Secciones

Venegas deriva al PS nacional las posibles sanciones a díscolos

POLÍTICA. Diputado dio tardío respaldo público a Mundaca. Varios militantes y candidatos se desmarcaron del acuerdo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Convencido de que "en la militancia no hay libertad de acción, ni de opción", el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, criticó al grupo de candidatos de su partido que, liderados por el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, se desmarcó de la reelección de Mundaca para apoyar el proyecto oficialista de Felipe Ríos (FRVS-P. Liberal).

En términos concretos, dice que "el PS a nivel nacional definió un acuerdo en el que nosotros tenemos que apoyar a distintos candidatos, entre los cuales está Mundaca". Si bien él mismo, agregó, se la jugó hasta el último minuto "para que el PS tuviera una opción propia en la región, el partido a nivel nacional definió otra cosa y por lo tanto, el candidato del PS a nivel nacional y regional hoy es Rodrigo Mundaca".

Venegas cuenta que en los últimos días, y pese a las dudas que mostró en su minuto en torno a su repaldo al actual gobernador, la estructura regional del PS y los parlamentarios "ya nos reunimos con Mundaca y acatamos las decisiones tomadas a nivel nacional". Sin embargo, advierte que siguen a la espera de "que se den ciertos gestos hacia el PS, sobre todo, para remediar el comportamiento y los dichos de Mundaca que afectaron al partido en su minuto".

Gestos que, indica, el gobernador Mundaca los dará en las próximas conmemoraciones del 11 de septiembre, cuando hable, incluso, de la militancia socialista de su padre. Junto con ello, Mundaca se comprometió a apoyar a los candidatos PS a concejales, alcaldes y cores.

Posibles sanciones

El espaldarazo público del PS a Mundaca se dio varias semanas después de la definición de las candidaturas, con críticas a su gestión incluidas, lo que motivó un desmarque de un grupo importante de referentes PS que apoyan e incluso trabajan para el proyecto de Felipe Ríos (FRVS-P. Liberal).

La carta a concejal por Valparaíso, Boris Kúleba, más las alternativas a core, Iván Vuskovic y Marcela Espinoza, liderados por el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, hoy están trabajando con el segundo candidato oficialista al gobierno regional, Felipe Ríos.

A juicio de Venegas, "la presidenta nacional del partido, Paulina Vodanovic, tendrá que generar las condiciones para hacer que el acuerdo suscrito se cumpla". "Si algunos se están colgando de otra opción, la dirección nacional deberá evaluar las acciones a seguir, asumiendo que se están incumpliendo sus disposiciones", enfatizó.

Desmarcándose de su propia responsabilidad como autoridad PS, considera Venegas que la "dirección nacional debe hacerse cargo de posibles sanciones, porque estos militantes están pasando a llevar los acuerdos que se establecieron en Santiago". "A ellos les corresponde evaluar estas actitudes, porque todos estos acuerdos se suscribieron en Santiago y quienes los están incumpliendo deberán hacerse cargo", recalca.

El parlamentario no quiere "involucrarse en más controversias", asumiendo que el "desacato de estos militantes no tiene que ver con posiciones tomadas por esta dirección regional". "Puede haber muchos militantes que estén en contra de la postura de Rodrigo Mundaca, pero son sólo militantes, no tienen representación en la estructura orgánica", señala.

Para Venegas se trata, sin embargo, de posiciones "minoritarias en el partido. No se trata de una ruptura general, porque la mayoría del partido entiende cómo es la política y que los acuerdos están para cumplirlos".

"Esperamos que se den ciertos gestos hacia el PS, sobre todo para remediar el comportamiento y los dichos de Mundaca que afectaron al partido".

Nelson Venegas, Diputado y pdte. regional PS

2 candidatos presenta el oficialismo, entre todos sus partidos, para disputar el Gobierno Regional.

Venegas deriva al PS nacional las posibles sanciones a díscolos

POLÍTICA. Diputado dio tardío respaldo público a Mundaca. Varios militantes y candidatos se desmarcaron del acuerdo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Convencido de que "en la militancia no hay libertad de acción, ni de opción", el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, criticó al grupo de candidatos de su partido que, liderados por el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, se desmarcó de la reelección de Mundaca para apoyar el proyecto oficialista de Felipe Ríos (FRVS-P. Liberal).

