Secciones

Triple crimen de carabineros: juez define que "fueron ejecutados"

CAÑETE. Tribunal decretó prisión preventiva contra Jefferson y Felipe Antihuen y Nicolás Rivas. Todos cumplirán la medida cautelar en la Cárcel de Alta Seguridad.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Cañete decretó ayer la prisión preventiva de los tres detenidos como sospechosos de participar en el asesinato de tres carabineros el 27 de abril en esa comuna de la Región del Biobío: tras escuchar las exposiciones de fiscalía, querellantes y defensa el juez Cristián Rosenberg determinó que los uniformados "fueron ejecutados" cuando se encontraban reducidos e indefensos.

Según estableció el magistrado, los policías Carlos Cisternas, Sergio Arévalo y Misael Vidal fueron emboscados y se les disparó cuando estaban arrodillados. Los detenidos son los hermanos Jefferson y Felipe Antihuen y Nicolás Rivas.

El juez Rosenberg expuso que "fueron reducidos, se les despojó de su armamento y fueron ejecutados. Se les disparó cuando estaban reducidos y estaban completamente indefensos. Se actuó sobre seguro porque las personas estaban desprendidas de sus artículos de protección y armamento. Ese actuar sobre seguro se establece también porque la acción fue premeditada. Se actuó por sorpresa y sin posibilidad de actuar contra este ataque".

El magistrado añadió que "la dinámica de los hechos está debidamente documentada. y se puede establecer que necesariamente se configura el ilícito de homicidio de carabineros en ejercicio de sus funciones. Y ese actuar sobre seguro también se establece porque se actuó en despoblado y de noche".

Y estableció igualmente que "fueron conducidos sus cuerpos ya fallecidos hacia otro lugar por quienes los habían ultimado para iniciar la ignición de la camioneta que los transportaba. Se buscaba dar un mensaje a la población y al Estado".

Por todo ello el juez determinó que la gravedad de los delitos, las penas asociadas a ellos, el peligro de fuga y el hecho de que los imputados son un peligro para la seguridad de la sociedad, no cabe otra medida cautelar que la prisión preventiva durante los seis meses que se establecieron para la investigación.

Además decretó que Felipe Antihuen y Nicolás Rivas sean trasladados a la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago, donde ya está Jefferson Antihuen.

Investigación en Fiscalía

Paralelamente se informó que La Fiscalía Regional del Biobío abrió una investigación administrativa interna contra el persecutor con dedicación exclusiva para causas derivadas de violencia rural en la región, Juan Yáñez, para indagar por qué estaba en libertad Tomás Antihuen, hoy prófugo de la justicia por el crimen de los tres carabineros en Cañete.

Se investigarán eventuales faltas que llevaron a que este sujeto estuviese en libertad pese a que fue detenido en 2020 por haber lanzado una bomba molotov a un carro lanzagases de Carabineros afuera del Museo Mapuche de Cañete, provocando la destrucción del vehículo. Por ello estuvo en prisión preventiva, luego realizó una extensa huelga de hambre seca y posterior a ello se le ofreció un juicio abreviado.

En esta instancia, no llegó a comparecer y quedó con arresto domiciliario nocturno, pese a lo cual en 48 oportunidades no fue encontrado en su vivienda desde marzo de 2023 a la fecha.

Michelangelo Bianchi, fiscal regional (s) del Biobío, señaló que "desde la semana pasada, se adoptó por parte de la Fiscalía Regional la decisión de abrir una investigación administrativa para esclarecer los hechos en cuanto a tramitación procesal y de fondo de la causa por la cual ha sido consultado. Ya se ha designado a un fiscal investigador para esclarecer eventuales las eventuales infracciones".

Condena total a agresión de concejal a dirigenta de RN

VIOLENCIA. Edil de Recoleta empujó e insultó a Andrea Balladares.
E-mail Compartir

Una condena transversal generó la agresión por parte del concejal de Recoleta Felipe Cruz a la secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, hecho ocurrido este martes en la sede de la colectividad ubicada en la comuna de Providencia.

De acuerdo a la acusación de RN, Cruz -quien llegó a su cargo municipal cuando era militante de dicho partido pero ahora es candidato a alcalde por el Partido de la Gente- empujó al menos dos veces a Balladares y le lanzó un codazo, además de proferir una serie de insultos contra el timonel de RN, Rodrigo Galilea.

Ante esta situación, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, afirmó que "una persona que aspira ser alcalde y usa la violencia, contra cualquier persona es inaceptable, pero la violencia contra una mujer, esa persona no merece ser ni candidato a concejal ni candidato a alcalde ni nada. Por eso que yo quisiera pedirle al Partido de la Gente que baje la candidatura de este señor, porque de otra manera se va a transformar en un aval de la violencia contra las mujeres".

Esto mismo pidió la diputada de dicha colectividad Karen Medina: "Quiero repudiar el hecho en que se ha visto involucrado el PDG al tener este candidato independiente en sus filas. He pedido al partido que baje inmediatamente los apoyos a este candidato. No podemos permitir que una persona que le falta el respeto a una mujer vaya con la posibilidad de ser un líder en una comuna".

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, aseguró que la "violencia no es el precio de participar en política".

La senadora RN por Antofagasta, Paulina Núñez, solidarizó con Balladares: "Nada justifica un acto violento contra una mujer. No se pueden normalizar ni minimizar estos hechos".

"Es completamente impresentable. Es la violencia contra las mujeres que sigue viva y presente en muchos lugares y formas", reprochó la timonel de Evópoli, Gloria Hutt.

Comisión de Trabajo del Senado decidió no votar la reforma a las pensiones

MOLESTIA. Ministra Jara dijo que "la ciudadanía merece una explicación".
E-mail Compartir

La Comisión de Trabajo del Senado no votó en su sesión de ayer la idea de legislar la reforma de pensiones, a pesar de la insistencia del Ejecutivo y del énfasis que la ministra Jeannette Jara había puesto sobre la importancia de que ello ocurriera esta tarde.

"Hoy día 31 de julio es un día indispensable para que la reforma previsional se vote en el Senado", había señalado la titular de la cartera antes de la sesión, que estuvo marcada por los reiterados llamados del oficialismo a votar la idea de legislar y por propuestas de la oposición para que eso se hiciera más adelante.

El senador Rodrigo Galilea (RN) planteó la posibilidad de tener una discusión más acabada en la Comisión de Trabajo y, más adelante, votar "en general y particular" de manera casi simultánea. Hacia el final de la sesión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que su cartera contaba con un documento que recogía y ordenaba los principales lineamientos en los que se había trabajado dentro de la Comisión.

Tras ello, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), pidió contar con el documento para que la oposición lo pueda analizar y, en función de esa evaluación, ver cómo procederá el sector. Y finalmente, desde Chile Vamos se comprometieron a llegar con el documento analizado en la sesión de la próxima semana.

Esto generó la molestia de la ministra Jara, quien tras la sesión, la ministra Jeannette Jara señaló, en relación al informe que entregó Hacienda, que "la oposición nos ha planteado que necesitan revisarla. Entendemos que se necesiten revisar todos los documentos, pero también entendemos que aquí se tienen que tomar decisiones. Las razones por las cuales la derecha dilata la votación de la reforma, tienen que darlas ellos. Aquí creo que la ciudadanía merece una explicación".