Secciones

En paro indefinido están los trabajadores de la Seremi Minvu

VALPARAÍSO. Asociación acusa "abandono" por caso Convenios, discrepancias en instrucciones por la reconstrucción y falta de respuesta por mejoras laborales.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Sumándose a la movilización que se efectúa en distintas reparticiones del país, en paro indefinido se encuentran los trabajadores de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, debido a una serie de problemáticas que, de acuerdo a lo informado por la asociación que los agrupa, siguen afectando su desempeño laboral a nivel local, apuntando con ello a las consecuencias aún presentes a raíz de los allanamientos a sus dependencias por el caso Convenios, a las discrepancias que han surgido frente a las instrucciones que se reciben desde el nivel central en torno al proceso de reconstrucción de los sectores perjudicados por el megaincendio y a una falta de respuesta de la cartera que se ajuste a la solicitud de mejora de grados de funcionarios, último punto que se replica a nivel nacional.

A través de un comunicado, la Asociación de Funcionarios de la Seremi Minvu Región de Valparaíso explicó que existe "un sentimiento de abandono" por lo ocurrido el 13 de junio, cuando efectivos de la PDI, por instrucción del Ministerio Público, ingresaron hasta las dependencias locales del Minvu y el Serviu en el marco de la investigación por los acuerdos firmados con la Fundación ProCultura.

"Nos solicitaron entregar cuadernos, carpetas, discos duros y teléfonos personales, todo esto en razón del caso Convenios, generando un sentimiento de abandono y situaciones traumáticas en nuestros compañeros. Acusamos de parte de las autoridades máximas del Ministerio un absoluto abandono, en el que la dignidad de nuestros compañeros ha sido vulnerada como funcionarios públicos y personas naturales", consigna el escrito.

Frente a esto, la presidenta de la asociación, Claudia Herrera, precisó a este Diario que "nuestra fe pública está en tela de juicio, siendo que ningún funcionario ha robado nada".

Reconstrucción

En lo que dice relación al proceso de reconstrucción, la asociación indica que existen "situaciones que han afectado la capacidad de respuesta del Minvu", por cuanto se dan "reiterados lineamientos desde nivel central con incoherencias discursivas en los territorios, así como discrepancias en las instrucciones". Por tal motivo exigen que "las autoridades a cargo de la reconstrucción sean claras en las instrucciones entregadas y que el aporte del nivel central sea de forma colaborativa con los funcionarios de esta región".

En este punto, la dirigente Claudia Herrera explica que "tenemos la expertise social y técnica para llevar a cabo este proceso, (...) todos mis compañeros tienen experiencia de más, y los compañeros de Serviu también, para llevar este proceso, pero resulta que están intervenidos por las instrucciones del nivel central, por los lineamientos del nivel central y también por personas que, derechamente, al parecer no tienen la experiencia de cómo se lleva un plan de reconstrucción".

Enfatiza que "no hay instrucciones claras en cómo desarrollar el tema de la reconstrucción, el tema de los subsidios", lo que "afecta a vecinos y vecinas, porque todavía no tiene su solución habitacional".

Mejoras

Con respecto a las mejoras de grados de funcionarios, Herrera explicó que lo que se busca es que "se respeten nuestras nóminas que han sido trabajadas con la autoridad y las asociaciones", precisando que se trata de un trabajo que se viene desarrollando desde el año pasado a nivel país.

Ante a ello, señaló que la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta, se comprometió a tener una respuesta. "Resulta que esa respuesta no llega. Nos volvemos a reunir con la Fenatravi (Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo), es decir, todas las regiones, y se decide este paro indefinido, que está hasta ahora y que sigue el lunes, cuando el directorio de la Fenatravi se junte con el ministro (Carlos Montes)".

Y si bien la dirigente admite que hubo una propuesta de la cartera en este sentido, manifestó que aquella "no nos parece", por cuanto consiste en que "a un grupo de personas, los auxiliares, los administrativos y los técnicos, los subirían en diciembre y a los profesionales en enero, y eso no corresponde, porque los recursos son propios".

