Secciones

Proyecto en excolegio Alemán prevé apertura a fin de año

CERRO CONCEPCIÓN. Destino Valparaíso tiene un 75% de avance en sus trabajos para rehabilitar el antiguo establecimiento como un Museo del Inmigrante.
E-mail Compartir

Un avance de 75% presentan los trabajos de construcción, rehabilitación y restauración del proyecto cultural Destino Valparaíso, en lo que fuera el Colegio Alemán de Valparaíso, ubicado en pleno Cerro Concepción, que se convertirá en la primera experiencia inmersiva del país en torno al Museo del Inmigrante.

"Estamos trabajando a toda máquina en esta iniciativa única en Chile que consiste en dar vida nuevamente a este monumento nacional para traer de vuelta lo patrimonial de Valparaíso en todo su esplendor, un verdadero homenaje para que las nuevas generaciones lo puedan disfrutar y atesorar en un centro cultural que será una experiencia inmersiva en torno a la historia de los inmigrantes y su legado que hizo posible el Valparaíso Patrimonio de la Humanidad que conocemos", manifestó Eduardo Dib, depositario del patrimonio e impulsor de la iniciativa.

La restauración del inmueble se inició en el 2022 con el reforzamiento del muro ubicado en calle Almirante Montt, para luego continuar en mayo del 2023 con la construcción de la obra gruesa y que ha incluido la intervención de diversos sectores que tendrán nuevos usos, como las salas para futuras exposiciones temporales, espacios para la oferta gastronómica y tiendas de oficios relacionadas a las distintas nacionalidades que llegaron a la ciudad puerto a fines del siglo XIX.

En paralelo, se está avanzando con la instalación museográfica y los trabajos en uno de los principales espacios del edificio como es el teatro o gran salón que se utilizará como salón de eventos y de actividades culturales, además de ser parte central del recorrido del Museo del Inmigrante.

Detalle de restauración

Las obras que aún siguen en curso son las de restauración de los recintos más antiguos, donde se encuentran interviniendo refuerzos estructurales para adaptarlo a los nuevos requerimientos, con el desafío que de aquí a fines del 2024 todo esté funcionando, ya que el objetivo es abrir las puertas de Destino Valparaíso a fin de este año.

"Nada de esto sería posible sin el centenar de personas de la región que está trabajando en Destino Valparaíso, liderados por el director del proyecto, Pablo Rosen. La arquitectura corresponde a Joaquín Velasco y Harken Jensen, la museología y museografía a cargo de Encaje, el guion realizado por el equipo de Katari Andes conformado por Catalina Dib, Mercedes Barrera y Natalia Hamilton, y la restauración por el experto italiano Walter Bee junto a destacados profesionales del DUOC, mientras que la ejecución del proyecto la está llevando a cabo la constructora Fomenta y la inspección técnica de Mujica", agregó Dib.

La experiencia inmersiva

El futuro centro cultural dispondrá de alrededor de 5.000 metros cuadrados construidos, de los cuales 1.800 metros serán ocupados de forma permanente para la exposición de la historia de los inmigrantes en la que se contarán los inicios, el viaje, la llegada y cómo se insertaron en Valparaíso.

Esta experiencia inmersiva se iniciará en cuanto se ingrese a la gran plaza abierta de 800 metros cuadrados, el patio del excolegio, un lugar de encuentro único en el Cerro Concepción, recorrido que se irá entrelazando con el edificio patrimonial porque la muestra más importante son las dependencias por sí mismas, complementado con las exposiciones.

Millonaria multa a empresa por vender merluza sin registros

VALPARAÍSO. Fallo judicial restituyó sanción aplicada por Sernapesca.
E-mail Compartir

La Corte Suprema falló a favor del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y restituyó la aplicación de una multa de $ 67 millones cursada a un distribuidor de productos del mar que opera en la Región de Valparaíso, por comercializar merluza común obtenida de forma ilegal.

El caso se remonta al año 2020, cuando un equipo de la Dirección Regional del Sernapesca detectó que la comercializadora de productos del mar "Inostroza E.I.R.L" realizaba triangulación de documentos, con el objetivo de blanquear pesca ilegal en la macrozona de la merluza común.

Tras un arduo trabajo en terreno de los equipos fiscalizadores y una evaluación de acreditaciones de origen legal (AOL), el Servicio hizo una denuncia formal ante tribunales, advirtiendo que la comercializadora denunciada efectuó 27 declaraciones de destino, comercializando 51 toneladas de merluza común sin AOL.

Paula Alarcón, directora regional (s) de Sernapesca Valparaíso, destacó que "esta sentencia de la Corte Suprema nos lleva al desenlace que esperábamos, estableciendo una multa acorde a la falta cometida. Este caso llega a buen puerto gracias al trabajo desarrollado en conjunto por funcionarios de pesquerías, unidad de análisis, jurídico y directivos".

"Este caso llega a buen puerto gracias al trabajo de funcionarios de pesquerías, unidad de análisis, jurídico y directivos".

Paula Alarcón, Directora (s) Sernapesca

Edificio incendiado en Barrio Puerto será demolido por riesgo de colapso

VALPARAÍSO. Equipos municipales cerrarán calle Santiago Severín por cuatro días para realizar trabajos.
E-mail Compartir

Debido a que la inestabilidad de su fachada y estructura constituye un peligro para los transeúntes, el municipio de Valparaíso procederá a la demolición un inmueble que resultó seriamente dañado por un incendio ocurrido la semana pasada en el barrio puerto.

Los trabajos en cuestión tendrán una duración aproximada de cuatro días y lo llevarán a cabo equipos municipales, implicando el cierre de calle Santiago Severín, en tanto que calle Cajilla solo se encontrará disponible para circulación de residentes.

Asimismo, la locomoción colectiva que transita por las mismas verá modificada su recorrido habitual puesto que deberán circular por las calles San Martín y Vives, produciendo también una bidireccionalidad en calle Clave.

Ubaldo González, encargado del departamento de Gestión de Riesgos de Desastres de la alcaldía porteña, recalcó que estos trabajos "toman en cuenta el riesgo de colapso inminente de la fachada, lo que podría conllevar a problemas tanto para las personas o la locomoción".

Hospital Quillota-Petorca contará con nuevo circuito patrimonial

E-mail Compartir

En los últimos 13 años un grupo de funcionarios del Hospital de Quillota ha liderado una verdadera cruzada para poner en valor y rescatar el legado de una institución que, a más de 164 años de su fundación en el ya lejano 11 de mayo de 1860, ha formado parte importante de la historia de la zona. Este esfuerzo, que se proyecta hoy en el Hospital Biprovincial, recibió un millonario aporte del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, que permitirá, una inversión cercana a los $ 25 millones para dotar al recinto asistencial de calle O'Higgins #2200 de un verdadero circuito patrimonial.