Secciones

Afinan detalles del plan de contingencia en materia vial

VALPARAÍSO. Autoridades están analizando las medidas que se aplicarán y que incluyen, por ejemplo, rebajas en peajes y restricciones para los camiones.
E-mail Compartir

Daisy Castillo T.

Una reunión de coordinación para los servicios de seguridad vial que se aplicarán en la Región de Valparaíso ante los 770 mil vehículos que se prevé llegarán para Fiestas Patrias, sostuvieron diversas autoridades de la zona.

En la cita participaron la delegada presidencial, Sofía González; el seremi de Transportes, Edgardo Piqué; el Seremi de OO.PP., Yanino Riquelme, representantes de Carabineros y otros organismos.

Sobre el conjunto de medidas que se prevén para la zona, la delegada González indicó que "la Región de Valparaíso tiene un plan de preparación intersectorial para recibir a los miles de turistas y familias que nos visitarán durante septiembre y, en particular en Fiestas Patrias, estas fiestas XL que demandan una articulación mucho más fina desde distintos organismos, tanto del Estado como también del mundo privado". Agregó que "en este caso, hicimos una revisión respecto de los planes en materia de conectividad vial y también de transporte".

El seremi Yanino Riquelme, en tanto, explicó que "entre el 17 y el 22 de septiembre, van a entrar a nuestra Región 460.000 vehículos, estimación que se hace en base a los vehículos que salen de Santiago por las distintas rutas, en base a los peajes en la Ruta 68, Ruta 78, en la Ruta 5 Norte y en la Ruta 57 que va a Los Andes y San Felipe. Si consideramos los diez días de movimiento que pensamos que habrá, producto del interferiado, estamos hablando de cerca de 770 mil vehículos".

El prefecto de Valparaíso, teniente coronel Jaime Camps, indicó que "Carabineros en distintos ejes va a instalar servicios desde el punto de vista preventivo y de fiscalizaciones por el consumo de alcohol, de drogas, revisión de la documentación del parque vehicular, no sólo en la comuna de Valparaíso, sino en toda la Región, en las principales rutas, como rutas 5, 68, 78, caminos y vías principales".

Precisó, además, que "uno de los factores principales de los accidentes es el consumo de alcohol, no estar atento a la conducción del tránsito, no ir a la velocidad razonable y prudente".

Sobre la prevención del consumo de alcohol o drogas en los conductores que viajen por la zona, el director regional de Senda Valparaíso, Carlos Colihuechún, manifestó que "desde el 13 en adelante vamos a estar con equipos de tolerancia cero para sacar de circulación a aquellos conductores que lo hacen bajo los efectos del alcohol y otras drogas".

Restricciones

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Edgardo Piqué, precisó que en coordinación con la Unidad de Concesiones del MOP, "hemos acogido la solicitud para hacer una restricción y prohibición de circulación de camiones de dos o más ejes por la Ruta 68 y por la Ruta 5 Norte. Esto va a ser el 17 de septiembre, día en que no podrán circular camiones desde las 12.00 horas y hasta las 19.00 horas, el 18 de septiembre, desde las 09.00 a las 15.00 horas, esto es en dirección hacia la costa. Y el día de retorno en la Ruta 68 no podrán circular camiones desde las 12.00 hasta las 19.00 horas en dirección hacia Santiago. En la Ruta 5 Norte no podrán circular en los mismos horarios, el 17 de septiembre, desde las 12 a las 19.00 horas, el 18 desde las 09.00 a las 15.00 horas y en el retorno hacia la capital, hacia el sector sur, desde las 12.00 horas hasta las 19.00 horas".

"La Región de Valparaíso tiene un plan de preparación intersectorial para recibir a los miles de turistas y familias".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Hemos acogido la solicitud para la prohibición de circulación de camiones de 2 o más ejes en la Ruta 68 y Ruta 5 Norte".

Edgardo Piqué, Seremi de Transportes

460.000 vehículos se prevé que ingresarán a la Región de Valparaíso entre el 17 y 22 de septiembre.

Llaman a sumarse a la campaña "No me venda la pescá"

MEDIDA. Entre el 1 y el 30 de septiembre regirá la veda de la merluza.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dio a conocer su nueva campaña de difusión "No me venda la pescá", iniciativa que invita a la ciudadanía a respetar la veda de la merluza común, entre el domingo 1 y el lunes 30 de septiembre, período en que todos los años se prohíbe la extracción, desembarque, transporte y comercialización de este recurso del recurso hidrobiológico para resguardar su período de mayor reproducción.

El lanzamiento de la campaña se realizó en la tradicional Caleta Portales de Valparaíso, con la presencia de la directora regional (s) de Sernapesca, Paula Alarcón, y representantes de la Armada, Carabineros y Seremi de Salud, quienes forman parte de la Red Sustenta. En dicho lugar, las autoridades y personal del servicio recorrieron los puestos de venta, efectuando fiscalizaciones y entregando el material alusivo a la campaña como afiches y bolsas reutilizables.

Hay que señalar que en la faena de la pesca de la merluza participan más de 3.000 pescadores. Se trata de una especie sobreexplotada lo que hace que las actividades asociadas a ella estén amenazadas.

La directora regional (s) de Sernapesca, Paula Alarcón, planteó que "vamos a reforzar las fiscalizaciones junto con la Red Sustenta en puntos de desembarques, zonas de pesca, controles carreteros y en toda la cadena de valor. De esta forma, se busca cuidar la sustentabilidad de la merluza y también el sustento de hombres y mujeres que se dedican a la pesca artesanal".

Fiscalizaciones

La autoridad de Sernapesca detalló cómo ha sido el proceso de fiscalización, durante lo que va de este año, explicando en tal sentido que "en el 2024 se han realizado 4.554 acciones de fiscalización, donde se registran 2.618 acciones sobre embarcaciones artesanales y naves industriales, 1.197 acciones en medios de transporte; 708 acciones en comercializadoras y centro de consumo y 24 en planta de elaboración. En dichos controles, se han incautado 16 toneladas de recursos, principalmente en medios de transporte, las cuales se asocian a 42 citaciones".

Paula Alarcón hizo un llamado a la comunidad para participar activamente en la campaña "No me venda la pescá", respetando la veda de la merluza común y optando por el consumo de otros pescados y mariscos durante septiembre. Además, informó que en caso de detectar la venta de la merluza común en estado fresco durante la veda, se pueden realizar las denuncias al teléfono 800 320 032.

"Vamos a reforzar las fiscalizaciones, junto con la Red Sustenta, en puntos de desembarque, zonas de pesca..."

Paula Alarcón, Directora (s) Sernapesca

Comercio se suma a programa de seguridad ad portas de Fiestas Patrias

V. ALEMANA. Se busca fortalecer acciones en barrio comercial.
E-mail Compartir

En la antesala de Fiestas Patrias, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, en compañía del coordinador regional de Seguridad Pública, Óscar Balcarce; la coordinadora del Programa Somos Barrio Comercial, Romina Pérez, y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Cisternas, recorrieron el centro de la comuna para dar a conocer el Programa Denuncia Seguro.

Iniciativa de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) consiste en una plataforma digital que permite a los vecinos informar sobre delitos de forma anónima a través del canal de teléfono *4242 y el sitio web www.denunciaseguro.cl.

La alcaldesa Toledo adelantó que buscan tener unas celebraciones "en un ambiente tranquilo, seguro y respetuoso con las infancias". El comercio destacó inclusión en el programa de prevención delictual.