Declaración DEL MINVU

Frente a este último punto, que ha gatillado la movilización a nivel nacional, desde el Minvu comunicaron que la cartera "se encuentra en permanente trabajo para la mejora en las condiciones laborales de las funcionarias y funcionarios de las distintas reparticiones a su cargo a lo largo del país. En base a este compromiso, ya se ha logrado un aumento de grado para más de 500 funcionarios en todo el país. A este primer grupo se sumarán otras 141 mejoras, tal como lo ha autorizado la Dirección de Presupuestos".

Añadieron que "este es un proceso continuo y que ya se ha iniciado la ejecución del Plan de Modernización para el periodo 2024-2026, que tiene por objetivo fortalecer al ministerio en su estructura organizacional de cara a los desafíos futuros".

"No hay instrucciones claras en cómo desarrollar el tema de la reconstrucción, el tema de los subsidios".

Claudia Herrera, Presidenta de la Asoc. de Funcionarios Seremi Minvu Valparaíso

"Ya se ha logrado un aumento de grado para más de 500 funcionarios en todo el país. A este primer grupo se sumarán otras 141 mejoras".

Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Comunicado

12 Este lunes 12 de agosto se reuniría la Fenatravi con el ministro Montes para abordar la mejora de grados, entre otros puntos.

Damnificados protestan por falta de soluciones: "Nos abandonaron"

E-mail Compartir

En una de sus protestas más convocantes desde el incendio del 2 de febrero, damnificados de la catástrofe se manifestaron este viernes en la parte alta de Viña del Mar. Más de un centenar de personas se congregaron en el enlace entre el Camino Internacional y el Troncal Urbano, cortando el tránsito en este último y causando gran congestión vehicular. "Nos estamos manifestando por toda la falta de respuestas, de soluciones. En El Salto están desalojando a las familias, en El Olivar y en Villa Independencia no tenemos ninguna solución", expone René Flores, dirigente de El Olivar. "El ministro (Carlos Montes) habla de 128 subsidios entregados para la reconstrucción. En cifras, esto es el 1,8% del total de las familias afectadas. Para nosotros es una burla", agregó. Verónica Marchant, también damnificada del 2F, clama al Gobierno que se siga entregando el Bono de Acogida. "Nos abandonaron, hay mucha gente sin trabajo. El pueblo tiene hambre, quiere soluciones", manifestó. También comparte esa indignación Jacqueline Lazcano, damnificada de Quilpué: "Mi sector, Pompeya Sur, no entra en el Plan de Reconstrucción. Acá el Gobierno ha hecho todo mal. Se olvidaron de nosotros, por completo", aseguró.

Arman pasacalles para buscar apoyo y evitar nuevos robos en escuela porteña

VALPARAÍSO. Colegio Andalican, en plena avenida Alemania, ha sido objeto en seis ocasiones del actuar de delincuentes.
E-mail Compartir

Seis robos en sus dependencias son los que lamenta la comunidad educativa de la Escuela Andalican, ubicada en la avenida Alemania N° 6022, en el cerro San Juan de Dios de Valparaíso. Cuatro de ellos, todos de noche, fueron durante el período de vacaciones este año y otros dos ya retornando a las aulas, llevándose como motín artículos de aseo y juguetes.

Por tal motivo, desde la dirección del establecimiento, en conjunto con los docentes, asistentes de la educación y apoderados se organizaron en la jornada de ayer para realizar un evento solidario y recaudar fondos que permitan seguir funcionando como espacio educativo.

La organización realizó un pasacalle cultural que partió en la plaza Bismark y que después se trasladó hasta el establecimiento escolar, donde los asistentes pudieron disfrutar de música con artistas locales y aprovechar los espacios de venta de comida que se instalaron en el lugar.

Paula Gajardo, directora del Jardín Infantil y Escuela Básica Andalican, en conversación con este Diario, señaló que "es importante informar a la comunidad que acá hay un espacio educativo que ha sido vulnerado y pedimos a los vecinos el apoyo, la sensibilidad, el ponerse en nuestro lugar, en el lugar de la infancia y dar más protección al espacio. Queremos visibilizar la situación y recibir apoyo". Agregó que se están haciendo los esfuerzos por visibilizar y enfrentar los reiterados robos que han afectado a la Escuela Andalican, organizando, como en este caso, eventos solidarios.