Secciones

Desafío entrega primeras tres viviendas reconstruidas tras megaincendio del 2F

VIÑA DEL MAR. Fundación espera llegar a un total de 81 casas en Canal Beagle. Destacan obras como un ejemplo a replicar en otros sectores.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Justo cuando se cumplen 200 días del megaincendio que asoló a la Región de Valparaíso, la fundación Desafío Levantemos Chile marcó un hito al inaugurar ayer las primeras tres viviendas completamente reconstruidas en el sector de Canal Beagle, en Viña del Mar, una de las tantas comunidades arrasadas por las llamas en el mes de febrero.

De esta manera, la ONG dio el primer paso de un proyecto que busca finiquitar en diciembre con la reconstrucción de 73 casas consumidas por el incendio, además de entregar un apoyo económico a otras ocho familias que optaron por la autorreconstrucción.

Luego de medio año de angustia e incertidumbre, tres familias lograron por fin regresar a sus hogares, los que fueron reconstruidos con la premisa de mantener la estructura original de las viviendas.

"Hoy día hay tres familias que ya no tienen que preocuparse mañana de dónde van a dormir, de quién los va a alojar, quién los va a recibir. Y esa es la realidad de las 7.000 familias que fueron los afectados en Viña y Quilpué", subrayó Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.

De esta forma, las primeras casas contarán con aproximadamente 50 m² en dos pisos, un baño y tres dormitorios.

A diferencia de otros sectores donde se decidió reconstruir desde cero -como en El Olivar-, el proyecto de Desafío priorizó la reconstrucción sobre cimientos que estaban en condiciones de ser reparados.

De este modo, se reforzaron pilares y muros y se realizó un revestimiento exterior con sistema EIFS, además de instalar ventanas con termopanel, lo que permitirá que las viviendas cuenten con un alto estándar térmico.

Viviendas amobladas

A su vez, en consideración de que los damnificados lo perdieron todo, la ONG entregó las viviendas completamente amobladas, disponiendo camas, futones, comedores y electrodomésticos como refrigeradores y microondas, un gesto que bien fue valorado por las familias, emocionadas tras ver nuevamente su casa de pie.

"Imagínate la felicidad. (...) Después del incendio la casa se destruyó completa. Nunca me imaginé que en tan poco tiempo podíamos nosotros encontrar esta maravilla", destacó Víctor Berríos, uno de los tres afortunados beneficiarios.

"Se comprometieron con nosotros, que al principio uno no cree, y hoy estamos recibiendo una casa maravillosa, isotérmica, que antes no lo era. Es una casa mucho mejor, mucho más bonita", agregó.

Luego de perder su vivienda, Marlene Mol Novoa y su madre tuvieron que vivir seis meses como allegadas.

Hoy, ambas ya pueden disfrutar de su remozado hogar.

"El incendio fue devastador y nos costó mucho creer, pero cuando llegó Desafío me dio una luz de esperanza. Esto es un bálsamo para nosotros, es impagable lo que hicieron", valoró la vecina, visiblemente emocionada.

Un ejemplo a replicar

Las obras de Desafío suponen una luz de esperanza para un proceso de reconstrucción que, bajo el alero del Estado, presenta exiguos avances.

En este sentido, Serrano destacó que el trabajo de Desafío en Canal Beagle "es un ejemplo de lo que se puede replicar en el resto de la Región. Está disponible para las autoridades, para otras instituciones que quieran replicar esto".

En aquella dirección, el diputado Andrés Celis (RN) apreció las obras de la ONG "como un tremendo ejemplo de cómo debiese funcionar el Estado de Chile, con una entrega, eficiencia, que de verdad asombra y uno admira. Es un ejemplo que uno como parlamentario y el Ejecutivo debiésemos seguir y normar".

A su vez, expresó que el Plan de Reconstrucción del Ejecutivo "lo veo lento, mal orientado". "Me gustaría muchísimo que sea Levantemos Chile quien encabezara la reconstrucción, porque uno tiene que saber reconocer que, cuando no es experto en algo, tiene que delegarlo en quien sabe. Si fuera Levantemos Chile quien encabezara el Plan de Reconstrucción, no me cabe ninguna duda que, de acá a tres años, se podrían reconstruir estas 7 mil casas que fueron destruidas", sentenció.

"Al principio uno no cree, y hoy estamos recibiendo una casa maravillosa, isotérmica. Es una casa mucho mejor, mucho más bonita".

Víctor Berríos, Damnificado de Canal Beagle

"Es un ejemplo de lo que se puede replicar en el resto de la Región. Está disponible para las autoridades, para otras instituciones".

Ignacio Serrano, Director ejecutivo de

Desafío Levantemos Chile

8.299 hogares fueron afectados por las llamas, según el catastro FIBE. El Minvu prevé reconstruir 3.590 viviendas.

"

Inversión para recuperar infraestructura

MINVU. Se destinarán $7.500 millones para áreas afectadas por el megaincendio.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Hotel O'Higgins se oficializó la firma entre la Seremi Minvu y el municipio local para iniciar la implementación del Programa Quiero Mi Barrio en cinco sectores de Viña del Mar afectados por el megaincendio de febrero.

La cartera destinará recursos en Lomas Latorre, Villa Independencia, Los Almendros y El Olivar Norte y Sur. Cada uno de estos barrios recibirá $1.500 millones para el trabajo que se extenderá por cuatro años y que culminará con ejecución de obras que serán decididas por cada una de estas comunidades, tales como plazas, mejoramiento de luminarias, veredas, pavimentos, sedes sociales, entre otros.

La seremi Minvu, Belén Paredes, destacó que "el Programa Quiero Mi Barrio va a beneficiar a más de 14 mil familias en cinco sectores de la comuna de Viña del Mar que se vieron afectadas por los incendios".

Como parte de las medidas del Plan de Reconstrucción tiene un financiamiento propio de $7.500 millones, lo que "permitirá acompañar todo el proceso habitacional y de reconstrucción urbana, pero siempre centrado en la participación ciudadana, en las personas y en recobrar el pasado histórico de todas las poblaciones afectadas".

Para la alcaldesa Macarena Ripamonti, la iniciativa "ayudará a acelerar el tranco para que la reconstrucción también sea significativa y no sólo recuperemos casas, sino que avancemos en la recuperación de los barrios".

En tanto, el gobernador Rodrigo Mundaca relevó que se contemplan "medidas de mitigación ante los riesgos que implican los desastres naturales como los incendios forestales, aluviones, etc. Se dispondrá de profesionales en función de recomponer el tejido social en estos barrios con obras concretas".