Secciones

Correo

E-mail Compartir

Infraestructura escolar

Es inaceptable que cinco establecimientos de la comuna de Valparaíso se hayan visto obligados a suspender clases, debido a los graves efectos que dejó en la infraestructura el sistema frontal de la semana pasada.

Una educación de calidad está directamente relacionada con espacios óptimos, ya que son estos los que crean ambientes de enseñanza más propicios para el logro de mejores aprendizajes.

Rubén Álvarez H. Fundación para el Progreso


Parcelaciones

El Gobierno envió al Congreso Nacional un proyecto de ley cuyo propósito es regular de manera más eficaz el proceso de subdivisión espontánea y de parcelaciones en Chile. Este fenómeno alcanza aproximadamente a 2.100 km², equivalente a la superficie de las zonas urbanas.

La compra de predios destinados a viviendas sociales, a segundas viviendas recreativas y otros usos ha generado una presión descontrolada sobre la infraestructura y los servicios en las comunas, imponiendo una carga excesiva al Estado que resulta difícil de controlar. En este contexto, la regulación propuesta responde a una necesidad urgente de racionalizar las inversiones y adoptar una visión a largo plazo.

Esperamos que la discusión que se iniciará conduzca a una mejor gestión que no sólo optimice el aprovechamiento del suelo para mejorar la calidad de vida de las comunidades, sino que también garantice la protección del medioambiente y la seguridad alimentaria.

Carlos Cruz Director ejecutivo Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)


Día del Minero

"Quiero Vivir, quiero entregar, he sido un minero, por un corazón de oro". Esta reflexión nos entrega Neil Young, cantante canadiense, con su tema "Heart of gold", que habla del mundo minero y su relación con la vida, donde la perseverancia por llegar al mineral es el desafío para entregar bienestar familiar.

Ese sacrificio y esfuerzo lo conmemoramos este 10 de agosto, día en el cual saludamos a toda la familia minera de Chile, un país minero que exporta insumos y soluciones tecnológicas que entregan desarrollo al mundo, además de ingresos económicos a nuestras regiones y también, de forma descentralizada, un royalty, con aportes para inversión de las comunas de todo Chile.

Desde nuestra cartera ministerial en la región estamos mirando de una manera sostenible y comunitaria, buscando la gobernanza de todos los actores y, con ello, el desarrollo minero con base en la pequeña minería que, en conjunto con la academia y la ciencia aplicada, genere parámetros y soluciones futuras para un desarrollo sustentable.

Ese desafío de ser una región como también un país que exporta conocimiento minero y sustentabilidad ambiental es nuestro compromiso como gobierno y una política pública de Estado. Por ello, alcemos nuestras copas para celebrar el Día del Minero y Minera. Fueeego.

Jaime Rojas Catalán Seremi Minería, Región de Valparaíso


Aporte social y económico

Los datos del estudio de Brújula Minera, publicados recientemente en un diario nacional, muestran el mayor nivel de confianza hacia el sector minero en los últimos cuatro años, con un 38%, y revelan que el 83% de los ciudadanos percibe que la minería es positiva para el país.

Este aumento en la confianza es un reflejo del significativo aporte social y económico de la industria minera en nuestro país. Más aún, también es el resultado del trabajo colaborativo de todo el ecosistema minero, que se esfuerza por implementar prácticas cada vez más responsables, inclusivas y sostenibles. Estas prácticas aprovechan al máximo las oportunidades que ofrecen el talento nacional, la ciencia y la tecnología.

Por eso, desde Compromiso Minero continuaremos difundiendo las buenas prácticas de la industria y de todos quienes participan en este sector, a través de iniciativas que buscan acercar la minería a la ciudadanía.

El llamado es a seguir trabajando juntos, sumando las voces tanto del sector privado, público, la academia como la sociedad civil, para que Chile continúe liderando la producción de minerales a nivel mundial, fundamentales para la transición energética y la lucha contra el cambio climático, con la confianza de todos los chilenos.

Paula Arenas Directora ejecutiva de Compromiso Minero


Polémicas declaraciones

El pasado martes 6 de agosto, el académico José Gallardo Matus, en el contexto del Claustro Pleno de la PUCV, realizó una intervención que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas trans y no binaries.

