Secciones

Álvaro Paci comanda "T13 finde", una apuesta para las mañanas del sábado

TV. El periodista, también conductor de Telenoche, se hará cargo de cinco horas de un programa de noticias y magazine.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este sábado 24 de agosto se estrena un nuevo programa matinal. Se trata de "T13 finde", a cargo del periodista Álvaro Paci, quien, tras 21 años en el canal, dirigirá el espacio en un formato de magazine noticioso donde la contingencia, los panoramas y una mirada a la industria del entretenimiento, coparán sus cinco horas de duración.

Paci va a cumplir 21 años en Canal 13 y desde entonces le ha tocado conducir "prácticamente todos los formatos" de noticias. "Llegué el 2 de octubre de 2003 a cubrir política. Después se decidió que cubriera La Moneda, yo venía de la radio Cooperativa donde era editor. Básicamente estuve 10 años cubriendo La Moneda, viajando con los presidentes. Me tocó cubrir la segunda parte del gobierno de Ricardo Lagos, el primero de Michelle Bachelet y la segunda parte del primer gobierno de Sebastián Piñera; fueron 10 años de historias increíbles.

Además, desde 2018 conduce Teletrece Noche y "en radio estoy también hace mucho tiempo. Creo que la radio es un gran aliado porque a uno lo obliga a tener un estilo de conducción mucho más cercano, más directo, más simple, más sencillo, hablar de cara a cara y también con muchísima más honestidad, ese creo que es el concepto, y eso es una exigencia para todos en estos tiempos".

Magazine sabatino

"T13 finde" partió como un desafío que le planteó la dirección de prensa del canal y que de inmediato lo motivó mezclar contingencia y otros temas como panoramas, música, cine, series y artes en general.

"Este es un programa con más tiempo para desarrollar ese tipo de contenido. A la gente le gusta salir los sábados y quiere planificarse, ver cómo aprovechar su fin de semana, así que les vamos a entregar un montón de panoramas, de opciones para disfrutar y que puedan planificar, todo eso sin renunciar a lo informativo por supuesto", apunta el conductor que seguirá al mando de Teletrece Noche de lunes a viernes.

A Paci le gusta el desafío de equilibrar todos estos platillos y mezclar estos mundos. "Desde la política más dura, que es desde donde yo provengo, hasta las preocupaciones ciudadanas que son las que vamos a atender con mayor celeridad, vamos a estar muy atentos a las demandas y denuncias, a lo que pasó el viernes en la noche y lo que está pasando el sábado en la mañana", adelanta, a la vez que no descarta mostrar su faceta de músico profesional que le permitió hacer un tiempo hacer "Sala de ensayo", un programa en 13c "que fue una experiencia maravillosa, así que no descarto que cuando tengamos de invitados músicos tomar la guitarra y acompañarlos".

-¿Cómo ves la franja de las mañanas de sábado en la televisión abierta del 2024?

-Hasta hace algunos años los canales tenían los sábados en la mañana programas culturales, programas envasados, antiguamente hasta dibujos animados, programación infantil, pero desde los últimos cinco, seis años en adelante, el flujo informativo ha sido mucho más fuerte y hay una demanda de información que no para y siento, de alguna manera, que estamos cumpliendo un rol con nuestra audiencia en el sentido de mantenerlos informados. Los viernes en la noche son muy contingentes, hay hechos policiales sobre todo, que no estaban siendo cubiertos hasta la edición de Teletrece Tarde. Ahora vamos a tener una cobertura mucho más completa, mucho más 360 y además, con los otros contenidos.

Cinco horas

-¿Y qué te parece sostener cinco horas de programa?

-Cinco horas nos permiten una variedad informativa y programática, diversidad de fuentes, entrevistados, paneles, columnistas, debates, muchísimo contacto con la gente gracias a nuestros periodistas en móviles, contactos en vivo con lo que está pasando en ese minuto y panoramas que vamos a ir preparando desde los días anteriores. Vamos a tener un gran flujo de información, creo que la pauta muchas veces surge de la denuncia, de las inquietudes ciudadanas, y ese será un flujo permanente.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-La invitación es a que nos acompañen desde este sábado en "T13 finde" donde vamos a poder compartir panoramas, ver cosas interesantes que están haciendo artistas desde la música, o desde el cine, comentaremos y recomendaremos series; también tendremos espacio para los debates ciudadanos, temas con entrevistados, con panelistas y con especialistas.

"

Bardot tras muerte de Alain Delon: "Deja un vacío abismal"

CINE. El actor francés murió a los 88 años. En 2019 sufrió un ataque cerebral y luego le fue diagnosticado un cáncer.
E-mail Compartir

Brigitte Bardot, una de los últimas estrellas de la época dorada del cine francés, rindió ayer un homenaje a Alain Delon, cuya muerte, según sus propios términos, "deja un vacío abismal que nada ni nadie podrá cubrir".

"Representó lo mejor del 'cine prestigio' de Francia, un embajador de la elegancia, del talento, de la belleza", escribió de su puño y letra Brigitte Bardot en un mensaje que ha publicado en su cuenta de X.

La que fuera durante años un icono del cine y del mundo del espectáculo en general, que conoció a Alain Delon en 1958, y con el que trabajó en varias películas, ha mostrado lo afectada que se siente: "Pierdo un amigo, un 'alter ego', un cómplice. Compartíamos los mismos valores, las mismas decepciones, el mismo amor por los animales".

"Al morir -ha empezado su misiva- acaba un capítulo magnífico de una época pasada de la que fue un monumento soberano".

La primera película en la que coincidieron Brigitte Bardot y Alain Delon fue 'Les Amours Célèbres' de Michel Boisrond, en 1961.

El actor murió a los 88 años, según anunciaron sus hijos Alain Fabien, Anouchka y Anthony en un comunicado.

En el mensaje, enviado a la agencia francesa AFP, los tres hijos explicaron que la muerte se produjo "serenamente" en la casa que Alain Delon tenía en Douchy, en el centro de Francia.

En nombre de la familia, pidieron que se respete "su intimidad en este momento de duelo extremadamente doloroso".

Antes de sufrir el ataque cerebral en 2019 se le había diagnosticado un cáncer, en concreto un linfoma, que su estado se deterioró en 2023 y que eso generó fuertes divergencias entre los hijos, que durante meses estuvieron lavando la ropa sucia en los medios.