Secciones

Correo

E-mail Compartir

Convicciones democráticas

El gobierno y muchos dirigentes de izquierda que lo integran, han reaccionado con penosa ingenuidad y oportunismo frente a los hechos luctuosos ocurridos en Venezuela. El régimen que encabeza Maduro es una dictadura químicamente pura, que ha conculcado las más elementales libertades públicas, ha instaurado un sistema policial, ha violado brutalmente los derechos humanos, ha destruido las bases de la economía, ha extendido el flagelo de la corrupción y ha frustrado el porvenir de varias generaciones de venezolanos.

De lo anterior no cabe ninguna duda, aunque haya autoridades que se nieguen o acomplejen de reconocerlo. Centrarse sólo en la transparencia del acto electoral y prescindir de más de 10 años de atropellos flagrantes y sistemáticos a la democracia, las libertades y los derechos humanos básicos, habla muy mal del nivel de los dirigentes chilenos de izquierda y, al mismo tiempo, alerta sobre la extrema endeblez de sus convicciones en relación con los valores que debieran informar una concepción política, social, económica, cultural y moral de un auténtico sistema democrático.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


Posición antidemocrática

El Partido Comunista chileno, Miguel Díaz-Canel en Cuba, Daniel Ortega en Nicaragua, Xi Jinping en China y Xiomara Castro en Honduras han reconocido la dictadura tiránica de Nicolás Maduro en Venezuela. Curiosamente, todos pertenecientes a la izquierda. Después de esto, ¿queda alguna duda de que la extrema izquierda es antidemocrática?

Felipe Jara S. Fundación para el Progreso


Rol de FF.AA.

Si en las Fuerzas Armadas de Venezuela no se quebrare la verticalidad del mando, lo más probable es que mientras cuente con el favor militar, Maduro seguirá en el poder. Y si estas se dividieren, se produciría una guerra civil, puesto que las guerras civiles no son entre civiles, sino que entre militares divididos, normalmente entre "constitucionalistas o legalistas" y "revolucionarios, golpistas o intervencionistas".

Sólo unas Fuerzas Armadas como instituciones organizadas y jerarquizadas al servicio de la nación y no al gobierno de turno pueden salvar al país de su autodestrucción.

Adolfo Paúl Latorre


Paridad

En carta publicada en esta sección el lunes recién pasado, su redactora nos subraya que "los Juegos Olímpicos de París 2024 son los primeros en alcanzar la paridad de participación entre hombres y mujeres". Bravo por eso.

Lo anterior nos demuestra que las mujeres hoy en día, para estar presentes y alcanzar lugares destacados, no necesitan de privilegio alguno como la agraviante "paridad forzada" que sin respetar trayectoria, méritos, logros, antigüedad o escalafones algunos sectores buscan imponer obligatoriamente para así igualar a todos más allá de lo que en justicia a cada uno le corresponde.

Francisco Bartolucci Johnston


La realidad se impone

Reducir la evasión es clave y esto se propone enfrentarlo desde diferentes ángulos. No obstante, es llamativo que en el Gobierno se señale ahora que no se pueden subir impuestos con este nivel de fisuras en la recaudación y de ahí el foco en la elusión. Aunque en campaña electoral se anunció una reforma tributaria de envergadura (4,1% del PIB), la realidad ha hecho mutar la estrategia cambiando su foco.

Dado que el Gobierno no tiene mayoría en el Congreso Nacional, ha optado por esta alternativa con foco en la elusión como eje central (en la propuesta inicial de la reforma tributaria esto era un eje secundario). Así, el Gobierno, erróneamente, se autoimpuso sus propios límites a una mayor recaudación tributaria global en este cuatrienio de haber reconocido la nueva realidad desde un principio.

En este protocolo recién firmado hay acuerdos que es imposible discordar: impuestos justos, debido proceso, etc. Pero aún no hay unanimidad en los cambios a la gobernanza del Servicio de Impuestos Internos (SII) y en la operacionalización del secreto bancario.

Se busca hacer al SII más autónomo del gobierno de turno y que tenga indicadores de desempeño más claros. Sin embargo, el consejo asesor externo del SII genera cierta interrogante respecto a la responsabilidad unipersonal del director del SII en la estrategia de recaudación.

