Diputados impulsan comisión investigadora por listas de espera
SALUD. Tomás Lagomarsino y Andrés Celis criticaron duramente lo sucedido en los hospitales Gustavo Fricke y Carlos van Buren, y usarán esos antecedentes.
Los diputados Tomás Lagomarsino (P. Radical) y Andrés Celis (RN), ambos miembros de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, anunciaron que solicitarán una comisión investigadora a raíz de las graves irregularidades que ha detectado la Contraloría General de la República en diversos hospitales base del país, entre ellos el Gustavo Fricke de Viña del Mar y el Carlos van Buren de Valparaíso.
Sobre el caso del centro asistencial viñamarino, Lagomarsino señaló que "este informe es muy contundente en función de sus conclusiones, producto de que determina y concluye que existen incoherencias e inconsistencias entre la base de datos local de listas de espera del Hospital Gustavo Fricke y la base de datos nacional de listas de espera llamada SIGTE".
También apuntó a "inconsistencias respecto a personas que habían sido egresadas de las listas de espera por no corresponder su patología con la atención que se les debía efectuar, sin un análisis pormenorizado de ese egreso; así como personas egresadas por motivos de que no respondían, siendo que no había registro de que se hubieran realizados los llamados efectivamente".
"los vamos a incorporar"
Frente a ello, Lagomarsino anunció que "estos antecedentes los vamos a incorporar a nuestra solicitud de Comisión Especial Investigadora, así como hemos incorporado los siete informes anteriores".
El diputado esperaba el informe de Contraloría sobre el Hospital Carlos van Buren para sumarlo a la solicitud de comisión investigadora, y una vez que se dio a conocer, indicó que "informa muchas irregularidades en materia de manejo de listas de espera No GES, particularmente inconsistencias graves y abrumadoras respecto a la base de datos local del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio con respecto al sistema nacional de listas de espera, que es el sistema SIGTE"
"En segundo lugar, respecto a pacientes fallecidos tenemos dos conclusiones muy graves: una primera es que cinco pacientes fueron egresados por causas distintas a Fallecido, después de haber fallecido. Y en segundo lugar, 120 pacientes que, habiendo fallecido, no habían sido egresados de listas de espera, particularmente cinco que llevaban más de un año en ese estado, habiendo, lamentablemente, fallecido", puntualizó el parlamentario.
"incompetencia"
A su juicio, "esto muestra nuevamente la incompetencia del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio para manejar la red y, efectivamente, dar respuesta a los pacientes que requieren atención, por lo cual esperamos cambios de una vez por todas".
Para el diputado Celis, "lo que ha sucedido y lo que está sucediendo hoy día con las listas de espera, de verdad que es una vergüenza, es de mal gusto, da pudor. (...) Este informe será parte de la comisión investigadora que estamos levantando, sin dudas, porque es un claro reflejo de la profunda crisis que enfrenta nuestro sistema de salud. No se trata sólo de errores administrativos, sino de una negligencia que ha puesto en riesgo la vida de miles de personas".
Exige medidas
En su opinión, "es urgente que el hospital (Gustavo Fricke) y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota implementen medidas correctivas inmediatas y eficaces, que incluyan no sólo una revisión profunda de los protocolos internos, sino también la aplicación de sanciones para quienes resulten responsables".
Posteriormente, tras conocer el informe sobre el Hospital Van Buren, Celis sostuvo que "estamos frente a una verdadera pandemia en nuestro país. (...) Vamos a considerar todos estos antecedentes en la comisión investigadora que vamos a constituir, estamos esperando más informes para poder instalarla de manera formal. Pero esto también tiene otras aristas, el remitir todos los antecedentes en el Ministerio Público por la parte penal, constituir una mesa, o un grupo, o un conjunto de personas para que trabajen en una glosa especial en el presupuesto de la nación 2025, solamente para destinar un financiamiento para las listas de espera".
"se produce una latencia"
Por su parte, la directora del Hospital Carlos van Buren, Dafne Secul, expresó que "lo más importante, y en lo que hay que hacer mucho énfasis, es que las personas que figuran en la lista de espera son, efectivamente, las personas que están esperando ser atendidas. Las personas que figuran aún en nuestra lista de espera y que están fallecidas, nos encontramos trabajando para poder sacarlas de la lista de espera. Lamentablemente, se produce una latencia entre que recibimos esa información y logramos hacer la gestión, y eso significa que hoy en día, probablemente, todavía queden algunas personas que están fallecidas y aún no han sido bajadas de la lista de espera".
La directora explicó que "la causa es que los sistemas de información que nosotros manejamos y que son locales, y el sistema de información central que maneja el Ministerio de Salud, no están en línea y no conversan directamente, sino que tiene que ir entregándose esa información para que se vaya actualizando, (...) y eso significa una latencia que hace que la información no sea coincidente en tiempo real".
Nuevo sistema
En cuanto a medidas a adoptar, Secul planteó que "tenemos que mejorar nuestros sistemas de registro, pero también coordinarnos de mejor forma con el Ministerio de Salud, que nos ha informado que están desarrollando un sistema de información nuevo, con nuevas características y nuevas aplicaciones, que debería disminuir estos tiempos de latencia que existen entre el flujo de la información. Así que nosotros trabajamos por nuestra parte en mejorar nuestros registros y el Ministerio de Salud en mejorar su sistema, que permita que conversen y que la información esté actualizada como corresponde en tiempo real".
"Estos antecedentes los vamos a incorporar a nuestra solicitud de Comisión Especial Investigadora".
Tomás Lagomarsino, Diputado (P. Radical)
"Vamos a considerar todos estos antecedentes en la comisión investigadora que vamos a constituir".
Andrés Celis, Diputado (RN)