En términos concretos, dice que "el PS a nivel nacional definió un acuerdo en el que nosotros tenemos que apoyar a distintos candidatos, entre los cuales está Mundaca". Si bien él mismo, agregó, se la jugó hasta el último minuto "para que el PS tuviera una opción propia en la región, el partido a nivel nacional definió otra cosa y por lo tanto, el candidato del PS a nivel nacional y regional hoy es Rodrigo Mundaca".

Venegas cuenta que en los últimos días, y pese a las dudas que mostró en su minuto en torno a su repaldo al actual gobernador, la estructura regional del PS y los parlamentarios "ya nos reunimos con Mundaca y acatamos las decisiones tomadas a nivel nacional". Sin embargo, advierte que siguen a la espera de "que se den ciertos gestos hacia el PS, sobre todo, para remediar el comportamiento y los dichos de Mundaca que afectaron al partido en su minuto".

Gestos que, indica, el gobernador Mundaca los dará en las próximas conmemoraciones del 11 de septiembre, cuando hable, incluso, de la militancia socialista de su padre. Junto con ello, Mundaca se comprometió a apoyar a los candidatos PS a concejales, alcaldes y cores.

Posibles sanciones

El espaldarazo público del PS a Mundaca se dio varias semanas después de la definición de las candidaturas, con críticas a su gestión incluidas, lo que motivó un desmarque de un grupo importante de referentes PS que apoyan e incluso trabajan para el proyecto de Felipe Ríos (FRVS-P. Liberal).

La carta a concejal por Valparaíso, Boris Kúleba, más las alternativas a core, Iván Vuskovic y Marcela Espinoza, liderados por el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, hoy están trabajando con el segundo candidato oficialista al gobierno regional, Felipe Ríos.

A juicio de Venegas, "la presidenta nacional del partido, Paulina Vodanovic, tendrá que generar las condiciones para hacer que el acuerdo suscrito se cumpla". "Si algunos se están colgando de otra opción, la dirección nacional deberá evaluar las acciones a seguir, asumiendo que se están incumpliendo sus disposiciones", enfatizó.

Desmarcándose de su propia responsabilidad como autoridad PS, considera Venegas que la "dirección nacional debe hacerse cargo de posibles sanciones, porque estos militantes están pasando a llevar los acuerdos que se establecieron en Santiago". "A ellos les corresponde evaluar estas actitudes, porque todos estos acuerdos se suscribieron en Santiago y quienes los están incumpliendo deberán hacerse cargo", recalca.

El parlamentario no quiere "involucrarse en más controversias", asumiendo que el "desacato de estos militantes no tiene que ver con posiciones tomadas por esta dirección regional". "Puede haber muchos militantes que estén en contra de la postura de Rodrigo Mundaca, pero son sólo militantes, no tienen representación en la estructura orgánica", señala.

Para Venegas se trata, sin embargo, de posiciones "minoritarias en el partido. No se trata de una ruptura general, porque la mayoría del partido entiende cómo es la política y que los acuerdos están para cumplirlos".

"Esperamos que se den ciertos gestos hacia el PS, sobre todo para remediar el comportamiento y los dichos de Mundaca que afectaron al partido".

Nelson Venegas, Diputado y pdte. regional PS

2 candidatos presenta el oficialismo, entre todos sus partidos, para disputar el Gobierno Regional.

Venegas deriva al PS nacional las posibles sanciones a díscolos

POLÍTICA. Diputado dio tardío respaldo público a Mundaca. Varios militantes y candidatos se desmarcaron del acuerdo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Convencido de que "en la militancia no hay libertad de acción, ni de opción", el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, criticó al grupo de candidatos de su partido que, liderados por el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, se desmarcó de la reelección de Mundaca para apoyar el proyecto oficialista de Felipe Ríos (FRVS-P. Liberal).

En términos concretos, dice que "el PS a nivel nacional definió un acuerdo en el que nosotros tenemos que apoyar a distintos candidatos, entre los cuales está Mundaca". Si bien él mismo, agregó, se la jugó hasta el último minuto "para que el PS tuviera una opción propia en la región, el partido a nivel nacional definió otra cosa y por lo tanto, el candidato del PS a nivel nacional y regional hoy es Rodrigo Mundaca".

