Secciones

POR GABRIELA CHOMER

EL RINCONCITO DE LA CONSENTIDA Tu jardín con enanitos

E-mail Compartir

Ustedes, que son tan leídos, ¿han escuchado alguna vez ese cuento del señor al cual todo le salía mal, pero tan mal, que una vez se compró un circo y le crecieron los enanos? Bueno, eso es lo que le ha pasado a nuestra queridísima delegada presidencial regional, Sofía González Cortés, con el traslado de sus boys desde el edificio Esmeralda al Grace de la Plaza Sotomayor por el trancazo monumental iniciado por el seremi de Deportes, Leandro Torres (tan tonificado él), a quien le siguieron otras reparticiones y seremis chúcaros. Es decir, no hubo masa crítica que la siguiera, salvo Paula Gutiérrez y Yanino Riquelme, pero ni el superzorrón de Tomás Covacich se apareció a la hora de los quiubos, por lo que ahora -con Mundaca y su gente ya asegurados en la exCooperativa de calle Brasil- se evalúan opciones en el Distrito V21 de El Salto y en otro que perteneció al Banco Santander en Valparaíso.

No es todo. Casi como un centro de madres el día después del matrimonio de la hija de su presidenta cuando ésta va al baño, fuentes de la propia DPR alegan que el MOP corrió con colores propios y arrendó el antiguo edificio de Esval, en calle Cochrane, del cual después se enteraron que tiene tantos o más problemas que el que dejan en Esmeralda, por lo que hasta se habrían ido de sumario.

Así, la buena de Sofía, que ha trabajado como marinero filipino esta semana (llamando a la gente a no lanzarse más de la cuenta para las Fiestas Patrias, a planificar la escoba vial que se avecina con los 700 mil vehículos que llegarán, etc.), de pronto necesita una manito de ayuda. ¿Por qué no la seremi Feña Moraga, con quien se dejó ver en estos días? Segun cuentan, es como la historia del Tigre Gareca con Ben Brereton ante Bolivia: la hace jugar, pero la saca ligerito porque capaz que haga un gol.

Siguiendo en el mismo rubro, ¿se acuerdan ustedes de "Mala Suerte", un personaje de los "Picapiedras" que lucía un sombrero que le cubría hasta los ojos y siempre tenía arriba suyo una nube que le llovía encima? Tal como Sofía con la mudanza, el premiado se lo ganó esta semana el senador Francisco Chahuán, durante un acto de campaña por el candidato a concejal y excura viñamarino, Marcelo Catril, en Achupallas. La versión heroica, dada a conocer por el entorno del parlamentario, fue que una señora llegó al acto gritando que su pareja -quien habría portado una piedra en su mano- la quería agredir, por lo que el exalumno de los Sagrados Corazones se cruzó en su camino, recibiendo el aletazo del descontrolado vecino. Luego, relató Catril en diálogo íntimo con Coke Vega, el malhechor se fugó y Carabineros no logró detener a nadie.

Ahora, hablando de personajes que intentan ganarle a la vida, y en la línea de la politización de los cafés de la zona, ayer fuimos testigos del bautizo de un nuevo centro de operaciones a nivel regional: el Cory de 8 Norte con Libertad, sitio en el cual pudo verse al candidato independiente en cupo UDI por Viña del Mar, Cristian Tello, dialogando con la aspirante a consejera regional por Valparaíso 1 por el Partido Social Cristiano, exrostro de Marga Marga TV y RR.PP. de Everton, Mabel Palacios, y el misterioso asesor político y gastronómico chileno-francés, Marcelo "Conejito" Beltrand, quien leía Le Monde Diplomatique, y estaba muy perplejo por la crisis del PS y la DC.

Pero si quieren atados, el discolaje PS, no contento con causarle al diputado y presidente regional, Nelson Venegas, más problemas que los que le ha provocado su médico cubano, anuncia para hoy a las 11.30 horas una "marcha" desde la Plaza Victoria hasta la Plaza Aníbal Pinto de apoyo a su candidato al Gobierno Regional: el grande y único Perhan California, que debiera aparecer en la papeleta como un tal Felipe Ríos o algo así. Uno de los estandartes de los chúcaros es el exconcejal PC de Valparaíso, Iván Vuskovic, maestro jedi del padawan Boris Kúleba, quien habría confirmado en off que uno de los ocho candidatos a alcaldes por el Puerto usaría peluquín (dato: no se trataría de Carla Meyer, Zuliana, ni Rafa González).

