Secciones

Correo

E-mail Compartir

Recuerdo patriótico

Muchos años atrás, aprendí de memoria, como se exigía en el colegio, "Al pie de la Bandera", de Víctor Domingo Silva, hermoso poema que indudablemente infundía un verdadero fervor patriótico en la niñez de aquellos tiempos.

Hoy lamentablemente se ha desarrollado un espíritu foráneo que revierte dicha virtud, premiando a personas incompetentes, pretendiendo igualarlas a los auténticos valores nacionales de la Literatura.

Iván Alviña Olavarría


Chilenidad y tercera edad

Iniciamos uno de los meses más emotivos y significativos para todos quienes vivimos en Chile. Mes de celebraciones y fiestas, en las que muchas veces dejamos de lado a quienes fueron actores importantes en la construcción del país que actualmente habitamos: las personas mayores. Ellos también tienen el derecho y la necesidad personal de participar activamente de este 18.

Aunque muchos, especialmente aquellos sobre los 80 años, presenten un evidente declive físico o mental o estén afectados por condiciones complejas -como es el Alzheimer-, mantienen intacta su chilenidad y "reviven" al sonido de una tonada, una cueca o con los recuerdos, colores y aromas propios de las Fiestas Patrias.

Se estima que en el país hay aproximadamente 200 mil personas mayores con Alzheimer, cifra que se triplicaría hacia el 2050. Si bien la prevalencia de esta enfermedad en el total de la población es de solo 1,6%, esta cifra se duplica cada 5 años, a partir de los 60, hasta llegar a casi un tercio de las personas mayores con algún tipo de demencia, pasados los 85 años. Esa es la realidad que se vive en los Hogares de Fundación Las Rosas, con un promedio de 83 años y un 73% de residentes con deterioro cognitivo.

En ningún caso ese panorama debe impedir que los incorporemos a estas fiestas que les son tan propias. Las personas mayores son tesoros vivos de nuestra sociedad; ellos portan nuestra historia, nuestras tradiciones. Aprendamos a cuidarlos con empatía y ternura, permitamos que en ellos afloren sus recuerdos de chilenidad, que nos hablen del volatín, los trenes, las payas o los pequenes. Hagamos que escuchen las canciones, sientan los sabores y participen de este nuevo aniversario nacional. Pese a su condición, ellos no olvidan su amor por Chile, no los olvidemos nosotros a ellos.

Edgardo Fuenzalida Fundación Las Rozas


Aniversario Diario

Le saludo a usted con motivo de celebrarse un nuevo aniversario del Decano de la prensa nacional y, por su intermedio, a todos quienes forman parte de su equipo de colaboradores, administrativos y profesionales.

Continúo con las felicitaciones, por las tres características más destacadas de El Mercurio de Valparaíso, que para mí son las fundamentales cuando se quiere dar un servicio de calidad en un medio de prensa: amabilidad, con un lenguaje muy cercano, 100% profesional y definitivamente preciso, algo que es muy agradecido y considerado por sus fieles lectores, muchas felicitaciones.

Además, quiero agradecer el que mis opiniones tengan cabida en las páginas de El Mercurio de Valparaíso, estoy muy agradecido.

Un muy feliz aniversario para todos en El Mercurio de Valparaíso.

Luis Enrique Soler Milla


Salud mental estudiantil

La aprobación del proyecto de ley que establece un sistema de protección para estudiantes de educación superior con necesidades de cuidado en salud mental es un avance crucial hacia una educación más inclusiva. Esta iniciativa responde a la urgente demanda de estudiantes y profesionales, quienes han señalado cómo la presión académica y las exigencias sociales agravan los problemas de salud mental, afectando el rendimiento y bienestar estudiantil. En este contexto, la ley busca ofrecer herramientas y apoyo esenciales para que los estudiantes enfrenten estos desafíos de manera efectiva.

No obstante, la implementación del sistema de protección debe ir más allá de la creación de protocolos. Es vital que las instituciones cuenten con recursos adecuados, como profesionales especializados y programas de intervención temprana, para brindar un apoyo real y oportuno. La sensibilización de la comunidad académica sobre la salud mental es clave para evitar estigmatizaciones y fomentar un entorno de comprensión y apoyo.