Venegas cuenta que en los últimos días, y pese a las dudas que mostró en su minuto en torno a su repaldo al actual gobernador, la estructura regional del PS y los parlamentarios "ya nos reunimos con Mundaca y acatamos las decisiones tomadas a nivel nacional". Sin embargo, advierte que siguen a la espera de "que se den ciertos gestos hacia el PS, sobre todo, para remediar el comportamiento y los dichos de Mundaca que afectaron al partido en su minuto".

Gestos que, indica, el gobernador Mundaca los dará en las próximas conmemoraciones del 11 de septiembre, cuando hable, incluso, de la militancia socialista de su padre. Junto con ello, Mundaca se comprometió a apoyar a los candidatos PS a concejales, alcaldes y cores.

Posibles sanciones

El espaldarazo público del PS a Mundaca se dio varias semanas después de la definición de las candidaturas, con críticas a su gestión incluidas, lo que motivó un desmarque de un grupo importante de referentes PS que apoyan e incluso trabajan para el proyecto de Felipe Ríos (FRVS-P. Liberal).

La carta a concejal por Valparaíso, Boris Kúleba, más las alternativas a core, Iván Vuskovic y Marcela Espinoza, liderados por el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, hoy están trabajando con el segundo candidato oficialista al gobierno regional, Felipe Ríos.

A juicio de Venegas, "la presidenta nacional del partido, Paulina Vodanovic, tendrá que generar las condiciones para hacer que el acuerdo suscrito se cumpla". "Si algunos se están colgando de otra opción, la dirección nacional deberá evaluar las acciones a seguir, asumiendo que se están incumpliendo sus disposiciones", enfatizó.

Desmarcándose de su propia responsabilidad como autoridad PS, considera Venegas que la "dirección nacional debe hacerse cargo de posibles sanciones, porque estos militantes están pasando a llevar los acuerdos que se establecieron en Santiago". "A ellos les corresponde evaluar estas actitudes, porque todos estos acuerdos se suscribieron en Santiago y quienes los están incumpliendo deberán hacerse cargo", recalca.

El parlamentario no quiere "involucrarse en más controversias", asumiendo que el "desacato de estos militantes no tiene que ver con posiciones tomadas por esta dirección regional". "Puede haber muchos militantes que estén en contra de la postura de Rodrigo Mundaca, pero son sólo militantes, no tienen representación en la estructura orgánica", señala.

Para Venegas se trata, sin embargo, de posiciones "minoritarias en el partido. No se trata de una ruptura general, porque la mayoría del partido entiende cómo es la política y que los acuerdos están para cumplirlos".

"Esperamos que se den ciertos gestos hacia el PS, sobre todo para remediar el comportamiento y los dichos de Mundaca que afectaron al partido".

Nelson Venegas, Diputado y pdte. regional PS

2 candidatos presenta el oficialismo, entre todos sus partidos, para disputar el Gobierno Regional.

Christian Cárdenas lanzó masiva campaña como alcalde de Quilpué

E-mail Compartir

Christian Cárdenas, candidato independiente a la alcaldía de Quilpué, dio el vamos oficial a su campaña en un evento multitudinario celebrado en Los Perales, en plena zona rural del Valle de Marga Marga. La actividad, que congregó a más de 600 personas, contó con el apoyo de diversas autoridades regionales y locales, como el diputado y médico Tomás Lagomarsino, además de concejales y otras candidaturas que respaldan al exconcejal. "Hoy comenzamos una nueva etapa en Quilpué. Nuestro objetivo es tener calles seguras, juntas de vecinos activas y una calidad de vida mejorada para todos", puntualizó el postulante a la alcaldía.

