Secciones

Cores subrayan que presupuesto 2025 se vislumbra insuficiente

REGIÓN. Alertan que esto se acentúa cuando deben asumir gastos en áreas que son de responsabilidad del nivel central.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En plenas conversaciones con Hacienda destinadas a fortalecer el presupuesto del territorio para el 2025, se encuentra el gobernador regional, Rodrigo Mundaca,

En esa línea, adelantó a este Diario algunos aspectos que apuntan a un alza, remarcando que "probablemente para el 2025 tengamos el incremento presupuestario más importante que hemos tenido".

"Lo que puedo adelantar para la región es que, en materia del programa C1, referente al funcionamiento del Gore, la propuesta que nos presentó el gobierno es un incremento del orden del 6,7 %, mientras que, en el programa de inversión, el aumento sería del orden del 9,2 %. Significa que en el ámbito de inversiones vamos a pasar de los $ 101 mil millones a los $ 108 mil millones. En cuanto a funcionamiento, deberíamos crecer más o menos en $ 800 millones", detalló.

La información fue recibida con mesura entre los consejeros regionales, recordando que es la propia región que en variadas ocasiones deben asumir gastos que son responsabilidad del nivel central, lo que disminuye las posibilidades de financiamiento.

Gastos discutidos

"Creo que es absolutamente insuficiente considerando además que nosotros estamos asumiendo gastos que son responsabilidad directa del gobierno como empleo, vivienda, salud y seguridad ciudadana", comentó el consejero Percy Marín (RN), presidente de la Comisión de Inversiones, Patrimonio y Presupuesto del Gobierno Regional del Core.

"Solo en lo que llevamos del año llevamos más de 10 mil millones gastados en incrementos presupuestarios para la ejecución de proyectos antiguos ya aprobados. Cada semana llegan nuevas reevaluaciones por parte del Mideso, recomendando el incremento presupuestario de proyectos y sin considerar las reajustabilidad monetaria(...) La inmensa mayoría de los proyectos aprobados el año pasado y el primer semestre de este año requerirá incrementos en su presupuesto", detalló, añadiendo cuáles deben ser a su juicio, los ejes para el próximo año.

"La prioridad para nosotros siempre es el saneamiento como alcantarillados, agua potable, pavimentos, pero creo que el Gore debe fortalecer alianzas con las municipalidades, que son en definitiva las unidades técnicas que formulan los proyectos, en orden a un plan más ambicioso en el combate contra la delincuencia y crimen organizado".

Para el consejero Manuel Murillo (PPD) una cifra de $ 108.000 millones aún es baja para las necesidades y magnitud de la región. "Salvo que el nivel central asuma el financiamiento de cosas importantes que ha estado financiando la región, como por ejemplo temas de proempleo, salud , seguridad y vivienda, sectores hacia donde se ha destinado un porcentaje muy alto de los recursos regionales".

Sobre el presupuesto de funcionamiento, dijo que sería muy interesante ver cuál será el destino de ese aumento. "Puede ser operación y también remuneraciones, en cuyo caso traería un aumento del número de trabajadores. Hemos visto con mucha vergüenza pasar por el Core a los diferentes seremi pidiendo recursos para financiar lo que no les corresponde. Por ejemplo el Core financió más de 3 mil millones para cinco escuelas públicas".

El consejero Manuel Lanas (Ind. FA) indicó que la región tiene que comenzar a ser prioridad en materia presupuestaria para el ministerio de Hacienda. "Somos la segunda región más populosa e importante después de la Metropolitana, pero eso no se ve reflejado en el presupuesto anual de los últimos años", dijo.

Si bien comparte el entusiasimo del gobernador en cuanto a las cifras , también observó que "muchas veces somos la caja chica de otros ministerios y pareciera que tenemos que suplir la ineficiencia y desinterés en diversas materias que nos hace tener que elegir entre una necesidad y otra".

Para el consejero Marcos Tricallotis (P.Rep) resulta "insuficiente, son migajas del gobierno central. Además, siempre he dicho que todo aumento en el presupuesto regional debe ir enfocado en fomento productivo, también invertir en un plan de infraestructura pública y la inversión social tiene que estar orientada al empleo, que es lo que verdaderamente dignifica a la gente ".

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, subrayó "que siempre miramos con buenos ojos cuando los presupuestos regionales se ven incrementados, pero también es cierto que los requerimientos de las comunas son mucho mayores".

El alcalde de Concón añadió que hay que ver cómo se da la discusión, añadiendo que "es importante que los parlamentarios de la región se la jueguen por nuestras comunas y podamos contar con un presupuesto más holgado que nos permita financiar más proyectos en distintas áreas".

"Es insuficiente, considerando que estamos asumiendo gastos que son responsabilidad directa del gobierno".

Percy Marín, Consejero Regional (RN)

"Somos la segunda región más populosa, pero eso no se ve reflejado en el presupuesto anual de los últimos años".

