Deportivo Serena cumple 123 años: la historia del "decano" de Viña del Mar
FÚTBOL. Inserto en el barrio Recreo, los verdeamarillos son el club más antiguo de la Ciudad Jardín y el quinto más longevo del fútbol chileno. Hoy luchan por volver a sus días de gloria.
Cuenta la historia que sobre una carreta estacionada y a la luz de las velas, entre lo que hoy son las calles Unión y Cuarta de Recreo, un grupo trabajadores de la maestranza de Caleta Abarca, provenientes de La Serena, decidieron formar un club para rendirle honor a su tierra natal.
Augusto Espinoza Encalada, Antonio Valladares, Ángel Vidal, Ramón Fuentes, Nicanor Delgadillo, Alberto Arancibia y Manuel Aqueveque figuraban a bordo de esa atiborrada carreta, aquella en la que el viernes 2 de agosto de 1901 le dieron vida al Club Deportivo Serena, el equipo de fútbol más antiguo de Viña del Mar y el quinto más longevo de Chile.
Sólo lo superan en edad Santiago Wanderers (1892), Unión Española (1897), Magallanes (1897) y Caupolicán, de Valparaíso (1898). Aún lejos de las luces y el palmarés de sus viejos compañeros en los albores del fútbol chileno, el "decano" de la Ciudad Jardín puede decir que, en términos de historia, se codea con las instituciones más tradicionales del país, siendo además el segundo equipo amateur más antiguo de todo Chile, sólo por detrás de cuadro porteño de Caleta El Membrillo.
Raíces familiares
Inserto en pleno barrio de Recreo, el Serena encarna la historia de un club humilde, sostenido fundamentalmente en raíces familiares.
"Este club se ha conformado con muchas familias, que se han mantenido en el tiempo. Abuelos, padres e hijos han pasado por este club. Familias enteras que han estado de por vida", cuenta Luis Morgado, vicepresidente del CD Serena.
Prueba irrefutable de ello es que 123 años después, Miguel Aravena, histórico socio y expresidente del club, se encarga de mantener vivo el legado que comenzó a forjar su bisabuelo, Augusto Espinoza, en aquel lejano invierno de 1901.
"Serena es un club con una trascendencia ininterrumpida, desde el 1901 a la fecha. Pese a que hemos tenido dificultades, nunca hemos perdido nuestro club", destaca Aravena.
Respecto a la elección de sus colores tradicionales, explica Morgado que el amarillo hace alusión "al sol del verano en Viña; y el verde, por los valles de La Serena".
En el plano deportivo, el cuadro verdeamarillo compitió en sus inicios en la Liga Magallanes de Valparaíso. Luego, en 1915, fue parte de los clubes que conformaron la Asociación de Fútbol de Viña del Mar, a la que pertenece hasta hoy.
Sostenido en sus inicios por locales del barrio y emporios italianos, el Serena poco a poco comenzó a ampliarse, llegando a abrir ramas de waterpolo, natación y tenis de mesa.
La estrella DE 1944
Si bien los de Recreo no son asiduos a levantar copas, en 1944 alcanzaron la gloria. Luego de vencer a Naval de Valparaíso, por 1 a 0, los viñamarinos se proclamaron campeones del torneo regional de la Asociación de Fútbol Valparaíso, escribiendo así una de sus páginas más doradas. "Ese hito deportivo es el más importante del club en su historia", subraya Miguel Aravena.
80 años después de aquella hazaña, los de Recreo se mantienen batallando en la Asociación de Viña del Mar.
Por sus filas han pasado nombres conocidos en clubes del profesionalismo, como el ex Wanderers, Juan Halliburton; Mauricio Parada, ex San Luis de Quillota; o más recientemente Benjamín Rivera, exmediocampista de Everton.
Actualmente, Serena compite a nivel local en las categorías de primera adulta, segunda, tercera, senior, súper senior y viejos cracks, con la esperanza de alzar nuevos títulos y recomponer las ramas juveniles y femeninas del club, disueltas tras la pandemia.
Reconoce Jonathan Salas, actual presidente del CD Serena, que "el club venía bastante alicaído, pero desde nuestra gestión, todas nuestras energías están canalizadas en recuperar nuestra rama femenina". Releva además que "gracias a nuestros sponsors tenemos camisetas para todos nuestros equipos". "Poco a poco nos vamos levantando", asegura.
Otro de los grandes anhelos del club es instalar pasto sintético en su cancha de futbolito y construir el segundo piso de su sede, ambas instalaciones ubicadas en la calle Caracas. Por ello, postularon a un Fondeve de $10 millones.
Patrimonio intangible
En el marco de su aniversario 123, el concejal René Lues propuso al Concejo Municipal declarar al CD Serena como Patrimonio Intangible de Viña del Mar y cambiar el nombre de la calle Caracas a Serena, además de celebrar un partido amistoso con Caupolicán en Sausalito.
"Veinticinco años después de que se fundó Viña del Mar, nosotros ya existíamos. Poder ser reconocidos como patrimonio de la ciudad sería algo muy lindo para nosotros", dice Morgado.
Con o sin reconocimiento, para Aravena ya es un premio ser parte del Serena. "Tengo recuerdos maravillosos del club. Integré a mis hijos, a mi esposa, hoy fallecida. Para mí, Serena representa algo importantísimo en mi vida".
"Abuelos, padres e hijos han pasado por este club. Familias enteras que han estado de por vida".
Luis Morgado, Socio histórico del club
"Este año, nuestro objetivo es levantar una copa. Tenemos chances reales en súper senior y en los viejos cracks".
Jonathan Salas, Presidente del CD Serena
2 de agosto de 1901, sobre una carreta y a la luz de las velas, fue fundado el Club Serena de Recreo.
"