Christian Cárdenas lanzó masiva campaña como alcalde de Quilpué

E-mail Compartir

Christian Cárdenas, candidato independiente a la alcaldía de Quilpué, dio el vamos oficial a su campaña en un evento multitudinario celebrado en Los Perales, en plena zona rural del Valle de Marga Marga. La actividad, que congregó a más de 600 personas, contó con el apoyo de diversas autoridades regionales y locales, como el diputado y médico Tomás Lagomarsino, además de concejales y otras candidaturas que respaldan al exconcejal. "Hoy comenzamos una nueva etapa en Quilpué. Nuestro objetivo es tener calles seguras, juntas de vecinos activas y una calidad de vida mejorada para todos", puntualizó el postulante a la alcaldía.

Christian Cárdenas lanzó masiva campaña como alcalde de Quilpué

E-mail Compartir

Christian Cárdenas, candidato independiente a la alcaldía de Quilpué, dio el vamos oficial a su campaña en un evento multitudinario celebrado en Los Perales, en plena zona rural del Valle de Marga Marga. La actividad, que congregó a más de 600 personas, contó con el apoyo de diversas autoridades regionales y locales, como el diputado y médico Tomás Lagomarsino, además de concejales y otras candidaturas que respaldan al exconcejal. "Hoy comenzamos una nueva etapa en Quilpué. Nuestro objetivo es tener calles seguras, juntas de vecinos activas y una calidad de vida mejorada para todos", puntualizó el postulante a la alcaldía.

Millones apoya opción de Poduje en Viña y presenta las cartas del PSC

E-mail Compartir

Con la presencia del cantautor Óscar Andrade, el candidato a gobernador regional Manuel Millones presentó las candidaturas de Iván Poduje como alcalde de Viña y las candidaturas de los consejeros regionales y concejales del Partido Social Cristiano (PSC). Millones hizo un llamado a redoblar los esfuerzos para derrotar al Frente Amplio en la Municipalidad de Viña del Mar y en el Gore. Recalcó que "Iván es el alcalde que Viña necesita para estos molestos difíciles y cuya principal prioridad es la reconstrucción de los barrios quemados, recuperar el centro comercial y combatir delincuencia". El PSC lleva de candidatos a cores a Juan Guerrero, Juan Alberto Sepúlveda, Celso Quezada, Mabel Palacios y Katyhuska Polonski.

Millones apoya opción de Poduje en Viña y presenta las cartas del PSC

E-mail Compartir

Con la presencia del cantautor Óscar Andrade, el candidato a gobernador regional Manuel Millones presentó las candidaturas de Iván Poduje como alcalde de Viña y las candidaturas de los consejeros regionales y concejales del Partido Social Cristiano (PSC). Millones hizo un llamado a redoblar los esfuerzos para derrotar al Frente Amplio en la Municipalidad de Viña del Mar y en el Gore. Recalcó que "Iván es el alcalde que Viña necesita para estos molestos difíciles y cuya principal prioridad es la reconstrucción de los barrios quemados, recuperar el centro comercial y combatir delincuencia". El PSC lleva de candidatos a cores a Juan Guerrero, Juan Alberto Sepúlveda, Celso Quezada, Mabel Palacios y Katyhuska Polonski.

Millones apoya opción de Poduje en Viña y presenta las cartas del PSC

E-mail Compartir

Con la presencia del cantautor Óscar Andrade, el candidato a gobernador regional Manuel Millones presentó las candidaturas de Iván Poduje como alcalde de Viña y las candidaturas de los consejeros regionales y concejales del Partido Social Cristiano (PSC). Millones hizo un llamado a redoblar los esfuerzos para derrotar al Frente Amplio en la Municipalidad de Viña del Mar y en el Gore. Recalcó que "Iván es el alcalde que Viña necesita para estos molestos difíciles y cuya principal prioridad es la reconstrucción de los barrios quemados, recuperar el centro comercial y combatir delincuencia". El PSC lleva de candidatos a cores a Juan Guerrero, Juan Alberto Sepúlveda, Celso Quezada, Mabel Palacios y Katyhuska Polonski.

Fischer descarta "intervención de terceros" para el cargo de conservador

JUDICIAL. Designación de los CBR de Viña del Mar y Concón en la mira de la Suprema por el Caso Audios.
E-mail Compartir

Ayer, el pleno de la Corte Suprema resolvió abrir un cuaderno de remoción en contra de la ministra Ángela Vivanco, tras conocerse el detalle de los chats que mantuvo con el abogado penalista Luis Hermosilla en el denominado Caso Audios, por el cual dicho profesional se mantiene en prisión preventiva.