Si las decisiones de este comité técnico tienen carácter vinculante en cuanto a la juridicidad de las circulares que emite el SII, devalúa el rol del director, quien es el responsable último.

Finalmente, este comité asesor diluye la responsabilidad del director del servicio en las grandes decisiones, amén de los potenciales conflictos de interés que se incubarían.

Francisco Castañeda Economista y académico Universidad Central


Ley Karin

Comparto una preocupación urgente: la falta de capacitación en acoso laboral y sexual en un alarmante 35% de las empresas chilenas, según el reciente informe de Equidad Empresarial y Buen Gobierno. Con la ley Karin entrando en vigor el 1 de agosto, que sanciona 18 nuevas formas de acoso laboral, es crucial actuar rápidamente.

Es alarmante que el 12,5% de las empresas no tenga políticas de prevención establecidas y que un preocupante 32% carezca de programas específicos para abordar el acoso sexual. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de que las empresas implementen medidas efectivas para proteger a sus colaboradores, cumplir con la nueva normativa y, al mismo tiempo, otorgar seguridad y bienestar.

La iniciativa, impulsada por el trágico caso de Karin Salgado nos recuerda la importancia de crear entornos laborales seguros y respetuosos. Miguel Capurro, director de Capital Humano de Randstad, propone políticas claras, capacitación con enfoque de género y un ambiente seguro para denuncias como pilares fundamentales para enfrentar esta problemática.

Es imperativo que las empresas vean la prevención del acoso no sólo como una obligación legal, sino como una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional y mejorar el bienestar de sus equipos.

Nitza Sánchez Socia y gerente de Consultoría Dinámicas Humanas y DHumanLab

Municipio de Villa Alemana, comunidad escolar y vecinos limpian estero

E-mail Compartir

El municipio de Villa Alemana, la comunidad de la Escuela Melvin Jones y organizaciones sociales realizaron recientemente un arduo trabajo de limpieza del estero Huanhualí, iniciativa que se gestó por la preocupación manifestada por el propio recinto educacional, que recurrió a la municipalidad para coordinar una intervención de la ribera y el lecho del curso de agua, para así eliminar un microbasural y brindar mayor seguridad a estudiantes y vecinos. El municipio dispuso operarios y facilitó carretillas, palas, chuzos, guantes y zapatos de seguridad para el desarrollo de esta actividad, que finalizó con la plantación de 25 árboles.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@CalderonBassi Ha llegado carta de don Carter… ¿Para quién? Para Gabriel Boric, Camila Vallejo, Lautaro Carmona, Carmen Hertz, Lorena Pizarro, Marco Enríquez Ominami, Karina Oliva, Gonzalo Winter y en general, para todos los "demócratas" del Frente Amplio y el Partido Comunista…

@RodRettig Ojalá el Partido Comunista y el Frente Amplio se pronuncien ahora sin tibieza por la sanidad del gobierno del Presidente Boric. Mantengo esperanzas de que hayan estado esperando genuinamente una fuente de confianza para catalogar a Maduro de dictador, no obstante eso ya se podía hacer no el domingo, sino hace años. Cada día que pase será peor en todo sentido.

@RojoEdwards El Partido Comunista es un riesgo para la democracia en Chile y debe salir de la coalición de gobierno. Han sido testigos directos de un fraude sin precedentes en Venezuela y, lejos de mostrar empatía, se han aliado con el dictador y su fraude, convirtiéndose en cómplices.

@juanpabloswett Cuando un candidato del Partido Comunista le pida su voto es para hacer exactamente lo que estamos viendo en Venezuela… mismas ideas, mismos resultados, mismas dictaduras… FIN

@Matibeckerg Me alegro que el presidente Gabriel Boric sea claro y enfático frente a lo que está pasando en Venezuela. El Partido Comunista debe aceptar la grave situación que está ocurriendo y recordar su rol como coalición de gobierno.

@HernanLarrain "No sería cierto entonces que la diferencia entre el Presidente Boric y el PC sea de política internacional. Sería una diferencia mucho más profunda, una diferencia acerca de la dimensión moral de la democracia". Carlos Peña

@pepe_auth Insólito. PC chileno se cuadra con Maduro, a diferencia del Partido Comunista Venezolano, que acusa el fraude electoral.

#Partido Comunista