Correo
Avenida Pedro Montt
"Avenida Pedro Montt, como tú no hay otra igual". Letra de la "Joya del Pacífico" que alude a esta importante arteria, que hoy se encuentra en un estado deprimente. Ausente están los grandes cines y su atractivo comercio, con veredas cuidadas en las que se podía caminar con tranquilidad y que invitaban al paseo.
En la actualidad eso sólo es un recuerdo de un tiempo pasado que los porteños añoran. Recorrer esta avenida en toda su extensión, desde la avenida Argentina hasta la plaza Victoria, es enfrentar, además, edificios en mal estado y sucios. La fealdad, el desorden, el poco respeto por el entorno y el mal gusto se han establecido como norma de vida.
Recuperar está importante avenida para que vuelva a ser parte de "un arcoíris de múltiples colores" es tarea pendiente para porteños y todos los que aspiran a ser autoridades de la Ciudad Puerto.
Joaquín Ortiz G.
Destino Valparaíso
La magnífica idea de la familia Dib y de los profesionales que la acompañan de instalar en el ex Colegio Alemán, del cerro Concepción, el Museo del Inmigrante, constituye una iniciativa para el desarrollo de Valparaíso de la más grande importancia y trascendencia.
Quizás no se aprecia mucho la reacción de la clase dirigente y política de la ciudad por ceguera o por envidia al ver que en silencio una iniciativa como esta puede convertirse en un tremendo impulso a una de las pocas actividades que tiene Valparaíso para salir de su largo letargo: el turismo en todas sus expresiones.
Quisiera aportar a esta notable iniciativa algunas ideas:
1.- Inaugurar el museo después de las próximas elecciones. 2.- No permitir de ninguna manera que los políticos se adueñen de este aporte. 3.- Destacar que se trata de una iniciativa del "pueblo", es decir, de porteños de a pie. 4.- Que el día de la inauguración sea presidida por los gestores del proyecto. 5.- Que el discurso de fondo, después del de los creadores del proyecto, sea realizado por el valioso exalumno de dicho colegio y gran escritor, ministro y embajador, don Roberto Ampuero. Y 6.-, que se lance la idea de celebrar un Festival de las Colonias que impulsaron el desarrollo de esa ciudad.
Renzo Follegati Ghio
Propina
Muchos han criticado que los clientes de restaurantes deban pagar propinas "voluntarias", equivalentes al 10% del consumo, y por ello destaco la decisión que adoptó el dueño francés de los restaurantes Baco, en la comuna de Providencia, y Aligot, en la comuna de Las Condes, ambos de la Región Metropolitana, en orden a no "sugerir" en la boleta de cobro esa propina.
Patricio Herman
Actas
Ante la postura de algunos pocos que aún esperan que se muestren las actas de las elecciones en Venezuela para tomar una decisión definitiva al respecto, pregunto: ¿por qué le cuesta tanto a Maduro tomar la decisión de mostrar absolutamente todas las actas al mundo que demostrarían su triunfo en las elecciones y así terminar de una vez con la controversia?
La respuesta, precisa y concisa, es porque le costaría el puesto.
Luis Enrique Soler Milla
Carmona, el PC y Maduro
Este domingo tuvo lugar en nuestro país una obra de teatro digna de análisis. Primer acto: el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, emplaza a la Cancillería por la firma de Chile en una declaración conjunta que rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Venezuela, que ratificó la victoria de Maduro. Segundo acto: el Partido Comunista emite un comunicado, unas horas después de las declaraciones del timonel, en el que enfatiza en el rol conductor del Jefe de Estado, Gabriel Boric, en la política exterior; sin embargo, habla más sobre las sanciones de Estados Unidos que de las violaciones a los derechos humanos. Tercer acto: Lautaro Carmona se desmarca del Presidente Boric y emite una declaración completamente cuestionable al decir que no puede definir a Venezuela como dictadura si ve separación de poderes, y plantea dudas sobre si en Chile existe realmente dicha separación.
Sin duda, el Partido Comunista y su presidente viven en una obra de fantasía, sobre todo cuando el 94% de los chilenos considera que lo que ocurre en Venezuela es una dictadura.
Tomás Ojeda Aravena Fundación para el Progreso
Dictadura
"Venezuela no es una dictadura", dijo Lautaro Carmona, sin precisar si Maduro ganó por 51% a 49% o perdió 33% a 67%.
José Luis Hernández Vidal
Viruela símica
La situación de la alerta sanitaria que ha levantado el Ministerio de Salud referente a la viruela del mono (Monkeypox) -que afortunadamente en este momento no es una emergencia-, es algo que ya viene desde 2023, cuando hubo la detección de algunos casos en países vecinos.
No obstante, creo que esta es una buena oportunidad para que, a través de políticas preventivas de difusión, la ciudadanía se informe para reconocer tempranamente los síntomas de esta enfermedad viral poco frecuente.
Chile, desde los años 50, está preparado para enfrentar este tipo de emergencias a través del ordenamiento ejemplar que tiene nuestro sistema de salud y la red asistencial, que es universal y logra acoger a todos los consultantes ante una situación determinada.
El covid-19 no sólo nos dejó una gran enseñanza, sino que también muchos elementos para enfrentar cualquier situación emergente referente a esto.
Por ahora, sólo basta con reconocer tempranamente cuál es la situación epidemiológica y cómo adelantarse a posibles escenarios con la finalidad de gatillar los mecanismos que existen en nuestro dispositivo sanitario.
Dr. Luis Jaime Gaete Vicedecano Facultad Cs. Salud, Universidad Autónoma de Chile