Manuel Lanas, Consejero Regional (Ind. FA)

Cores subrayan que presupuesto 2025 se vislumbra insuficiente

REGIÓN. Alertan que esto se acentúa cuando deben asumir gastos en áreas que son de responsabilidad del nivel central.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En plenas conversaciones con Hacienda destinadas a fortalecer el presupuesto del territorio para el 2025, se encuentra el gobernador regional, Rodrigo Mundaca,

En esa línea, adelantó a este Diario algunos aspectos que apuntan a un alza, remarcando que "probablemente para el 2025 tengamos el incremento presupuestario más importante que hemos tenido".

"Lo que puedo adelantar para la región es que, en materia del programa C1, referente al funcionamiento del Gore, la propuesta que nos presentó el gobierno es un incremento del orden del 6,7 %, mientras que, en el programa de inversión, el aumento sería del orden del 9,2 %. Significa que en el ámbito de inversiones vamos a pasar de los $ 101 mil millones a los $ 108 mil millones. En cuanto a funcionamiento, deberíamos crecer más o menos en $ 800 millones", detalló.

La información fue recibida con mesura entre los consejeros regionales, recordando que es la propia región que en variadas ocasiones deben asumir gastos que son responsabilidad del nivel central, lo que disminuye las posibilidades de financiamiento.

Gastos discutidos

"Creo que es absolutamente insuficiente considerando además que nosotros estamos asumiendo gastos que son responsabilidad directa del gobierno como empleo, vivienda, salud y seguridad ciudadana", comentó el consejero Percy Marín (RN), presidente de la Comisión de Inversiones, Patrimonio y Presupuesto del Gobierno Regional del Core.

"Solo en lo que llevamos del año llevamos más de 10 mil millones gastados en incrementos presupuestarios para la ejecución de proyectos antiguos ya aprobados. Cada semana llegan nuevas reevaluaciones por parte del Mideso, recomendando el incremento presupuestario de proyectos y sin considerar las reajustabilidad monetaria(...) La inmensa mayoría de los proyectos aprobados el año pasado y el primer semestre de este año requerirá incrementos en su presupuesto", detalló, añadiendo cuáles deben ser a su juicio, los ejes para el próximo año.

"La prioridad para nosotros siempre es el saneamiento como alcantarillados, agua potable, pavimentos, pero creo que el Gore debe fortalecer alianzas con las municipalidades, que son en definitiva las unidades técnicas que formulan los proyectos, en orden a un plan más ambicioso en el combate contra la delincuencia y crimen organizado".

Para el consejero Manuel Murillo (PPD) una cifra de $ 108.000 millones aún es baja para las necesidades y magnitud de la región. "Salvo que el nivel central asuma el financiamiento de cosas importantes que ha estado financiando la región, como por ejemplo temas de proempleo, salud , seguridad y vivienda, sectores hacia donde se ha destinado un porcentaje muy alto de los recursos regionales".

Sobre el presupuesto de funcionamiento, dijo que sería muy interesante ver cuál será el destino de ese aumento. "Puede ser operación y también remuneraciones, en cuyo caso traería un aumento del número de trabajadores. Hemos visto con mucha vergüenza pasar por el Core a los diferentes seremi pidiendo recursos para financiar lo que no les corresponde. Por ejemplo el Core financió más de 3 mil millones para cinco escuelas públicas".

El consejero Manuel Lanas (Ind. FA) indicó que la región tiene que comenzar a ser prioridad en materia presupuestaria para el ministerio de Hacienda. "Somos la segunda región más populosa e importante después de la Metropolitana, pero eso no se ve reflejado en el presupuesto anual de los últimos años", dijo.

Si bien comparte el entusiasimo del gobernador en cuanto a las cifras , también observó que "muchas veces somos la caja chica de otros ministerios y pareciera que tenemos que suplir la ineficiencia y desinterés en diversas materias que nos hace tener que elegir entre una necesidad y otra".

Para el consejero Marcos Tricallotis (P.Rep) resulta "insuficiente, son migajas del gobierno central. Además, siempre he dicho que todo aumento en el presupuesto regional debe ir enfocado en fomento productivo, también invertir en un plan de infraestructura pública y la inversión social tiene que estar orientada al empleo, que es lo que verdaderamente dignifica a la gente ".

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, subrayó "que siempre miramos con buenos ojos cuando los presupuestos regionales se ven incrementados, pero también es cierto que los requerimientos de las comunas son mucho mayores".

El alcalde de Concón añadió que hay que ver cómo se da la discusión, añadiendo que "es importante que los parlamentarios de la región se la jueguen por nuestras comunas y podamos contar con un presupuesto más holgado que nos permita financiar más proyectos en distintas áreas".

"Es insuficiente, considerando que estamos asumiendo gastos que son responsabilidad directa del gobierno".

Percy Marín, Consejero Regional (RN)

"Somos la segunda región más populosa, pero eso no se ve reflejado en el presupuesto anual de los últimos años".

