Secciones

Intenso sistema frontal dejará 90 mm de precipitaciones

REGIÓN. Mayor pulso se registrará durante la madrugada del viernes, con vientos de hasta 70 kilómetros por hora. Senapred activó Alerta Temprana Preventiva.
E-mail Compartir

Tras un par de semanas sin grandes lluvias en la Región, un nuevo sistema frontal se hará sentir con fuerza en la zona, acarreando precipitaciones que podrían alcanzar los 90 milímetros y vientos de hasta 90 km/h en zonas cordilleranas.

Si bien a comienzos de semana se pronosticó la caída de entre 35 y 40 milímetros de agua, los últimos modelos meteorológicos advierten que esa proyección podría, al menos, duplicarse.

En esta dirección, el director regional de Senapred, Christian Cardemil, informó que entre hoy y la madrugada del sábado se espera la caída de al menos 90 milímetros en la Región de Valparaíso.

"Respecto de los espacios continentales de la Región, el sistema frontal estaría comenzando a manifestarse a contar de la tarde del día jueves, con su principal punto de intensidad en las últimas horas del jueves, hasta la madrugada del día viernes, donde concentraría del orden de los 20, 25 milímetros de agua", precisó.

En cuanto a la intensidad de los vientos, aseguró que estos "van a bordear los 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 km/h". En las zonas cordilleranas, en tanto, los vientos alcanzarían los 90 kilómetros por hora de acuerdo a las proyecciones.

Medidas anunciadas

Luego de conformarse una mesa técnica entre la Delegación Presidencial Regional y Senapred, se definieron una serie de medidas para mitigar los impactos del sistema frontal.

Al respecto, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González indicó que "la primera definición que se ha tomado es decretar una Alerta Temprana Preventiva para la Región de Valparaíso".

Aseguró la autoridad que el presente sistema de mal tiempo "tiene características distintas a los últimas que hemos vivido", por lo que "nuestra preocupación dice relación con los vientos y cuál es la consecuencia de ellos, tanto en las marejadas como también en posibles alteraciones del sistema eléctrico".

Dado lo anterior, la autoridad regional anunció que se han activado planes de contingencia con la Seremi de Energía, coordinando con las empresas de electricidad para que refuercen sus cuadrillas de respuesta ante eventuales cortes eléctricos.

ZONA CERO Y euromarina

Repitiéndose la tónica de los últimos frentes pluviométricos que han afectado a la zona, desde Senapred informaron que se activará un plan de para eventos hidrometeorológicos, en coordinación con los municipios y con foco en la zona afectada por los incendios en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Aseguró también Cardemil que, a día de hoy, no hay damnificados viviendo en carpas en la zona cero. No obstante, el Ministerio de Desarrollo ha activado dos albergues y Senapred ha dispuesto cuadrillas para reparar posibles daños en las viviendas de emergencia.

A su vez, el director regional de Senapred destacó que se ha activado un "plan de disminución de carga hídrica en el campo dunar, particularmente en el edificio Euromarina II".

La Armada, en tanto, emitió un aviso de marejadas anormales, con olas que superen los 5 metros de altura.

"Este sistema frontal tiene características distintas a los últimos. Nuestra preocupación dice relación con los vientos".

Sofía González, Delegada presidencial regional

5 metros de altura podrían alcanzar las olas en los sectores costeros, según proyecciones de la Armada.

Minagri exige Ley de Incendios: "Que se acabe la chacota"

EMERGENCIA. Valenzuela relativizó críticas de la Comisión Investigadora a Conaf.
E-mail Compartir

Una de las instituciones más golpeadas tras el megaincendio en la Región de Valparaíso, que dejó 137 fallecidos, ha sido la Corporación Nacional Forestal.

Lo anterior, no sólo porque uno de sus exbrigadistas, Franco Pinto, fue imputado como autor intelectual del siniestro, sino porque también el informe de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados determinó "negligencias inexcusables" y que podrían constituir "eventuales delitos" en la Conaf.

Evade cuestionamientos

En el marco de una actividad en el Parque Cultural de Valparaíso, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, fue consultado por las duras conclusiones de la Comisión Investigadora. Sin embargo, relativizó las críticas y expuso que "hay que leer bien el informe. Aquí hay incendios en una de las condiciones más extremas, y el informe de la comisión determina brechas de gestión, estructurales de distintos servicios, no sólo de Conaf".

Consultado respecto a porqué Conaf no alertó del avance del fuego durante el 2 de febrero, o por qué la institución "subestimó" el incendio -retirando aeronaves del combate del siniestro a otro incendio, en Lo Moscoso, tal como concluye el informe-, Valenzuela llamó a esperar el avance de las investigaciones.

"Dejemos que las instituciones funcionen. Hay un informe de la Comisión Investigadora, ya la Conaf entregó todos los antecedentes, no sólo a los parlamentarios, sino que también a la justicia, e internamente estamos fortaleciendo áreas donde eventualmente pudo haber habido alguna brecha de gestión", respondió.

No obstante, tras las críticas de los parlamentarios, la autoridad dijo extrañar un mayor pronunciamiento sobre la Ley de Incendios, aquella por la que también han clamado autoridades como la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"Algo que echamos de menos en el informe es que el Congreso saque adelante la Ley de Incendios obligatoria. Que se acabe la chacota de que los planes son voluntarios, y que pueda el Estado obligar a los privados a tener estructuralmente el interfaz urbano-rural con los planes preventivos", dijo el secretario de Estado.

Pese a ser consultado por periodistas, el director nacional de Conaf, Christian Little, no respondió a la prensa.

Ya finalizado el trabajo de la comisión parlamentaria, por ahora resta saber los resultados de la investigación que lidera la Fiscalía, indagatoria que ya ha logrado la detención de dos presuntos autores.

"Algo que echamos de menos en el informe es que el Congreso saque adelante la Ley de Incendios. Que se acabe la chacota".

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura

EFE reajusta tarifas en hasta $40 por alza en factores de costos operativos

REGIÓN. Los tramos más largos serán los más costosos, de acuerdo a la nueva tabla de precios publicada por empresa.
E-mail Compartir

Apartir de hoy, las tarifas del Tren Limache-Puerto experimentarán un reajuste que significará alzas en los recorridos de todos los tramos, confirmó EFE Valparaíso. La firma explicó que esta alza se explica en el aumento de los costos globales de operación.

Para el cálculo, se aplica el Polinomio de Reajustabilidad de Tarifas -informado al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones- que incluye la variación de los principales factores del costo de la operación del servicio ferroviario.

La mayor variación al alza de estos factores se produjo en el Índice de Costo de Mano de Obra, que aumentó un 10,77%.

Si bien, de acuerdo a la aplicación del Polinomio de Reajustabilidad de Tarifas correspondería por el último año un incremento del 5,61%, la empresa determinó realizar un aumento promedio ponderado del 4,7%.

En la práctica, tras la aplicación del reajuste, habrá un aumento de $30 en la tarifa del viaje en una zona, de $30 para viajes entre dos zonas y de $40 pesos en el valor del recorrido en las tres zonas.