Secciones

Alcaldes exigen reforzar dotación de Carabineros: déficit es de 2 mil efectivos

SEGURIDAD. Ediles de Cartagena, Concón y Limache insisten en demanda regional y solicitan "mayor esfuerzo" de Interior.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Los homicidios continúan al alza en la Región de Valparaíso. Así lo expuso el último reporte de la Fiscalía Regional, documento que precisó que al 31 de julio de 2024 se han ingresado 141 denuncias por homicidios -entre consumados y frustrados-, un 12,2% más en comparación a la misma fecha del año 2023.

Estos indicadores preocupan a las autoridades locales, razón por la que, en el marco de una actividad con el gobernador Rodrigo Mundaca, los alcaldes de Concón, Limache y Cartagena insistieron en una demanda reiterada en la zona: reforzar la dotación regional de Carabineros, solicitud que ha sido reforzada en las últimas horas en vista del cónclave por seguridad realizado anoche en Cerro Castillo, en Viña del Mar, y que encabezado por el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Exigen ANUNCIOS

El primero en alzar la voz fue el alcalde de Concón, Freddy Ramírez (indep.), quien espera que luego de la reunión en Cerro Castillo "ojalá pudiéramos tener un anuncio importante de mayor dotación de Carabineros en distintas comunas, un mayor esfuerzo contra el crimen organizado y la incorporación de los municipios en ciertas decisiones que son relevantes para las comunas y para las regiones".

En este sentido, el también presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso (Asomunis) cree que los jefes comunales no han sido tomados en cuenta en las determinaciones del Gobierno en materia de seguridad.

"Muchas veces las decisiones se toman a nivel central, sin considerar lo que alcaldes y alcaldesas tenemos que decir", cuestionó, remarcando que, a su juicio, "los que mejor conocen el territorio son justamente los alcaldes y alcaldesas".

En la misma dirección, su par de Limache, el alcalde Daniel Morales (RN), espera que tras la visita de Boric y Tohá a la Región de Valparaíso "haya un anuncio concreto", remarcando la necesidad de "un aumento de la dotación policial".

Alarmante déficit

En este contexto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, dio cuenta de un dato alarmante, informando que la Región de Valparaíso "tiene un déficit de carabineros del orden de 2 mil efectivos".

Ante ello, el jefe regional se reunió con el general de Carabineros de la Zona Valparaíso, Edgard Jofré, señalándole "la importancia que hoy tiene relevar de funciones administrativas a Carabineros, porque hoy los carabineros están haciendo notificaciones de pensión de alimentos".

Ley seguridad municipal

Por otro lado, el alcalde Morales solicitó al Congreso despachar a ley el proyecto que amplía las atribuciones de los municipios en materia de seguridad, moción que hoy descansa en el Senado y a la que, espera, "se ponga celeridad", entregando "facultades y recursos" a los gobiernos comunales.

"Esos elementos para nosotros son importantes", insistió, acotando el jefe comunal que "hoy los municipios estamos enfrentando la temática de seguridad sin tener facultades legales concretas, y eso es un trabajo que pasa más por la voluntad y el compromiso que demuestran todos los alcaldes de la región, pero necesitamos también un marco legal que nos permita contar con facultades reales, que nos permita proteger a nuestros fiscalizadores".

Esto, afirma, es clave para que se eviten muertes de inspectores municipales, tal como ocurrió en La Cisterna.

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García (PPD), si bien destacó el impacto del plan Calles sin Violencia en su comuna (se redujeron de 12 homicidios en 2022 a dos en 2023), reconoció que aún "hay mucha venta de droga, mucha arma en la calle", por lo que sostiene que "el llamado al Gobierno es precisamente dotar a las comunas de mayor cantidad de Carabineros, de entregarles más herramientas".

"Creo que se requiere un mayor esfuerzo por parte del Ministerio del Interior, por lo menos hacia las comunas que hemos sufrido esta gran llegada de personas de la Región Metropolitana", concluyó.

"Ojalá pudiéramos tener un anuncio importante de mayor dotación de Carabineros, un mayor esfuerzo contra el crimen organizado".

Freddy Ramírez, Alcalde Concón, Pdte. Asoc. de Municipalidades de la Región

"Necesitamos también un marco legal que nos permita contar con facultades reales, que nos permita proteger a nuestros fiscalizadores".

Daniel Morales, Alcalde de Limache (RN).

"

Entregan 15 drones a municipios para monitoreo hídrico

REGIÓN. Inversión del Gore de $688 millones beneficiará a sectores rurales.
E-mail Compartir

Con el fin de modernizar la actividad agrícola en las zonas rurales de la Región de Valparaíso, este martes el Gobierno Regional (Gore) hizo entrega de 15 drones que beneficiarán a pequeños y medianos agricultores de la zona.

La iniciativa, que se realizó en colaboración con el Centro de Información y Recursos Naturales (Ciren), proveerá de drones a 15 municipios de la Región, que serán esenciales para facilitar el acceso a información territorial actualizada, georreferenciada; permitiendo realizar un catastro de los recursos hídricos disponibles en cada uno de los territorios.

Ayer, en la plaza Patricio Lynch de Concón y con la presencia de alcaldes, el gobernador Rodrigo Mundaca hizo la entrega de las primeras siete unidades para las comunas de Olmué, Limache, Puchuncaví, Concón, La Cruz, Quillota y Cartagena, dispositivos que serán operados por técnicos -capacitados- en cada uno de los municipios.

"Este es un proyecto que levantamos desde el Gobierno Regional, donde destinamos $688 millones. (...) Vamos a entregar 15 drones de alta gama, que se van a poner a disposición de pequeños y medianos agricultores con la finalidad, por ejemplo, de poder monitorear cuerpos de agua, siembra, el catastro hortícola", informó el jefe regional.

Por su parte, la directora de Ciren, Katherine Araya, destacó que con esta tecnología "vamos a poder entregar datos certeros de cuál es la cantidad de agua disponible, de manera superficial, en cada una de las cuencas de la Región".

Sala espejo regional

En otra materia, consultado por el estado del proyecto de televigilancia móvil, anunciado en enero por el Gobierno Regional -en conjunto con la SPD- y que ampliaría de 6 a 8 los drones de televigilancia regionales, con una inversión de $1.691 millones, el gobernador Mundaca informó que "ya se transfirieron los dineros a la Delegación Regional Presidencial".

En cuanto a los pasos restantes para concretar este proyecto, comunicó que ahora la Delegación Presidencial es la responsable de lanzar la licitación que permita adjudicar la operación de los drones a una empresa especializada.

"Muestra una visión muy futurista de poder conocer la realidad de la escasez hídrica en la región y también de aquellos que hacen mal uso de estos recursos".

Katherine Araya, Directora ejecutiva de Ciren