Una de las esquirlas del caso tiene relación directa con la designación de dos de los cargos más apetecidos en el ámbito judicial, los Conservadores de Bienes Raíces (CBR) de Viña del Mar y Concón, a los que postularon importantes personeros y que desde un principio estuvo en la mira por los niveles de influencia que entran a ser parte del proceso para dejar a los finalistas en cada uno de estos concursos.

Uno de los cargos en contra de la ministra Vivanco en la apertura del cuaderno de remoción en su contra tiene relación con la interferencia en "los nombramientos de Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar y Concón", según lo expuso el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco.

Los primeros antecedentes sobre eventual tráfico de influencia en estas designaciones se conocieron tras un reportaje de Ciper sobre los vínculos de Hermosilla, en junio pasado, donde se dio a conocer que la pareja de la ministra Vivanco, Gonzalo Migueles Oteíza, realizó gestiones para incidir en el proceso de estos nombramientos, incluso para el de fiscal nacional.

El reportaje dio cuenta de la amistad que habrían tenido Vivanco y Migueles con el actual conservador de CBR de Concón, Carlos Swett, quien llegó hasta la fase final para el concurso para el mismo cargo en Viña del Mar, sin embargo, finalmente fue designado el exnotario Luis Fischer.

Incluso la pareja de Vivanco habría llamado a Swett para sugerirle que bajara su candidatura en favor de Fischer, lo cual habría mermado la cercanía que hasta entonces mantuvieron. Finalmente el concurso en Viña lo ganó Fischer y, posteriormente, Swett fue designado como conservador en Concón, zanjándose una soterrada disputa.

Consultado en su momento por esta información difundida por Ciper, Swett fue enfático en afirmar que "nadie me presionó para que yo me bajara en favor de Luis Fischer" y que el proceso fue "totalmente transparente".

Ayer el profesional optó por no referirse a la resolución del pleno de la Corte Suprema.

"di mi testimonio"

Luis Fischer, al ser requerido por la investigación que realizará el Poder Judicial fue tajante: "Reitero que no pedí ni tengo antecedentes de una supuesta intervención de terceros en mi proceso de nombramiento. Obtuve el cargo por mi extensa carrera, esfuerzo y preparación, lo que demuestra cómo obtuve las primeras calificaciones en los test de conocimientos para acceder al cargo. Sobre la materia di mi testimonio voluntario ante la Excma. Corte Suprema en su oportunidad".

Fischer descarta "intervención de terceros" para el cargo de conservador

JUDICIAL. Designación de los CBR de Viña del Mar y Concón en la mira de la Suprema por el Caso Audios.
E-mail Compartir

Ayer, el pleno de la Corte Suprema resolvió abrir un cuaderno de remoción en contra de la ministra Ángela Vivanco, tras conocerse el detalle de los chats que mantuvo con el abogado penalista Luis Hermosilla en el denominado Caso Audios, por el cual dicho profesional se mantiene en prisión preventiva.

Una de las esquirlas del caso tiene relación directa con la designación de dos de los cargos más apetecidos en el ámbito judicial, los Conservadores de Bienes Raíces (CBR) de Viña del Mar y Concón, a los que postularon importantes personeros y que desde un principio estuvo en la mira por los niveles de influencia que entran a ser parte del proceso para dejar a los finalistas en cada uno de estos concursos.

Uno de los cargos en contra de la ministra Vivanco en la apertura del cuaderno de remoción en su contra tiene relación con la interferencia en "los nombramientos de Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar y Concón", según lo expuso el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco.

Los primeros antecedentes sobre eventual tráfico de influencia en estas designaciones se conocieron tras un reportaje de Ciper sobre los vínculos de Hermosilla, en junio pasado, donde se dio a conocer que la pareja de la ministra Vivanco, Gonzalo Migueles Oteíza, realizó gestiones para incidir en el proceso de estos nombramientos, incluso para el de fiscal nacional.

El reportaje dio cuenta de la amistad que habrían tenido Vivanco y Migueles con el actual conservador de CBR de Concón, Carlos Swett, quien llegó hasta la fase final para el concurso para el mismo cargo en Viña del Mar, sin embargo, finalmente fue designado el exnotario Luis Fischer.

Incluso la pareja de Vivanco habría llamado a Swett para sugerirle que bajara su candidatura en favor de Fischer, lo cual habría mermado la cercanía que hasta entonces mantuvieron. Finalmente el concurso en Viña lo ganó Fischer y, posteriormente, Swett fue designado como conservador en Concón, zanjándose una soterrada disputa.

Consultado en su momento por esta información difundida por Ciper, Swett fue enfático en afirmar que "nadie me presionó para que yo me bajara en favor de Luis Fischer" y que el proceso fue "totalmente transparente".

Ayer el profesional optó por no referirse a la resolución del pleno de la Corte Suprema.

"di mi testimonio"

Luis Fischer, al ser requerido por la investigación que realizará el Poder Judicial fue tajante: "Reitero que no pedí ni tengo antecedentes de una supuesta intervención de terceros en mi proceso de nombramiento. Obtuve el cargo por mi extensa carrera, esfuerzo y preparación, lo que demuestra cómo obtuve las primeras calificaciones en los test de conocimientos para acceder al cargo. Sobre la materia di mi testimonio voluntario ante la Excma. Corte Suprema en su oportunidad".

Fischer descarta "intervención de terceros" para el cargo de conservador

JUDICIAL. Designación de los CBR de Viña del Mar y Concón en la mira de la Suprema por el Caso Audios.
E-mail Compartir

Ayer, el pleno de la Corte Suprema resolvió abrir un cuaderno de remoción en contra de la ministra Ángela Vivanco, tras conocerse el detalle de los chats que mantuvo con el abogado penalista Luis Hermosilla en el denominado Caso Audios, por el cual dicho profesional se mantiene en prisión preventiva.

Una de las esquirlas del caso tiene relación directa con la designación de dos de los cargos más apetecidos en el ámbito judicial, los Conservadores de Bienes Raíces (CBR) de Viña del Mar y Concón, a los que postularon importantes personeros y que desde un principio estuvo en la mira por los niveles de influencia que entran a ser parte del proceso para dejar a los finalistas en cada uno de estos concursos.

Uno de los cargos en contra de la ministra Vivanco en la apertura del cuaderno de remoción en su contra tiene relación con la interferencia en "los nombramientos de Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar y Concón", según lo expuso el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco.

Los primeros antecedentes sobre eventual tráfico de influencia en estas designaciones se conocieron tras un reportaje de Ciper sobre los vínculos de Hermosilla, en junio pasado, donde se dio a conocer que la pareja de la ministra Vivanco, Gonzalo Migueles Oteíza, realizó gestiones para incidir en el proceso de estos nombramientos, incluso para el de fiscal nacional.

El reportaje dio cuenta de la amistad que habrían tenido Vivanco y Migueles con el actual conservador de CBR de Concón, Carlos Swett, quien llegó hasta la fase final para el concurso para el mismo cargo en Viña del Mar, sin embargo, finalmente fue designado el exnotario Luis Fischer.

Incluso la pareja de Vivanco habría llamado a Swett para sugerirle que bajara su candidatura en favor de Fischer, lo cual habría mermado la cercanía que hasta entonces mantuvieron. Finalmente el concurso en Viña lo ganó Fischer y, posteriormente, Swett fue designado como conservador en Concón, zanjándose una soterrada disputa.

Consultado en su momento por esta información difundida por Ciper, Swett fue enfático en afirmar que "nadie me presionó para que yo me bajara en favor de Luis Fischer" y que el proceso fue "totalmente transparente".

Ayer el profesional optó por no referirse a la resolución del pleno de la Corte Suprema.

"di mi testimonio"

Luis Fischer, al ser requerido por la investigación que realizará el Poder Judicial fue tajante: "Reitero que no pedí ni tengo antecedentes de una supuesta intervención de terceros en mi proceso de nombramiento. Obtuve el cargo por mi extensa carrera, esfuerzo y preparación, lo que demuestra cómo obtuve las primeras calificaciones en los test de conocimientos para acceder al cargo. Sobre la materia di mi testimonio voluntario ante la Excma. Corte Suprema en su oportunidad".