desde cuya instancia recibió mensajes de solidaridad por parte de miembros de la directiva. Sin embargo, el personero lamentó no haber recibido ninguna muestra de preocupación por parte del municipio.