Reponen emblemática Escala Pasteur tras tragedia de 2019
VALPARAÍSO. Derrumbe de vivienda ocurrido en 2019 costó la vida de seis personas. Ayer se levantó una placa en memoria de las víctimas del cerro Bellavista.
A casi cinco años de la tragedia y con una inversión superior a los $180 millones, se repuso la Escala Pasteur, en la calle Huito, en Valparaíso, con una emotiva ceremonia en la que se instaló una placa conmemorativa en recuerdo de las seis víctimas -María Elisa Rodríguez, Mónica de Las Mercedes Bruna, Francisca Muñoz, Carlos Mendoza, Eduardo Flores y Enzo Martínez- que murieron el 13 de agosto de 2019, luego del derrumbe de una vivienda y de un muro de contención en la parte alta del cerro Bellavista.
"Los extrañamos con todo nuestro ser, pero el cielo necesitaba tenerlos. Aunque pasen los años, siempre estarán en nuestras mentes y corazones. Sus familias y amigos". Ese es el mensaje que se lee en la placa dedicada a las seis víctimas fatales y que fue descubierta en la jornada de ayer, en una actividad en la que participaron familiares de algunos de los fallecidos y autoridades municipales.
Reacciones
La reposición de la Escala Pasteur es un proyecto que levantó el municipio de Valparaíso y que, al mismo tiempo, entrega una solución de acceso a quienes se desplazan por el lugar, teniendo nuevamente la posibilidad de bajar o subir por la escala o seguir haciéndolo en el ascensor.
El alcalde Jorge Sharp aseguró que "este es un día especial, de sensaciones y sentimientos encontrados. Nos van a acompañar siempre. Cumplimos un compromiso, devolvemos una escala que es un sitio de memoria y esperamos que se mantenga limpia, linda". Aprovechó de hacer hincapié durante la actividad que luego de ocurrida la tragedia, "ningún órgano del Estado se apersonó. Sólo el municipio".
La presidenta de la Asociación de Locatarios del cerro Bellavista-Florida, María José Zapata, junto con señalar que "queremos que la escala sea de todos los vecinos", anunció que la entidad se encargará de instalar mosaicos (diseños, imágenes creadas en pequeños trozos).
Hernán González, quien lleva más de treinta años en la Botillería Huito, a pasos del lugar donde se produjo la tragedia en 2019, relata con pesar lo ocurrido. "Aquel 13 de agosto, siendo las 19.45 horas, se escuchó un fuerte estruendo. Salgo a mirar qué es lo que estaba sucediendo y viene una nube inmensa de polvo. La luz estaba cortada, me devolví, tomé una toalla, una linterna y fui casi uno de los primeros que llegó al lugar. Se escuchaban los gritos de la gente y pude rescatar a un niño (nieto de una de las víctimas) que estaba entre los escombros. Lo tomé en brazos y lo saqué de ahí. Me devolví para ver si podía hacer algo más dentro de lo que estaba sucediendo a oscuras, pero no fue mucho lo que se pudo hacer hasta que llegaron los bomberos".
Añadió que "es un momento de tristeza, de emociones que se van juntando, porque era cercano a la señora María y Mónica, con quienes fuimos amigos por muchos años".
Alicia Zúñiga (PC), concejala de Valparaíso, dijo que "ha sido un largo y difícil proceso para lograr concretar este proyecto y que es importante, porque tiene que ver con un tema doloroso para nuestra ciudad como fue el derrumbe y muerte de seis personas. Uno revive lo que sucedió esa tarde y es muy fuerte. La reposición de la Escala Pasteur es una suerte de figura de justicia y el instalar esa placa de memorial por quienes fallecieron. Hay que lograr que, a futuro, este lugar permanezca como un espacio de memoria y de respeto, ya que esta escala es un medio de conectividad para la población del Cerro Bellavista y no convertirlo en un foco de delincuencia e inseguridad".
"Los extrañamos con todo nuestro ser, pero el cielo necesitaba tenerlos".
Placa Memorial, Víctimas del derrumbe de 2019
"Devolvemos una escala que es un sitio de memoria y esperamos que se mantenga limpia, linda".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso