Secciones

Lollapalooza 2025: debut total en Chile para Tool, Olivia Rodrigo y Justin Timberlake

FESTIVAL. Cartel incluye regresos de la cantante Alanis Morissette, Rüfüs Du Sol y Shawn Mendes.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Tras una extensa espera, ayer el festival Lollapalooza Chile confirmó a los artistas que dirán presente el 21, 22 y 23 de marzo de 2025 en la Región Metropolitana, siendo una parrilla musical marcada por los debuts.

Y es que los headlines de la lista, conocidos por ser los artistas principales del evento, encargados de cerrar cada noche, son artistas que a la fecha no han conocido a sus fanáticos chilenos desde el escenario.

La primera artista que figura es Olivia Rodrigo. La cantante de 21 años conquistó en 2021 al público juvenil con su disco "Sour", que batió récords y ahora llegará por primera vez a territorio nacional en el marco de su gira "Guts", disco que se ha ganado los elogios de la crítica y los fans.

A ella también se le suma el ex N Sync, el multifacético Justin Timberlake, quien tras una carrera de décadas llegará por primera vez a Chile de la mano de una gira mundial que lleva haciendo desde este año por su disco "Everything I thought It was", que también lo trajo de regreso a la música.

Pero los debuts a gran escala no quedan allí, ya que otro cabeza de cartel entregado ayer fue el del grupo estadounidense de metal progresivo Tool, agrupación cuyos fanáticos llevan años esperando en Chile.

"Nos vemos en marzo"

La banda liderada por James Maynard Keenan es uno de los grandes referentes del metal y durante años se han hecho diversos intentos de traer al grupo a Latinoamérica; sin embargo, Tool suele optar por tocar en su país y Europa. El festejo por la llegada de la banda vino incluso de la mano del Presidente Gabriel Boric, quien es un conocido fanático de los intérpretes de Lateralus.

En sus redes sociales, el mandatario compartió el registro de una noticia de 2022, cuando el grupo incluso compartió en su Instagram una fotografía suya usando una gorra con el nombre de la banda. "Nos vemos en marzo", escribió Boric en el posteo.

Otra artista que encabeza el listado de 2025 es Alanis Morissette, quien vuelve a Chile después de 25 años de su "Junkie Tour", que la trajo en 1999 e incluyó su paso por el extinto programa "La Noche de Cecilia", conducido por Cecilia Bolocco.

Shawn Mendes, por su parte, volverá a Chile con su próximo disco, que espera salir este año. Su álbum más reciente, "Wonder", debutó como el número 1 en la lista Billboard 200 y en varios mercados mundiales, lo que marca el cuarto disco número 1 consecutivo del cantante y modelo canadiense.

Otro regreso es Rüfüs Du Sol, grupo electrónico que cambió las reglas del juego y que ha ascendido de manera constante.

Entre las cartas chilenas destaca la actuación de Los Tres al festival con su formación original, tras volver a escena en abril. Otra gran apuesta nacional será Mon Laferte, que se repetirá el plato en el festival Lollapalooza Argentina. El festival Lollapalooza se realizará el 21, 22 y 23 de marzo de 2025, en el Parque Bicentenario de Cerrillos.

"

Compañía Flamingo lleva el glamour del cabaret a Espacio Prat

SHOW. Espectáculo recupera la bohemia.
E-mail Compartir

Este sábado 7 de septiembre, a las 20.00 horas, se vuelve a consolidar una nueva alianza estratégica para Valparaíso cuando se presente el espectáculo "Glamouresque", de burlesque y cabaret, con Ellie Deluxe y la Compañía Flamingo. El show surge a partir del vínculo establecido entre la plataforma Valparaíso Profundo, con más de cinco años de trabajo sostenido, y el nuevo Espacio Prat, que por su ubicación y características tiene un potencial por descubrir.

"Esta potente alianza que hemos establecido con Espacio Prat permite, por un lado, extender las motivaciones de nuestro Valparaíso Profundo a otras partes de la ciudad como ya lo hemos hecho y, por otro, potenciarnos entre lugares amigos por el bien común de Valparaíso", comentó la actriz Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

"Glamouresque" es un espectáculo que transporta a la bohemia de antaño, llena de glamour, elegancia, sensualidad y belleza, con un elenco de lujo que revive la revista chilena y la época de oro del Bim Bam Bum.

"Sin duda, será un show lleno de magia y de alto impacto, lleno de plumas, brillos, buena música, artistas de primer nivel y, además, con la posibilidad de acceder a la carta de platos y bebestibles del Restaurante Capri", dice Jiménez.

Ellie Deluxe

La artista protagonista de este glamoroso espectáculo es Ellie Deluxe, directora, profesora y bailarina en su academia de baile 'Studio Deluxe", con más de 22 años de trayectoria artística en la Región de Valparaíso.

Se inicia en el burlesque por allá en el año 2008, desarrollando este arte en la bohemia de Valparaíso y presentándose en la capital incluso.

Su rol como precursora del burlesque tanto en la Región de Valparaíso como Chile la lleva a dar vida en el año 2010 al primer festival nacional de burlesque "Faboluxe". En el año 2016 convoca a bailarinas, actrices y cantantes profesionales a formar parte de su compañía de espectáculos Flamingo Burlesque y Cabaret, enfocado en rescatar la historia, música y estética del espectáculo antiguo, lleno de elegancia, belleza y glamour, sello que la destaca en la escena nacional.

"Sin duda, será un show lleno de magia y de alto impacto, lleno de plumas, brillos, buena música".

Alejandra Jiménez

Directora Valparaíso Profundo

20.00 horas de este sábado 7 de septiembre se presenta el espectáculo en el nuevo Espacio Prat.

Festival Chile Jazz 2024 contará con el ganador del Grammy Miguel Zenón Quartet en el Teatro Municipal de Viña

E-mail Compartir

En su décimo aniversario, el Festival Chile Jazz 2024 celebrará en grande junto al ganador del Grammy, Miguel Zenón Quartet, además de 50 músicos en escena y bandas nacionales e internacionales que estarán repartidos en 12 escenarios montados en siete comunas del país, incluyendo Santiago, Viña del Mar, Rancagua y Ovalle.

Dentro de las actividades de su visita, el aclamado Miguel Zenón Quartet realizará una masterclass y tres masivos conciertos, incluido uno en el Teatro Municipal de Viña del Mar, el 18 de octubre, a las 19.30 horas.

Adicionalmente, el festival contará con presentaciones en vivo en diversos escenarios, como los clubes de jazz "Tromba Pomodoro", "Thelonius Lugar de Jazz" y el ya habitual escenario del Persa Víctor Manuel, en Santiago.

"Durante estas 10 ediciones, el proyecto creció para convertirse en una plataforma que colabora desde la música con una mirada interdisciplinaria e inclusiva, promoviendo la creación, participación y generación de espacios de formación para dinamizar la industria de la música en Chile y Latinoamérica, con charlas formativas, talleres, un concurso de composición y colaboración en espacios internacionales como Jazzahead, en Alemania, o el festival norteamericano ACT4MUSIC", dijo Miguel Luis Lagos, director del Festival Chile Jazz.