Secciones

Artesanía rapanui consigue ser reconocida con Sello de Origen

PATRIMONIO. Esto permitirá la salvaguarda del trabajo que se realiza en la Isla en torno a diversas materialidades. El proceso de concesión demoró cinco años.
E-mail Compartir

Una importante delegación de Rapa Nui que incluyó a los integrantes de Codeipa, del Koro Nui o Te Vai Kava-Consejo del Mar y de Ma'u Henua; Hau Kena Pakomio, reina Tapati 2024; y tres maestros artesanos, Tomás Tuki, Pau Hereveri e Isabel Pakarati, se dieron cita en el Palacio Pereira, en Santiago, para celebrar un gran hito para la artesanía de la Isla.

Se trata de la concesión del Sello de Origen. Este reconocimiento, entregado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) a la marca de certificación Tapa'o Tupuna, busca proteger y valorar la artesanía tradicional de la isla, para potenciar su perfil tanto a nivel nacional como internacional.

El Tapa'o Tupuna, que se traduce como "sello ancestral", engloba una variedad de productos como carteras, bolsos, estatuillas de piedra y madera, textiles y trajes. Este reconocimiento no sólo celebra la herencia cultural de Rapa Nui, sino que también proporciona un importante impulso a los artesanos locales, quienes podrán diferenciar sus productos auténticos en un mercado cada vez más competitivo.

El diseño de la marca de certificación, se centra en la imagen estilizada de la espalda del Moai Hoa Hakananai'a, y subraya la conexión entre la artesanía y la identidad cultural de la Isla. Al obtener la protección, se garantiza que únicamente las piezas elaboradas con técnicas tradicionales, reconocidas por la comunidad artesanal local, sean certificadas y puedan lucir el Sello de Origen.

El proceso

Llegar a este punto no fue tarea fácil. Este proyecto nació de los artesanos y artesanas del lugar hace cinco años, y fue desarrollado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Valparaíso y la Delegación Provincial, con el financiamiento de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), glosa insular, del Gobierno Regional de Valparaíso.

Durante ese tiempo, se realizaron capacitaciones a los artesanos y artesanas, transferencia de conocimientos de los maestros a las nuevas generaciones, se montó una exposición de obras con sello que recorrió cinco ciudades del país, y se realizaron campañas de difusión a nivel nacional e internacional.

"Estamos dando un paso muy relevante en la salvaguardia, reconocimiento y difusión de la artesanía rapanui, expresión única en el mundo y parte importante del patrimonio cultural inmaterial de su pueblo", expresó Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Este avance -continuó- es la culminación de un largo proceso que se inició con la solicitud de las y los artesanos de la Isla y que continuó con el trabajo de nuestra institución, en conjunto con Inapi, lo que permitirá diferenciar a la auténtica artesanía rapanui de aquellas piezas que son imitación".

"El Sello de Origen no sólo reconoce la calidad y autenticidad de los productos artesanales, sino que también juega un papel crucial en la preservación de la identidad cultural y en el fortalecimiento de las economías locales. Es un esfuerzo conjunto por fomentar la competitividad de los artesanos y promover el orgullo local, lo que tiene un impacto directo en el desarrollo productivo de Rapa Nui", sostuvo, por su parte, Esteban Figueroa, director nacional (s) de Inapi.

Con la incorporación Tapa'o Tupuna al programa Sello de Origen, la Región de Valparaíso suma ocho reconocimientos a sus productos típicos, tradicionales y únicos por parte de Inapi. Dos de ellos provienen de Rapa Nui, al considerar la protección del atún.

"(El Sello de Origen) permitirá diferenciar a la auténtica artesanía rapanui de aquellas piezas que son imitación".

Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas

PPD lanza sus candidaturas y muestra apoyo a R. Mundaca

POLÍTICA. El encuentro estuvo encabezado por la diputada Carolina Marzán y el senador Ricardo Lagos Weber.
E-mail Compartir

En una reunión realizada en Viña del Mar, el Partido por la Democracia (PPD) proclamó sus candidaturas para la Región de Valparaíso. En la oportunidad se congregaron los 71 aspirantes a concejales, tres alcaldes, 11 consejeros regionales y Rodrigo Mundaca, quien busca la reelección con el apoyo de parte del oficialismo.

La diputada Carolina Marzán, quien es la presidenta regional de la colectividad , aseguró que "nuestro partido tiene un fuerte potencial en la Región de Valparaíso porque son candidatos y candidatas que tienen trabajo en el territorio, que tienen un trabajo social".

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber valoró las candidaturas que lleva el PPD, afirmando que "lo que necesitamos son, primero, políticas públicas que le respondan a los ciudadanos y para eso hay que elegir hombres y mujeres, de distintos partidos, yo apoyo al Partido por la Democracia ciertamente, pero que los ciudadanos elijan a aquellas personas que les dan confianza y que los van a respaldar".

Mundaca, por su parte, comentó que "no siempre hemos estado de acuerdo en todo, pero hoy estamos de acuerdo en cuestiones que son esenciales (...). Compartimos principios de seguridad, de fomento productivo y crecimiento. Compartimos principios de cuidados y de sustentabilidad y sostenibilidad. Todos los que estamos aquí compartimos esos principios".