Sobre este último, los pesados de siempre lo tildaron de mufa, junto a Andrés Sánchez -candidato a Core por la UDI- y Matías Sánchez, todos dirigentes wanderinos, por haber ido al Estadio Nacional el otro día para la gloriosa presentación de Chile ante Bolivia, que terminó con estos últimos ganando un partido de visita después de 31 años. Con un bullying más mala leche que el gol de Eduardo Vargas, ahora estos tres tendrían la culpa de todo: de que Gareca sea puro humo y no sepa parar al equipo, que Jaime García sea lo mismo que Palladino, pero más gordito, o que Brereton ahora ande haciendo una escala quién sabe dónde y que tenga que explicarles a sus compañeros del Southampton el manoseo nivel Dios que se tuvo que comer el martes en Ñuñoa.

Por último, y a diferencia del presidente de la ANFP, Pablo Milad, el que sí llenó el local fue el doctor Luis Mella, quien quiere volver a ser alcalde de Quillota. El evento, realizado esta semana, no escatimó en parafernalia: la banda tropical Fuego Latino, el cantante Joseph Black, 25 candidatos a concejales por la ciudad, nueve a cores, todos al son del hit "Doctor Mella Vuelve". El hombrón estuvo acompañado por sus hijos Sebastián, Luis y Cristian, quien será presidente del Consejo Regional el 27 de este mes, cuando le cuide la carnicería al gobernador Mundaca por haber sido el core más votado. Ojo ahí. La última vez que Mella dejó a alguien a cargo de algo fue al actual alcalde de Quillota, Óscar Calderón, en la Municipalidad. Voy y vuelvo, le dijo...

El humor de Emil Cioran

POR FERNÁN RIOSECO, ABOGADO
E-mail Compartir

De todos los escritores rumanos famosos Emil Cioran es el más complejo de todos, pese a las etiquetas que buscan reducir su pensamiento a la mixtura entre un pesimismo radical y un nihilismo extremo. El propio Cioran alimentó esta leyenda negra con los títulos de sus obras: En las cimas de la desesperación, Del inconveniente de haber nacido, Breviario de podredumbre, etc.

Cioran fue un escéptico, un negador, un provocador, y con esos títulos buscaba sacudir las certezas que sustentan la frágil existencia humana. No es que nacemos y luego nos complicamos la vida, sino que el sólo hecho del nacimiento es una calamidad, una catástrofe, y nos fuerza a contemplar el vacío de la existencia con curiosidad y espanto, acariciando la ilusión de la vejez y la muerte. ¿Y luego qué? Nada. Simplemente, la nada.

Lúcido como Montaigne, sutil como La Rochefoucauld, provocador como Sade, cáustico como Voltaire, penetrante como Schöpenhauer y afilado como Nietzsche, Cioran fue un estratega que negoció con la vida la tentación del suicidio, a cambio de escribir compulsivamente verdades incómodas y oscuras. En la prosa antimetafísica de Cioran no hay magia ni estridencia; tampoco énfasis o cadencia, sino un descenso programado hacia el abismo. No hay cielos que asaltar ni estrellas que nos guíen en un camino inexistente a la iluminación.

Como Goya, Cioran comprendió que el sueño de la razón produce monstruos.

La vida es sólo un momento, ínfimo e insignificante, entre dos nadas. Pero su evasión del infierno existencial no fue la pintura, sino la escritura. Mientras todos jugamos a vivir del mejor modo posible, Cioran vio la realidad a la cara y asimiló con amargura, pero con dignidad, el sinsentido de la existencia.

Sin embargo, así como un reloj estropeado da bien la hora dos veces al día, también la miseria suele proveernos de algunos lujos.

Para Cioran esos lujos eran la música, especialmente la de Bach, y el humor.

Detrás de su pluma corrosiva se esconde un bromista ácido y lúcido, armado hasta los dientes de sutiles ironías y un exquisito humor negro. En uno de sus ensayos escribe: "Simplemente soy un accidente. ¿Por qué tomarse todo tan seriamente?". La frase recuerda al Joker de Heath Ledger: "Why so serious? Y también al conejo de Alicia en el país de las maravillas:

-Lo mejor será que bailemos.

-¿Y que nos juzguen por locos señor conejo?

-¿Usted conoce cuerdos felices?

-Tiene razón. ¡Bailemos!

Tendemos a rechazar a pensadores incómodos como Sade, Primo Levi, Mainländer y Cioran porque nos obligan a lidiar con las oscuras verdades de la existencia. Sin embargo, sospecho que la obra de Cioran ha salvado a muchas vidas con su pesimismo cargado de un humor fino y encantador que nos acompaña en los momentos de abatimiento y soledad.

Después de todo Cioran no es culpable de que los seres humanos, como sostiene T.S. Eliot, seamos incapaces de soportar demasiada realidad.