Secciones

Manríquez adjudica rol clave a alcalde Sharp en caso Achifarp

VALPARAÍSO. Defensa quiere dejar claro que no todo el lío financiero de las Farmacias Populares fue responsabilidad de Jadue. Sharp se desmarca de las imputaciones.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Luego que el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago revocara la prisión preventiva de Daniel Jadue, formalizado en el caso Farmacias Populares, ahora el abogado defensor del exalcalde de Recoleta, Juan Carlos Manríquez, no descarta solicitar que se interrogue al extesorero de la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp), el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

El pasado lunes, el citado tribunal redujo la cautelar de prisión preventiva contra Jadue por la de arresto domiciliario total y arraigo nacional, mientras sigue siendo investigado como presunto autor de los delitos de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al Fisco mientras estuvo a la cabeza de la Achifarp, de la cual Sharp fue su tesorero.

Para lograr su liberación, después de meses de intentos fallidos, Manríquez comentó, en conversación con Radio Universo, que esta vez la defensa incorporó "múltiples nuevos antecedentes, diferentes que las Cortes no habían visto", poniendo sobre la mesa diligencias respecto de evidencia fotográfica, lo que arrojó que una de las evidencias está adulterada, mientras que, por otra parte, acusó que "se ha intentado decir que Jadue era lo que se llama un gerente fáctico".

Rol de sharp en achifarp

Sin embargo, agregó, "resulta que si uno ve ese mandato y lo compara con las actas y donde estuvieron presentes todos los demás alcaldes, (...) esa acta no le otorga facultades de administración (a Jadue), sino que le otorga una cláusula general 'para facilitar la gestión de Achifarp'". Al contrario, "de acuerdo al artículo 26 (conforme a los estatutos de la asociación), las facultades de control sobre la cuenta corriente, los cheques y todos aquellos son del tesorero", que era el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, recalcó.

En lo que fue una reconstrucción del "tren decisional", como lo llamó Manríquez en su entrevista, encontraron declaraciones nuevas que dejan establecido que era "el tesorero de la Asociación de Farmacias, a quien le correspondía llevar adelante el control, que era el alcalde Sharp, no lo ejerció nunca", dado que "se retiró y dejó de pagar las cuotas, y entre esas cuotas", explicó, "se reconstruyó el 84% del déficit de Achifarp, lo que generó la insolvencia".

En esa línea, el defensor de Jadue recordó que el exdirector de la Farmacia Popular de Valparaíso, Marco Fernández, declaró en el marco de la indagatoria y que en su minuto sostuvo que "siempre Sharp a mí me causó dudas de cuál era su comportamiento, porque no quiso ir a las reuniones, le insistí de sus labores de tesorero y no lo hizo; retiró a la Municipalidad de Valparaíso y dejó de pagar las cuotas". A juicio del defensor, lo que nos dice Fernández es "que él duda de si hubo un complot hacia adentro, para afectar la gestión de Sharp en la Achifarp".

Además, recordó que el propio Fernández planteó que "la liquidación forzosa de la Achifarp no sólo se debió a la mala gestión, sino también a la irresponsabilidad, desidia y administración desleal de su tesorero en el cumplimiento de sus obligaciones legales". "El rol de tesorero no se ejerció", añadió.

Nueva arista en el caso

Aun así, para el abogado de Jadue "no se trata de trasladar responsabilidades así como así, gratuitamente, sino de dejar establecido que en una organización compleja no todo es cuestión de todos". A partir de ahí, cree que el Ministerio Público "debería interesarse en profundizar otras líneas de indagación", esperando que "con la misma energía y objetividad con la que se inició la causa (…) se investiguen aquellas cosas que descargan de responsabilidad a mi imputado".

Sobre una posible citación a declarar por parte de Sharp, Manríquez sostuvo que "si es necesario, pertinente, resulta útil y la Fiscalía decide avanzar, evidentemente nosotros no descartamos ninguna diligencia". Para ello, subrayó, "primero vamos a repasar unos antecedentes nuevos que pedimos y unas diligencias que nos dio lugar el fiscal regional, que el equipo investigativo nos había negado y luego la reclamación del fiscal nos la concedió".

Descarta vínculo

Sobre la nueva estrategia de la defensa de Jadue, que lo vincula más estrechamente con el caso, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dejó en claro que "hace más de un año declaré en el caso por el cual Daniel Jadue y otras personas fueron formalizadas". "Entendemos que la fiscal ponderó esa y otras declaraciones para seguir la investigación de la cual somos muy respetuosos", indicó.

Pese a ello, lamentó que "no logramos entender de qué forma, posibles delitos que son asociados a conductas cometidas en Recoleta pueden llegar a tener relación con Valparaíso". "Nos interesa que esta investigación siga su curso y se resuelva según los antecedentes que se aportaron en el marco del juicio para el cual hemos colaborado y lo seguiremos haciendo", recalcó el jefe comunal porteño.

"Espero que con la misma energía y objetividad (…) se investiguen aquellas cosas que descargan de responsabilidad a mi imputado".

Juan Carlos Manríquez, Abogado defensor de Daniel Jadue

"No logramos entender de qué forma posibles delitos que son asociados a conductas cometidas en Recoleta pueden tener relación con Valparaíso".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

En Valparaíso se recordó arribo del vapor "Winnipeg"

ANIVERSARIO. Han pasado 85 años de la llegada de refugiados españoles.
E-mail Compartir

Con la inauguración de una bita marinera en el Muelle Prat se conmemoró ayer el aniversario 85 de la llegada del vapor "Winnipeg" a Valparaíso, con más de 2 mil refugiados españoles tras la guerra civil.

El acto contó con la presencia de la secretaria de Estado de España para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo; el alcalde Jorge Sharp y el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, además de los descendientes de los exiliados.

Sumelzo agradeció la acogida que tuvieron sus compatriotas en aquellos años, destacando el rol que tuvo el Presidente de la época, Pedro Aguirre Cerda, y Pablo Neruda. De hecho, en "La Sebastiana", casa del poeta en Valparaíso, culminó la ceremonia.

Por su parte, el embajador Garranzo remarcó que el homenaje fue "emocionante y pone en evidencia que España recuerda constantemente ese ejemplo de solidaridad que dio Chile".

El alcalde Jorge Sharp, junto con valorar el acto, también debió pedir disculpas, ya que durante la ceremonia sonó el himno español con la letra del escritor José María Pemán, utilizada durante el franquismo.

Por su parte, Ana Calero, hija de uno de los refugiados del vapor indicó que "ya he venido a otros actos, pero es algo que siempre emociona. (...) Mi padre siempre recordaba la cálida y cariñosa recepción que tuvo en Valparaíso".

2.000 refugiados españoles arribaron a Valparaíso la noche del 2 de septiembre de 1939.

En la PUCV presentan libro sobre los procesos constituyentes

E-mail Compartir

Esta tarde, a partir de las 18.00 horas, en el Salón V Centenario de la Casa Central de la PUCV, se realizará el lanzamiento del libro "La esperanza frustrada. Maximalismos doctrinarios versus consenso constitucional democrático en Chile. 2019-2023", de los autores Crisóstomo Pizarro y Esteban Vergara. El texto será presentado por el exrector de la PUCV, Raúl Allard; el exconvencional constituyente, Agustín Squella; y el exvicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle. El libro consta de 38 capítulos donde se aborda la complejidad de los factores que condicionaron los fracasos.