"Era necesario y urgente una nueva alternativa de gestión capaz de generar consensos y confianzas"
Sorpresa generó el pasado martes la confirmación de que el actor Felipe Ríos, conocido por varias teleseries, fue inscrito como candidato del pacto oficialista -entre la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Liberal- para competir por el Gobierno Regional. Con foco en la descentralización, el desarrollo económico, la seguridad y las artes, el recordado "Perham" de Romané dice que era clave presentar una alternativa a la actual gestión, dejando claro que su compromiso regional viene ya desde hace tiempo.
-¿Cómo surge su candidatura? Tiene militancia en el Partido Liberal?
-Soy independiente, pero tengo una estrecha relación con el Partido Liberal. Colaboré y participé en campañas de sus militantes a elecciones populares, en distintas regiones y con el paso del tiempo conocí a sus autoridades y militancia, con quienes me he sentido muy acogido. Destaco la relación con el diputado Vlado Mirosevic, con el que he colaborado en temáticas de interés, como el proyecto de Eutanasia. Hace varios años que vivo entre Los Andes y Ritoque, y me he sentido preocupado por el estado actual de la región, conversaciones que he compartido con Vlado, y con otros militantes regionales. Es por eso que comenzamos a plantearnos la idea de postularme y liderar la región en un espacio tan importante como el Gobierno Regional. Quizás hay que estar loco para aceptar algo así, pero el Quijote alcanzó sus sueños imposibles siguiendo su instinto, su locura y su corazón.
-Profundice un poco más de su trabajo en la región
-Llevo trabajando en política varios años en esta región. No debemos desconocer que también se ejerce trabajo político en colaboración con instituciones, con sus dirigentes, emprendedores y organizaciones en variados ámbitos. He transitado principalmente en la gestión cultural y medioambiental, creando espacios de proyección cultural y de educación en la conservación de nuestro entorno, para que podamos vivir una región más plena y amable.
-¿Cuáles serán los focos de su campaña?
-Mi intención es seguir trabajando en la descentralización efectiva de áreas para la población, mejorando la calidad de vida de todos y todas en la región. Debemos mejorar la salud física, mental, el acceso a bienes de primera necesidad, la seguridad en todos los ámbitos y comenzar a plantear efectivas soluciones a la inversión y conectividad. También nos preocupa cómo nuestra región ha estado estancada en materia económica durante décadas y no le esté dando oportunidades a sus habitantes. Debemos potenciar las diversas vocaciones productivas de la región con una estrecha colaboración público-privado que permita dar un nuevo impulso siempre junto a las comunidades.
-¿En seguridad cuáles son sus planteamientos, asumiendo las escasas atribuciones del Gobierno Regional?
-Es ineludible que un tema transversal que nos preocupa es dar seguridad a la ciudadanía, con datos de más de 10.000 denuncias en la región solo este año, según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Estamos llamados a contribuir a que la región combata al crimen organizado y si bien es muy limitada la participación desde el Gobierno Regional, debemos colaborar desde nuestras facultades en otras áreas para trabajar articuladamente con las policías, municipalidades y Gobierno Central.
-¿Era necesario presentar una candidatura paralela a la del gobernador Mundaca?
-La democracia siempre requiere alternativas. Desde nuestra vereda buscamos presentar una propuesta de desarrollo diferente para la región: integral, equitativa e igualitaria. Nuestra región es muy diversa en sus paisajes, pero también en sus problemáticas. Tenemos, además, problemas que se han identificado, pero no se han solucionado: como los asentamientos irregulares, escasez hídrica que afecta nuestros valles productivos, la contaminación ambiental, la falta de conectividad, temáticas que afectan al bienestar de nuestra ciudadanía.
-¿No cree que con una candidatura paralela el oficialismo le puede entregar la región a la derecha?
-No estoy de acuerdo. Creo que no debemos abandonar la posibilidad y el deber de presentar nuevas propuestas en la Región. No basta con ser críticos de nuestras autoridades, sino entregar soluciones paralelas (...) Creo que es necesario y urgente una nueva alternativa de gestión que sea capaz de generar consensos, diálogos y confianzas.
-¿Qué le parecieron las declaraciones del presidente regional PS, Nelson Venegas, que puso en duda su falta de experiencia y conocimiento en materia de gestión?
-Desafortunadas, pero esperables. Es importante que antes de criticar a otras personas sin conocerlas se den el espacio para ello, sino, fomentamos el odio que existe hoy de forma gratuita. Él es parte del pacto que lleva al actual Gobernador, así que lo invito a participar en ese espacio y debatir sobre la base de ideas.
- ¿Serán prioridad las artes y las culturas para su propuesta?
- Serán un eje de mi programa. La Región es cultura y se tiene que impulsar una industria cultural que permita hacer crecer no solo las grandes ciudades en esta materia, sino que desarrollar un plan interregional que nos permita incentivar el desarrollo de ella, con el objetivo de tener esquemas más participativos en todos los rincones de la región. Dejar de mirar la cultura solamente como entretención, sino que considerarla parte de nuestra identidad.
"Quizás hay que estar loco para aceptar algo así, pero el Quijote alcanzó sus sueños imposibles siguiendo su instinto, su locura y su corazón".