Secciones

San Antonio es la comuna de la región con más delitos violentos

DELINCUENCIA. Encuesta ENUSC reveló que el 11,4% de sus habitantes los ha sufrido. Limache es el polo opuesto, con 2%.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Por primera vez desde que se comenzó a aplicar en el año 2003, la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) entregó cifras desglosadas por comunas dentro de cada región, así como nuevos delitos que antes de la edición 2023 no se consultaban. En la Región de Valparaíso, si bien no abarcó las 38 comunas, el estudio midió los indicadores de una docena de ellas, entre las que primó el robo, violento o no violento, como el ilícito más mencionado dentro de los encuestados, del cual han sido víctimas.

En el caso de la victimización por delitos violentos sufridos por los encuestados o algún miembro de su hogar, el puerto de San Antonio es la comuna que encabeza el ranking regional. Un 11,4% dijo haber sido víctima de alguno. Le sigue Valparaíso, con 9,2%; Viña del Mar (8,6%); San Felipe (7,6%); Quillota (7,5%); Villa Alemana (7,1%); Los Andes (5,2%); La Calera (4,8%); La Ligua (4,6%); Concón (4,5%); Quilpué (4,4%); y finalmente Limache, donde apenas un 2% de sus habitantes dijeron haber sufrido algún delito violento.

Gran valparaíso

En lo que respecta a la conurbación Gran Valparaíso, la comuna con mayor victimización por delitos violentos es Valparaíso, seguida de cerca por Viña del Mar y Villa Alemana, mientras que bastante más abajo les siguen Concón y Quilpué, según el siguiente detalle:

En la ciudad de Valparaíso, el 9,2% de hogares fue victimizado por delitos violentos, es decir, alguna persona del hogar fue víctima de robo con violencia o intimidación; amenaza violenta; robo de vehículo con violencia; robo de vivienda con violencia; agresiones y lesiones; robo por sorpresa con violencia; o extorsión violenta durante los últimos doce meses. La ENUSC 2023 considera también la medición de victimización en hogares por otros delitos temáticos durante los últimos doce meses.

Robo es lo que prevalece

El delito que más se repite es el de robo (violento o no violento), con 16,4%. En esta categoría se incluye robo desde vehículo; robo de vehículo; robo con fuerza en vivienda; robo con violencia e intimidación; y robo por sorpresa.

En el ítem "Actividades que ha dejado de hacer por temor a ser víctima de delito", un 70,7% dijo haber dejado de caminar por ciertas áreas o lugares; un 70,4% dejó de usar celular y/o artículos electrónicos en público; y un 66,5% ha dejado de salir de noche.

En la comuna de Viña del Mar, el 8,6% de hogares fue victimizado por delitos violentos. El delito que más se repite es el de robo, ya sea violento o no violento, con 14,8%. En cuanto a las actividades que han dejado de hacer por temor a ser víctimas de delito, un 73,8 % dijo que caminar por ciertas áreas o lugares; un 68,1% dejó de usar celular y/o artículos electrónicos en público y un 62,2% ha dejado de salir de noche.

En Villa Alemana, el 7,1% de hogares fue victimizado por delitos violentos. También en esa comuna el delito que se impone por sobre los demás es el robo, violento o no violento, con 13,2%. En este caso lo que más han dejado de hacer los villalemaninos por temor a ser víctimas de delitos es usar celular y/o artículos electrónicos en público (67,2%); seguido por salir de noche (63,9%) y caminar por ciertas áreas o lugares (63,3%).

Quilpué y concón

En Quilpué, el 4,4% de hogares fue victimizado por delitos violentos.

El delito que lidera también es el de robo, violento o no violento, con 11,7%. En cuanto a las actividades que han dejado de hacer por temor a ser víctimas de delito, un 72,2% dijo que caminar por ciertas áreas o lugares; un 68,2% dejó de usar celular y/o artículos electrónicos en público y un 63,8% ha dejado de salir de noche.

En Concón, el 4,5% de hogares fue victimizado por delitos violentos. El delito que más se repite también es el de robo, violento o no violento, con 11,7%.

Con respecto a las actividades que han dejado de hacer por temor a ser víctimas de delito, un 66,3% dejó de usar joyas, reloj u objetos de lujo; un 64,1% ha dejado de usar celular y/o artículos electrónicos en público y un 60,4% dejó de caminar por ciertas áreas o lugares. Esta comuna es la única del Gran Valparaíso en que la respuesta "salir de noche" no está entre las tres más mencionadas, apareciendo en cuarto lugar, con 57,4%.

9,2% de los porteños dijo haber sido víctimas de algún delito violento durante los últimos 12 meses.

8,6% de los viñamarinos señaló haber sufrido algún delito violento durante los últimos 12 meses.

16,4% de los encuestados en la ciudad de Valparaíso dijo haber sufrido robo, ya sea violento o no violento.

72,2% de los quilpueínos ha dejado de caminar por ciertas áreas por temor y un 63,8% ya no sale de noche.

67,2% de los villalemaninos ha dejado de usar celular o artículos electrónicos en público por temor.

66,5% de los porteños ya no sale de noche por temor. En Viña es el 62,2% y en Villa Alemana el 63,9%.

Amplios operativos por hallazgos de cuerpos en Caleta Abarca y Playa Ancha

POLICIAL. Uno correspondería a un joven de 22 años, cuyo rastro desapareció el pasado domingo.
E-mail Compartir

Amplios operativos, que involucraron no sólo a la Policía de Investigaciones (PDI), sino también a la Armada, Bomberos y el Bote Salvavidas, se llevaron a cabo ayer en la zona, a raíz del hallazgo de dos cuerpos, uno en la playa Caleta Abarca de Viña del Mar y otro en los acantilados del camino costero de Playa Ancha, en Valparaíso.

El primer cadáver fue avistado a eso de las 6.30 de la mañana por personas que efectuaban deporte en el citado balneario de la Ciudad Jardín, quienes divisaron un cuerpo en la orilla de la playa, por lo que dieron aviso a Carabineros y a la Capitanía de Puerto de Valparaíso, que instruyó enviar a funcionarios al lugar que procedieron a aislar el sitio del suceso hasta la llegada de efectivos de la Brigada de Homicidios (BH).

De acuerdo a lo informado por el jefe de la unidad especializada de la policía civil, subprefecto Flavio Espinoza, el cuerpo "corresponde a una mujer NN de unos 60 a 70 años de edad, aproximadamente", el cual fue examinado por peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y el médico de la BH, para luego ser trasladado hasta el Servicio Médico de Valparaíso (SML), cuyo informe revelará las causas del deceso.

Estaba en ACANTILADOS

En tanto, en horas de la tarde, y en virtud de una investigación que la BH desarrollaba desde el pasado lunes, a raíz de una denuncia por presunta desgracia de un joven de 22 años, efectivos de la unidad hallaron en los acantilados del camino costero de Playa Ancha un cuerpo que correspondería al sujeto desaparecido.

Para la extracción del cadáver fue necesario el apoyo de Bomberos y del Botes Salvavidas Valparaíso, trabajo que permitió trasladar a la víctima hasta el muelle Prat.

El subprefecto Flavio Espinoza informó que tras el examen del cuerpo se determinó, de forma preliminar, que el deceso se debió a un traumatismo craneano por caída de altura. No obstante ello, será el SML el que corroborará la causa precisa de la muerte y la identidad del sujeto.

"La causa de muerte de esta persona corresponde a traumatismo craneano por caída de altura".

Subprefecto Flavio Espinoza, Jefe de la BH de la PDI de Valparaíso, por cuerpo hallado en acantilados de Playa Ancha