Este proyecto también invita a una reflexión más amplia sobre la prevención en salud mental desde la educación temprana, promoviendo el bienestar emocional desde los primeros años. En resumen, esta ley no solo protege a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, sino que también plantea la necesidad de repensar el rol de las instituciones educativas en la promoción integral de la salud mental

Camila Olave Psicóloga ADIPA


Delitos económicos

Considerando la entrada en vigencia de la nueva Ley de Delitos Económicos, cuyas exigencias de compliance o modelos de prevención de delitos se hacen aplicables a las empresas, cabe señalar que ahora en Chile no sólo se ha endurecido el tratamiento de los denominados delitos de cuello y corbata para quienes se desenvuelven en el mundo empresarial, sino que las exigencias se dirigen a las propias organizaciones en cuanto tendrán la obligación de desarrollar un ambiente de control interno para prevenir delitos.

La nueva legislación pone énfasis en que las empresas no sólo deben tener implementado un modelo de prevención de delitos, sino que para que éste sea considerado efectivo, se requiere de un monitoreo periódico realizado por un tercero independiente que aporte una perspectiva imparcial y objetiva.

Ahora bien, para que las evaluaciones de terceros independientes sean efectivas, no es suficiente verificar que los controles implementados funcionen, sino que además se tiene que evaluar si los riesgos de delitos (la nueva ley contempla más de 200) que se identificaron previamente en la empresa, son adecuados y suficientes en relación con sus operaciones, actividades y negocio.

Maximiliano Portales Compliance Metrics


Tiempos acelerados

Con casi con todas las personas que uno tiene alguna vinculación expresan el mismo sentimiento: el tiempo esta pasando muy rápido . Un día estamos a lunes y luego, muy pronto, llega el domingo.

Renzo Follegati Ghio

Empanada de Los Mendoza es elegida la mejor de Valparaíso

E-mail Compartir

Organizado por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile y con la coordinación de Marcelo Beltrand Opazo, crítico de este periódico, junto a Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, además del chef y propietario del restaurante "Circular", Cristián Gómez, este jurado cató a ciegas las 11 empanadas participantes que se compraron en forma anónima el mismo día del concurso en Valparaíso. "Esta premiación reconoce el oficio de quienes dedican su vida a una cocina típica chilena", comentó Patricio Rojas presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, quien estuvo presente durante el concurso. La empanada es parte de nuestro patrimonio alimenticio, de una cocina chilena transversal y de gran arraigo en nuestra historia gastronómica. Y Valparaíso tiene la suya". En la versión 2024 de la premiación junto a la empanada de Los Mendoza fueron reconocido con un segundo lugar El Sabor de Miguel y en la tercera posición la Empanadería Le Pato. La entrega de premios esta vez fue doble, ya que junto al primer lugar, Los Mendoza recibieron el premio Selecta a la mejor empanada por precio-calidad con un valor de $1.500.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@Hanti09 Brereton estuvo dispuesto a jugar por Chile desde el primer llamado. Incluso sin saber el idioma y el choque cultural con Inglaterra que esto suponía. Siempre que jugó en su puesto rindió. El destrato que le está dando Gareca es una verguenza. No se lo merece.

@_JorgeV__ Uno que viene a jugar por la selección hasta para jugar contra Cuba y el csm de Gareca lo basurea al punto de sacarlo a los 30' del primer tiempo. Paciencia Ben Brereton ya vendrá alguien que te valore.

@marcelismo26 Berizzo renuncio por empatar con paraguay de local. Después de perder con bolivia de local lo mínimo que debes hacer es dar un paso al costado. Un gol en 5 partidos oficiales (porque no respetamos el fair play). Ya no funciono y nos dejaste en vergüenza mundial.

@ErrorArbitralTR Perú sumó su octava derrota en las Eliminatorias y Chile fue humillado por Bolivia en Santiago. Hoy ha quedado claro que Gareca y la Selección peruana están destinados a triunfar juntos o a fracasar separados.

@MauricioMMQ75 Parte del periodismo deportivo es cómplice de este desastre. Servil con Gareca, implacables con Vidal, de discreto conocimiento futbolístico, y con comentarios infumables. La vergüenza no es sólo de los jugadores. Ojalá Ciper abra una sección deportiva para terminar con esto.

@pelotazo Ricardo Gareca debe dar disculpas a la liga chilena. En su primera declaración dijo que no conocía a Brayan Cortés. Mal. Y hoy Pizarro y Tapia fueron más que el ruso Dávila y el danés Osorio

@Gear2020M Nada que hacer, estamos fuera. Hay que ver la realidad. Ahora sacar a Gareca y comenzar a trabajar para la próxima etapa clasificatoria. La próxima generación dorada si es posible pero con en cuerpo técnico de excelencia.

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

#gareca