Secciones

Sacheri elogia que intelectuales pongan sus ojos en el fútbol

LIBROS Y PELÍCULAS. "Antes lo veían como algo banal", dice el autor argentino de "La pregunta de sus ojos".
E-mail Compartir

Efe

El escritor e historiador argentino Eduardo Sacheri elogia que los intelectuales pongan sus ojos en el fútbol para hacer literatura, deporte "omnipresente", según él, que antes lo veían como algo banal o frívolo.

Sacheri está de visita en Bolivia como invitado en la 28 Feria Internacional del Libro de La Paz. "Creo que antes existía un fuerte prejuicio como que el fútbol era demasiado banal, demasiado superficial, demasiado frívolo como para merecer esa atención de los intelectuales. Creo que eso ha cambiado y me parece que es bueno que haya cambiado", afirma en una entrevista a Efe.

El escritor argentino es conocido internacionalmente por su novela 'La pregunta de sus ojos', que inspiró la película 'El secreto de sus ojos', que dirigió Juan José Campanella y de la que Sacheri fue guionista.

El argentino también escribió cuentos y su primer libro de este género lo dedicó al fútbol. 'Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol" (2000) comprende 15 relatos sobre sucesos cotidianos alrededor de la pelota, que primero se dieron a conocer a través de un programa de radio y luego con su libro.

Sobre el fútbol, Sacheri opina que es "una práctica muy diversa y muy rica en significados", aunque en la superficie sea sólo un juego "con una apariencia bastante simple".

"Los seres humanos depositamos cosas muy profundas en el juego. Muy profundas, de las que frecuentemente no hablamos: deseos, temores, apasionamientos, violencias", reflexiona el autor argentino.

"La literatura es un buen lenguaje como para capitalizar esos significados más profundos del fútbol", agrega.

Sacheri escribió artículos para la revista deportiva El Gráfico entre 2013 y 2015 que después fueron compilados en el libro 'El fútbol, de la mano', obra que contiene desde declaraciones hasta opiniones sobre hechos relacionados a este deporte, pero que también narra la vida y sentimientos de las personas.

El escritor asegura que sólo "los mejores exponentes" del periodismo deportivo pueden dedicarse a hacer literatura, tomando en cuenta que actualmente el fútbol es un tema del cual todos hablan.

Humildad

Sobre la adaptación de la literatura al cine, Sacheri dice que representa "un aprendizaje de humildad" y un trabajo en equipo al que los literatos no están acostumbrados.

El autor recuerda que tres novelas suyas han sido llevadas al cine hasta el momento, 'La pregunta de sus ojos', ganadora del Oscar, 'Papeles en el viento', de Juan Taratuto, y 'La noche de la usina', de Sebastián Borensztein, y los tres directores "muy gentilmente" lo invitaron a escribir en conjunto los respectivos guiones.

A su juicio, hacer eso facilita el trabajo, porque el autor "tiene la posibilidad de insistir en ciertos acentos" y "esencias que considera muy importantes", pero a la vez, "lo vuelve más complejo, porque obliga al autor a negociar, convencer, renunciar".

"

Ubiergo graba "Un café para Platón" en el Parque Cultural

VALPARAÍSO. Registra versión inédita.
E-mail Compartir

Con público invitado, el cantautor nacional Fernando Ubiergo regrabó, acompañado de la Puerto Orquesta, su clásico tema "Un café para Platón", en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

Este trabajo se incluirá en el disco que prepara la Puerto Orquesta con diez canciones memorables de la música chilena de los últimos 70 años.

La grabación de Fernando Ubiergo contó con la dirección del músico y docente José Godoy Valenzuela, y los arreglos de Maurice Le Cerft, además de veinte músicos de excelencia en escena.

"Esta grabación tiene muchos componentes que son pura emoción para mí. Cantar con una orquesta como esta, en formato big band, una canción como el 'Café para Platón', es una explosión gigante desde el punto de vista de las emociones", dijo Ubiergo.

Creación colectiva

Destacó además que la canción sumara el componente colectivo y la responsabilidad de realizar la grabación en Valparaíso. "Este es el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso, con unos arreglos emocionantes para una canción que está acercándose a los 50 años, creo que pocas veces he sentido tanta emoción y responsabilidad", precisó el cantautor.

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan busto restaurado de Friedrich Ludwig Jahn a proyecto Destino-Valparaíso

E-mail Compartir

En el marco del proyecto cultural de Destino Valparaíso -Museo del Inmigrante, las estudiantes de la Escuela de Construcción de Duoc UC Sede Valparaíso, Rosario Larraín, Fernanda Ordóñez y Valentina Oyarzún, hicieron entrega oficial de una emblemática escultura de Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia en Chile, en una ceremonia encabezada por el director de Destino Valparaíso, Eduardo Dib.

La ceremonia se realizó en dependencias del histórico edificio del Cerro Concepción, que albergó al Colegio Alemán de Valparaíso, ubicado en medio del sitio patrimonial de la ciudad, con la participación del director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, entre otras autoridades.

Durante la actividad, las estudiantes realizaron una exposición del trabajo, en la que explicaron detalladamente el proceso de restauración, que consideró una fase de documentación histórica, otra etapa de diagnóstico del busto y su plinto, para posteriormente elaborar una propuesta de intervención que finalmente concluyó con las labores de limpieza y la restitución de partes que habían desaparecido, usando para ello técnicas de matricería y mimetismo cromático.

Sobre el trabajo, Fernanda Ordóñez expresó que "estamos haciendo historia con la intervenciones de este busto y plinto para las actuales y futuras generaciones, lo que es una gran responsabilidad".

Primeras imágenes del filme que une a JLO y Afleck otra vez

E-mail Compartir

Amazon MGM divulgó las primeras imágenes del largometraje 'Unstoppable', un film sobre lucha libre que une de nuevo las carreras de Jennifer López, como actriz, y su marido, Ben Afleck, como productor. La película, que se estrenará en el próximo Festival de Cine de Toronto, se centra en la vida de Anthony Robles, un luchador estadounidense que ganó un nacional en 2011, a pesar de haber nacido con una sola pierna. Jharrel Jerome y Bobby Cannavale, entre otros, componen el reparto de esta cinta biográfica que dirige William Goldenberg y donde la actriz y cantante interpreta a la madre de Anthony, Judy.