Secciones

Canal público NTV estrena la premiada serie animada "Boca Sucia"

TELEVISIÓN. La coproducción entre TVN y Hera Management sigue las aventuras de Ramón, un niño garabatero.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

"Boca Sucia", una serie animada coproducida entre TVN y Hera Management, tendrá su debut hoy a las 17:20 horas por NTV, luego de un exitoso recorrido por festivales internacionales en Argentina, Colombia y Chile. La serie, que consta de 13 episodios de 11 minutos cada uno, sigue las aventuras de Ramón, un niño de diez años que cada vez que dice garabatos termina con su boca convertida en un WC.

Basada en el cuento homónimo que en 2017 escribió Sergio Pavez, el autor recuerda que la historia surgió en un momento de frustración. "Llevaba varias semanas tratando de escribir algo y nada me salía. Una tarde, golpeando la mesa, se me salió un "¡por la rechucha!". Levanté la vista y mis hijos me estaban mirando; en ese momento me dije: "Tengo que hacer algo para que mis niños no sean tan garabateros como yo". Agrega además que el personaje tiene un correlato en la vida real en el recuerdo de un amigo de infancia: "El protagonista está basado en el Chico Margolles, un amigo al que una vez lo echaron del estadio Santa Laura por garabatero".

-¿Crees que en Chile se habla con muchos garabatos?

-No creo que sea algo exclusivamente nuestro. De hecho, pienso que los garabatos son parte de la identidad cultural de todo país. Creo que los garabatos no son necesariamente malos pero sí son un problema cuando se usan fuera de contexto, con la intención de agredir o cuando, por la falta vocabulario, se transforman en muletilla.

-¿Qué te han dicho los profesores y padres sobre la lectura de "Boca Sucia"?

-En general lo han recibido con mucho entusiasmo, me dicen que hacía falta un libro que se hiciera cargo del problema de los garabatos. Lo que más les gusta es que aborda el tema con humor, no desde la simple represión porque plantea soluciones, como ampliar el vocabulario o el autocontrol.

Anti garabatos

En cada capítulo, que estrena episodios nuevos los lunes y miércoles, seguimos las vicisitudes de Ramón en el colegio, en su casa, con sus amigos y familia donde se ve con humor las estrategias que desarrolla para evitar decir garabatos y terminar con su boca como un retrete.

Esteban Zepeda, que lleva la dirección de arte de la serie, cuenta con siete años de experiencia en el mundo de las animaciones y dice que trabajar con el equipo creativo fue todo un desafío.

-¿Y cómo fue el trabajo?

-Había grandes ideas por parte de todos, tanto de los guionistas como del director de la producción que es Sergio Pavez. Cada integrante dio lo mejor de sí mismo, no solo respondiendo a las ideas visuales sino que también con excelentes propuestas a lo largo de la producción.

-¿Qué tan fiel es la serie al cuento?

-Al momento de crear el mundo de Ramón y sus amigos decidí ir a la base del cuento pero con el reto de complementar lo que ya estaba establecido con un giro visual adaptado a la animación. Junto al equipo de dibujantes de los fondos, así como de los diseñadores de personajes creamos un mundo y personajes reconocibles que espero que diviertan mucho a toda la familia".

María Graciela Severino, productora ejecutiva de la serie, comparte su entusiasmo: "Estamos frente a una generación bombardeada de contenidos, donde la mejor forma de capturar la atención es a través del humor y la disrupción. Estamos seguros de que niños, niñas y adultos por igual disfrutarán de esta nueva propuesta animada que llega para quedarse".

En cuanto al paso por festivales, Severino está entusiasmada con el futuro de "Boca Sucia" y su internalización. "Ya ha sido parte de la selección oficial de varios festivales en Latinoamérica y estamos gestionando su posible distribución en canales de fuera de Chile" y agrega que el Tik Tok @bocasucialaserie los espectadores han mostrado interés y curiosidad por verla. "Sabemos que puede generar un poco de polémica, pero nuestros niños ahora son mucho más despiertos y hay que captar su atención de manera más inteligente y con mucho humor".

Mariana Hidalgo, que es directora de programación de NTV, comenta que están felices con esta nueva serie que viene a enriquecer la parrilla del canal. "Siempre estamos en una búsqueda de contenidos distintos, que tengan sentido local y sean un aporte a la formación de niños y jóvenes. En eso, la comedia y el humor se ven como espacios lejanos de ocupar, cuando son realmente un gran vehículo para hacer traspaso cultural o educativo".

"

"El Juego del Calamar" tendrá última temporada en Netflix

SERIES. En diciembre se estrenará la segunda entrega y para el 2025 está programado el final.
E-mail Compartir

La popular serie surcorena de Netflix "El Juego del calamar" ("Squid Game") regresará a la plataforma el 26 de diciembre, fecha en la que se emitirá una segunda temporada y el año que viene se estrenará la tercera y última.

"Muerto el último. La segunda temporada de #ElJuegoDelCalamar llega el 26 de diciembre. La temporada final llegará en 2025", anunció la plataforma en su perfil de Instagram, que incluye imágenes con un pequeño avance de los nuevos capítulos.

La aclamada serie surcoreana, ambientada en la ciudad de Seúl, se ha convertido en una de las más seguidas de la plataforma de contenidos audiovisuales.

Se trata de una serie distópica en la que los protagonistas son cientos de concursantes con problemas de dinero que aceptan una extraña invitación para competir en juegos infantiles. Dentro les esperan un tentador premio y desafíos letales.

La segunda temporada de "Squid Game" llegará más de tres años después de que la primera entrega se convirtiera en un éxito mundial en 2021.

La serie ocupa el primer puesto histórico entre las series de Netflix, independientemente del idioma, tanto en visionados (265,2 millones, medidos por el total de visionados dividido por el tiempo de emisión) como en tiempo total de visionado (2.200 millones de horas) durante sus primeras 13 semanas de estreno, según señala The Hollywood Reporter (THR).

Hwang Dong-hyuk, guionista, director y productor ejecutivo de la serie, dijo en una carta incluida en el anuncio de Netflix y publicada por medios especializados que el primer día de producción de la segunda temporada "casi parecía surrealista" volver al mundo de "Squid Game", que se estrenó en 2021.