Secciones

Macarena Pérez termina quinta en el BMX y le da el primer diploma al Team Chile

PARÍS 2024. La chilena rozó el bronce con un puntaje de 84.55, mejorando la hazaña conseguida en Tokyo 2020. "Estoy orgullosa de lo que pude hacer", dijo.
E-mail Compartir

De la mano, y la bicicleta, de Macarena Pérez, el Team Chile consiguió ayer su primer diploma olímpico en París 2024, reconocimiento reservado para aquellos deportistas que no logran medalla pero finalizan entre los ocho mejores de sus respectivas disciplinas.

Esto porque la rider nacional finalizó ayer en el quinto lugar de la final femenina del BMX freestyle, con un puntaje de 84.55, a menos de cinco puntos de la medalla de bronce, que la ganó la australiana Natalya Dhiem.

La medalla de plata fue para la estadounidense Perris Benegas y el oro para la china Yawen Deng. Entre la chilena y el podio se ubicó la colombiana Queen Saray Villegas.

De esta forma, Pérez repitió la hazaña que consiguió en Tokyo 2020, cuando en su debut olímpico se quedó con el octavo lugar de la final, dándole a Chile el diploma olímpico.

La competencia

La chilena fue la tercera en mostrar su rutina en la pista parisina, obteniendo un puntaje de 83.80 que incluso la mantuvo en el podio bien entrada la segunda ronda de la competencia.

Cabe destacar que solo nueve deportistas clasificaron a la final, por lo que para asegurar el diploma solo había que superar a una de ellas, situación que se aseguró cuando la local Laury Perez cerró su segunda ronda con un 64.30.

Esto acrecentó la confianza de Pérez, que consiguió su 84.55 en su segunda pasada, pero no le alcanzó para superar el 88.00 de la colombiana y el 88.80 de la australiana, confirmándose su quinto lugar.

Su rutina estuvo marcada por trucos sin tanta complicación pero con ejecuciones muy limpias, sin errores, lo que le permitió salir de la prueba como la quinta mejor del mundo, una tremenda hazaña.

"Se vivió a fondo. Lo disfruté, di lo mejor de mí. Me fue mejor de lo que esperaba. Tenía un par de cositas que quise hacer, pero ¡ah!, es lo único que puedo decir. Estuve muy cerca de hacerlo, me faltó un poco más de confianza, de entrenamiento en esos trucos, pero estuvo la intención y me fue muy bien sin esos trucos de todas maneras, así que súper feliz", aseguró.

"Es muy difícil explicar el sentimiento, pero estoy super contenta y orgullosa de mi misma por lo que pude llegar a hacer aquí en París", agregó.

Consultada por si se considera la mejor chilena en la competición, opinión que hasta ahora validan los hechos, la rider dijo que "Chile tiene muy buenos deportistas. El deporte es muy complicado, hay días nuevos y días malos. Nadie se puede categorizar como el mejor o tomar ese título, todos están luchando por lo suyo y estoy feliz y orgullosa de ser parte de eso".

Siguien en el BMX, hoy a las 14:00 debutará Mauricio Molina en la modalidad racing.

Mellizas Abraham caen en semis y se quedan sin chance de medalla

PARÍS 2024. El dúo nacional disputará mañana la final B por el diploma.
E-mail Compartir

Decepción total. Solo así puede describirse la imagen que entregaron las mellizas Melita y Antonia Abraham luego de quedar cuartas en la semifinal del dos sin timonel en el remo olímpico femenino, quedando fuera de la lucha por las medallas.

La dupla nacional quedó emparejada en el heat 2 junto a las potencias Australia, Estados Unidos y Lituania, finalizando cuarta con un tiempo de 7'26''82, a poco más siete segundos del último puesto para avanzar a la final A, donde están en juego las medallas.

De esta manera, tendrán que luchar por el séptimo lugar en la final B que se desarrollará el viernes 2 de agosto a partir de las 04.54 horas de Chile.

Esto supone una dura decepción para las mellizas, las máximas ganadoras de medallas de oro en los Juegos Panamericanos, y también para el Team Chile, que tenía puestas en ellas alguna esperanza de conseguir una presea.

"Sabíamos lo dura que iba a ser. Las semifinales nunca son fáciles, son de vida o muerte. Son hasta más duras que las finales. Lo dimos todo y quedamos cuartas. Todavía queda una regata más para seguir soñando con el diploma olímpico", comentó Antonia tras la carrera.

Esta es la primera vez que el binomio nacional compite en unos Juegos Olímpicos, por lo que cerrar su participación con ese eventual diploma, sería un buen aliciente de cara al futuro.

Cerraron 13°

Por otro lado, ayer se disputó la final C masculina del doble scull ligero, en la que participaron los chilenos Éber Sanhueza y César Abaroa se quedaron con el primer puesto, cerrando su participación en París 2024 con el décimo tercer lugar.

"Supimos manejar muy bien todo, despejar nuestra cabeza. Dimos vuelta la situación", valoró Abaroa.

Moya finaliza 28° en el triatlón, pero reconoce: "No estoy conforme"

PARÍS 2024. El atleta mejoró en dos puestos su marca de Tokyo. Riveros fue 38°.
E-mail Compartir

A pesar de mejorar en dos puestos respecto a lo realizado en Tokyo 2020 y a ubicarse nuevamente entre los 30 mejores de la triatlón olímpica, Diego Moya fue autocrítico con su rendimiento.

El atetla nacional finalizó 28° con un tiempo de 1H,47'47'', ubicándose incluso como el segundo mejor a nivel sudamericano, solo por detrás del brasileño Miguel Hidalgo.

Pero eso no lo dejó satisfecho. "No estoy conforme. La carrera en verdad fue muy mala, me sentí muy mal en toda la carrera. Fue una lucha de principio a fin (...) Me voy un poco desilusionado", comenzó señalando.

"Fue una carrera muy agresiva. En la natación la corriente, fue muy duro. Todos estábamos peleando cada metro, después en la bicicleta sufriendo mucho para salir a conectar. Estaba confiado de que podíamos llegar al grupo de punta. Gastamos mucha energía y después corriendo me sentí muy mal", complementó, agregando que "ahora hay que pensar como mejorar para Los Ángeles 2028.

Por su parte, su compañero Gaspar Riveros, que finalizó 38°, aprovechó de responder a los críticos. "Yo no vengo a participar, como mucha gente que dice que los chilenos venimos a participar... Encuentro que es una falta de respeto hacia todos los deportistas", aseguró el competidor nacional.