Sus afirmaciones contra lo que llama "ideología de género" se basan en argumentos como que las personas no pueden vivir el amor sino a partir de los roles sociales asignados según su sexo, negando la validez de relaciones humanas sexo-afectivas diversas que existen y se expresan cada vez con más fuerza en nuestra sociedad desde una matriz no binaria. De esta forma contribuye a que se instalen los discursos de odio que se han buscado erradicar.

Las declaraciones del académico al demonizar y caricaturizar otras visiones catalogándolas de "locuras" y "mentiras", vulnera los principios de igualdad y no discriminación y actúa de forma contraria a los avances que se han desarrollado dentro de la misma institución a la que pertenece, como lo fue la creación de la Dirección de Equidad de Género.

Tania Madriaga Flores, encargada de Dirección de Género: Mujeres y Diversidades; Carol Carvajal Lira, encargada de Departamento de Diversidades, Alcaldía Ciudadana de Valparaíso


Libertad de expresión

En relación con lo manifestado por José Miguel Prieto Smythe en su carta publicada el 8 de agosto, bajo el título "Sanción al diputado Alessandri", me pregunto: si yo hubiese sido diputado, ¿con qué porcentaje de mi dieta y por cuántos meses habría sido castigado por haber publicado recientemente un libro titulado "Gesta Heroica de 1973"?

Si bien no fue aprobado el proyecto de ley que sancionaba con cárcel a quienes nieguen, minimicen, justifiquen o aprueben los crímenes cometidos bajo el régimen militar (boletín N° 8049-17) está siendo aplicado en la práctica; vulnerando el derecho humano a la libertad de expresión, esencial en todo régimen democrático de gobierno.

Adolfo Paúl Latorre

Ligamar premia a escolares que participaron en concursos por mes del mar

E-mail Compartir

En el Salón Arturo Prat de la Liga Marítima de Chile se realizó recientemente la ceremonia de premiación de los concursos escolares de Pintura y Dibujo y de Fotografía Digital que cada año realiza la institución con motivo del Mes del Mar. En la ocasión, el presidente de Ligamar, Edmundo González, felicitó a los galardonados y destacó el rol centenario de la entidad en crear conciencia acerca de la importancia del mar para el desarrollo del país. "Este año llegaron cerca de 300 obras a participar, lo que es un número importante porque vemos, además, que los profesores y profesoras de Arte de los colegios se están sumando con mucho entusiasmo a estas iniciativas para sus alumnos", afirmó. Los estudiantes premiados recibieron tablets, asistentes de voz, smartwatches, y set de pinturas.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@JMilei Tremendo detalle por parte del Hotel en el que me hospedo en Chile. Viva la libertad carajo

@patriciolagom Milei informó el 28 de julio que venía el 8 de agosto. El saludo en La Moneda podría haber sido 15 minutos. Lacalle Pou presidente de Uruguay, vino en visita privada se procedió. Si no hubiera solicitado saludar al presidente, hubiera sido percibido como un gesto hostil.

@patricionavia Javier Milei no es santo de mi devoción y el protocolo sugiere que si un presidente viene al país, debiera reunirse con su par de Chile. Pero cualquier presidente que valora su tiempo debe pensar que reunirse con el pato cojo Boric es una soberana pérdida de tiempo.

@marianopdc Muy vulgar el texto de Patricio Navia a propósito de Milei en Chile. Lo del presidente "pato cojo" habla del nivel en que encuentra Navia. Mal para el cientista político

@paulinor76 #Milei #Chile A todo esto, ayer apareció una de las mejores versiones del presidente Milei en Chile. Frente a empresarios. Hablando de futuro. Con contenido y alegorías muy ancladas en los '90, pero haciéndolas suyas. Buscando recrear clima de época propicio para inversiones.

@agenciaunochile Embajador Viera Gallo y ausencia de Boric con Milei: "No cuadraron las agendas, pero eso no es lo importante. Lo importante para el pueblo de Chile y de Argentina es que aquí se ratifica la integración energética, que nos van a dar gas, que es un insumo barato"

@elpais_chile Los datos oficiales indican que la pobreza alcanza al 54,8% de los 46 millones de argentinos y la indigencia, al 20,3%: desde fin de 2023, cuando asumió Milei, los pobres crecieron casi 10 puntos porcentuales y los indigentes, 6,5 puntos

#Milei