Manuel Lanas, Consejero Regional (Ind. FA)

Suprema ordena al Senado reintegrar a exfiscal Javier Norero

CONGRESO. Secretario Raúl Guzmán sufre serio revés judicial con el fallo.
E-mail Compartir

La Corte Suprema ordenó la reintegración del exfiscal del Senado, Javier Norero, a sus labores y el pago íntegro de sus remuneraciones, tras ser desvinculado en noviembre de 2023, luego de que el secretario general de la Cámara Alta, Raúl Guzmán, dictara la resolución Nº P-205/2023 que disponía "la terminación anticipada de la designación a contrata del actor".

El persecutor interpuso un recurso de amparo ante el máximo tribunal, que en las últimas horas del viernes falló ante "la terminación anticipada de la designación a contrata del actor, (...) con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, por no ser necesarios los servicios", lo cual "es arbitrario e ilegal, (...) por cuanto carece de los fundamentos que le son exigibles".

"Esta Corte ha sostenido reiteradamente, en principio, que la cláusula incorporada en las designaciones a contrata y que, por lo tanto, se entiende incorporada en la prórroga 'mientras sus servicios sean necesarios', está en armonía con el carácter transitorio que tienen los empleos a contrata. En efecto, la ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo, en su artículo 3º, luego de definir la planta del personal de un servicio público como el conjunto de cargos permanentes asignados por la ley a cada institución, al tratar los empleos a contrata, señala precisamente que, son aquellos de carácter temporal que se consultan en la dotación de una institución. Misma cuestión que aparece contenida en el contrato que regula en particular el vínculo del actor con el órgano recurrido", expone el fallo de la Suprema en unas de sus conclusiones.

Satisfacción

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, José Pérez, señaló en X que "nos alegramos y celebramos el fallo", que "ratifica la conquista sindical de la confianza legítima y que se debe reconocer en el Congreso".

En tanto, tras conocerse el fallo, Javier Norero señaló a La Tercera que "por fin, luego de casi ocho meses de mi desvinculación se restablecieron mis derechos funcionarios con dos fallos sucesivos. Uno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, por unanimidad y luego de la Corte Suprema por cinco votos a cero, lo cual revela que el acto del secretario general del Senado, Raúl Guzmán, respecto a mi persona fue ilegal y arbitrario".

Cabe destacar que Norero se desempeña en el Senado desde el año 2003, con sucesivas renovaciones como funcionario a contrata.

"Por fin, luego de casi ocho meses de mi desvinculación, se restablecieron mis derechos funcionarios ".

Javier Norero, Ex fiscal del Senado

Suprema ordena al Senado reintegrar a exfiscal Javier Norero

CONGRESO. Secretario Raúl Guzmán sufre serio revés judicial con el fallo.
E-mail Compartir

La Corte Suprema ordenó la reintegración del exfiscal del Senado, Javier Norero, a sus labores y el pago íntegro de sus remuneraciones, tras ser desvinculado en noviembre de 2023, luego de que el secretario general de la Cámara Alta, Raúl Guzmán, dictara la resolución Nº P-205/2023 que disponía "la terminación anticipada de la designación a contrata del actor".

El persecutor interpuso un recurso de amparo ante el máximo tribunal, que en las últimas horas del viernes falló ante "la terminación anticipada de la designación a contrata del actor, (...) con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, por no ser necesarios los servicios", lo cual "es arbitrario e ilegal, (...) por cuanto carece de los fundamentos que le son exigibles".

"Esta Corte ha sostenido reiteradamente, en principio, que la cláusula incorporada en las designaciones a contrata y que, por lo tanto, se entiende incorporada en la prórroga 'mientras sus servicios sean necesarios', está en armonía con el carácter transitorio que tienen los empleos a contrata. En efecto, la ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo, en su artículo 3º, luego de definir la planta del personal de un servicio público como el conjunto de cargos permanentes asignados por la ley a cada institución, al tratar los empleos a contrata, señala precisamente que, son aquellos de carácter temporal que se consultan en la dotación de una institución. Misma cuestión que aparece contenida en el contrato que regula en particular el vínculo del actor con el órgano recurrido", expone el fallo de la Suprema en unas de sus conclusiones.

Satisfacción

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, José Pérez, señaló en X que "nos alegramos y celebramos el fallo", que "ratifica la conquista sindical de la confianza legítima y que se debe reconocer en el Congreso".

En tanto, tras conocerse el fallo, Javier Norero señaló a La Tercera que "por fin, luego de casi ocho meses de mi desvinculación se restablecieron mis derechos funcionarios con dos fallos sucesivos. Uno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, por unanimidad y luego de la Corte Suprema por cinco votos a cero, lo cual revela que el acto del secretario general del Senado, Raúl Guzmán, respecto a mi persona fue ilegal y arbitrario".

Cabe destacar que Norero se desempeña en el Senado desde el año 2003, con sucesivas renovaciones como funcionario a contrata.

"Por fin, luego de casi ocho meses de mi desvinculación, se restablecieron mis derechos funcionarios ".

Javier Norero, Ex fiscal del Senado