Secciones

Reponen emblemática Escala Pasteur tras tragedia de 2019

VALPARAÍSO. Derrumbe de vivienda ocurrido en 2019 costó la vida de seis personas. Ayer se levantó una placa en memoria de las víctimas del cerro Bellavista.
E-mail Compartir

Daisy Castillo T.

A casi cinco años de la tragedia y con una inversión superior a los $180 millones, se repuso la Escala Pasteur, en la calle Huito, en Valparaíso, con una emotiva ceremonia en la que se instaló una placa conmemorativa en recuerdo de las seis víctimas -María Elisa Rodríguez, Mónica de Las Mercedes Bruna, Francisca Muñoz, Carlos Mendoza, Eduardo Flores y Enzo Martínez- que murieron el 13 de agosto de 2019, luego del derrumbe de una vivienda y de un muro de contención en la parte alta del cerro Bellavista.

"Los extrañamos con todo nuestro ser, pero el cielo necesitaba tenerlos. Aunque pasen los años, siempre estarán en nuestras mentes y corazones. Sus familias y amigos". Ese es el mensaje que se lee en la placa dedicada a las seis víctimas fatales y que fue descubierta en la jornada de ayer, en una actividad en la que participaron familiares de algunos de los fallecidos y autoridades municipales.

Reacciones

La reposición de la Escala Pasteur es un proyecto que levantó el municipio de Valparaíso y que, al mismo tiempo, entrega una solución de acceso a quienes se desplazan por el lugar, teniendo nuevamente la posibilidad de bajar o subir por la escala o seguir haciéndolo en el ascensor.

El alcalde Jorge Sharp aseguró que "este es un día especial, de sensaciones y sentimientos encontrados. Nos van a acompañar siempre. Cumplimos un compromiso, devolvemos una escala que es un sitio de memoria y esperamos que se mantenga limpia, linda". Aprovechó de hacer hincapié durante la actividad que luego de ocurrida la tragedia, "ningún órgano del Estado se apersonó. Sólo el municipio".

La presidenta de la Asociación de Locatarios del cerro Bellavista-Florida, María José Zapata, junto con señalar que "queremos que la escala sea de todos los vecinos", anunció que la entidad se encargará de instalar mosaicos (diseños, imágenes creadas en pequeños trozos).

Hernán González, quien lleva más de treinta años en la Botillería Huito, a pasos del lugar donde se produjo la tragedia en 2019, relata con pesar lo ocurrido. "Aquel 13 de agosto, siendo las 19.45 horas, se escuchó un fuerte estruendo. Salgo a mirar qué es lo que estaba sucediendo y viene una nube inmensa de polvo. La luz estaba cortada, me devolví, tomé una toalla, una linterna y fui casi uno de los primeros que llegó al lugar. Se escuchaban los gritos de la gente y pude rescatar a un niño (nieto de una de las víctimas) que estaba entre los escombros. Lo tomé en brazos y lo saqué de ahí. Me devolví para ver si podía hacer algo más dentro de lo que estaba sucediendo a oscuras, pero no fue mucho lo que se pudo hacer hasta que llegaron los bomberos".

Añadió que "es un momento de tristeza, de emociones que se van juntando, porque era cercano a la señora María y Mónica, con quienes fuimos amigos por muchos años".

Alicia Zúñiga (PC), concejala de Valparaíso, dijo que "ha sido un largo y difícil proceso para lograr concretar este proyecto y que es importante, porque tiene que ver con un tema doloroso para nuestra ciudad como fue el derrumbe y muerte de seis personas. Uno revive lo que sucedió esa tarde y es muy fuerte. La reposición de la Escala Pasteur es una suerte de figura de justicia y el instalar esa placa de memorial por quienes fallecieron. Hay que lograr que, a futuro, este lugar permanezca como un espacio de memoria y de respeto, ya que esta escala es un medio de conectividad para la población del Cerro Bellavista y no convertirlo en un foco de delincuencia e inseguridad".

"Los extrañamos con todo nuestro ser, pero el cielo necesitaba tenerlos".

Placa Memorial, Víctimas del derrumbe de 2019

"Devolvemos una escala que es un sitio de memoria y esperamos que se mantenga limpia, linda".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Presidente de EPSA destaca interés en cartera portuaria

ECONOMÍA. Eduardo Abedrapo integró comitiva presidencial en EAU.
E-mail Compartir

El presidente de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), Eduardo Abedrapo, destacó el interés de las compañías de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en los proyectos portuarios que se están desarrollando en el país.

El ejecutivo, que formó parte de la gira que realizó el Presidente Gabriel Boric a esa nación y que culminó ayer, recalcó la importancia de los contactos establecidos en las diversas actividades que se realizaron. Algo que resulta importante, pensando en el desarrollo del Puerto Exterior de San Antonio que contempla una serie de obras y licitaciones en los próximos años.

"Esta ha sido una visita muy prometedora. He tenido contacto directo con representantes de compañías que son operadores mundiales e inversionistas del sector portuario, lo cual abre una ventana de oportunidades para nuevas inversiones en nuestras instalaciones", remarcó Abedrapo.

En esa línea, subrayó la relevancia de integrar la delegación pues se realizaron diversas reuniones con representantes de compañías globales que operan en el sector portuario, remarcando que han mostrado atención en el desarrollo del sector en Chile.

Junto con ello, también valoró la visita que se realizó a varios centros de tecnología e innovación en Dubái, pensando en lo que serán las iniciativas que implementará la empresa portuaria.

"Vamos a estar muy dedicados al tema de la tecnología, conociendo innovaciones que podrían ser vitales para modernizar nuestras infraestructuras portuarias. Así de relevante es esta visita, ya que nos permite descubrir nuevas oportunidades que potencien nuestra industria portuaria", subrayó.

Visita a dp world

Asimismo, el ejecutivo como parte de la delegación oficial encabezada por el Mandatario, en su último día de visita oficial visitó Jebel Ali, el puerto artificial más grande y concurrido de Medio Oriente y noveno enclave más activo del mundo.

En la ocasión, las autoridades pudieron dialogar con el presidente del grupo y CEO de DP World, el sultán Ahmed Bin Sulayem. La compañía es actualmente uno de los concesionarios del Puerto de San Antonio.

Luego, la delegación participó en el Foro Empresarial Dubái-Chile en la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad, evento con foco en la atracción de inversiones de empresas emiratíes en sectores como minería, energías renovables, infraestructura portuaria e industria alimentaria.

"He tenido contacto directo con representantes de compañías que son operadores mundiales e inversionistas del sector portuario".

Eduardo Abedrapo, Presidente de EPSA

Obras de nueva estación Valencia ya cuentan con un avance del 40%

TRANSPORTE. Se instalaron bases del andén norte.
E-mail Compartir

Autoridades de EFE Valparaíso, Transportes y el Gobierno Regional realizaron una visita inspectiva a Quilpué para conocer los avances de la Estación Valencia, que supone una inversión de 400 mil UF.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, confirmó que el proyecto ya tiene un avance del 40 % y que a mediados del próximo año debería estar en funcionamiento.

"El principal desafío que hemos tenido ha sido construir y a la vez mantener operando el servicio de manera segura, lo que ya podemos ver es como el andén del lado norte ya tiene sus fundaciones y se están instalando las losas correspondientes", comentó.

En el último trimestre se espera liberar ambas vías y recuperar la frecuencia habitual de los trenes y a mediados de 2025, la estación iniciaría sus operaciones.