Secciones

Comienza a operar la flota de buses eléctricos en Valparaíso

TRANSPORTE. Ministro encabezó hito en terminal de Placilla y ya circulan tres de los cinco recorridos. En 2025 se licitarán 90 más que irán a Quilpué y V. Alemana.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Desde ayer comenzaron a transitar por Valparaíso gran parte de los 44 buses eléctricos que llegaron para reforzar sectores con problemas de locomoción, hito que fue encabezado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en el terminal de Placilla, junto al alcalde Jorge Sharp y representantes de la empresa Trolebuses de Chile, quienes dieron inicio a la operación de los primeros tres de los cinco servicios eléctricos que circularán en la Ciudad Puerto.

Al respecto, el ministro Muñoz señaló que la llegada de la electromovilidad es "un sueño que se hace realidad" y detalló que "los buses eléctricos están operativos en Valparaíso en tres servicios: Hablamos del E02, que une el cerro San Roque con la estación Metro Barón; el E03, que une sector Placilla con plaza Victoria; y el E04, que recorre Placilla. Dentro de las próximas semanas se sumarán dos más: E01, que unirá Rodelillo con estación Barón; y la E05, desde Playa Ancha a Estación Puerto".

Contrato de ocho años

En total, son 44 buses los que reforzarán el transporte público de zonas como Rodelillo, Placilla, San Roque y Playa Ancha, y mantendrán la particular imagen de los troles. La empresa Trolebuses de Chile S.A. tendrá un contrato de operación de ocho años, con la posibilidad de ser prorrogables por dos años más.

Desde la Municipalidad de Valparaíso, el alcalde Sharp, junto con valorar el inicio de la operación, destacó que "habíamos tenido durante muchísimos años anuncios tras anuncios, pero no se había visto en las calles de nuestra ciudad su concreción. Estos 44 buses eléctricos, por tanto, lo que hacen es romper con una tendencia en materia de transporte y generan un estándar que, esperamos, se pueda mantener para la renovación completa de toda la flota de locomoción colectiva".

A contar de octubre, los servicios E01, E02, E03, E04 Y E05 contarán con integración tarifaria y modal; esto quiere decir que con una misma tarjeta los usuarios podrán acceder a los servicios eléctricos o de trolebús, además de ascensores y Metro Valparaíso, pagando una tarifa rebajada al combinar dos medios de transportes. En el caso de los viajes correspondientes al tramo Plan - Cerro, el monto ascenderá a $460, mientras que la tarifa Local será de $360.

90 más para el interior

En la ocasión, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, informó que el próximo año se abrirá una licitación "que va a traer 90 buses eléctricos y que van a conectar también las comunas de Valparaíso, Viña del Mar con Villa Alemana y Quilpué".

En tanto, el ministro también anunció una licitación para el recaudo electrónico. Consultado sobre cuáles son los plazos de aquello, si va a ser antes de la de 2025 que contempla todo el sistema o es una licitación aparte, Muñoz precisó que "estamos prontos a entrar a Contraloría con las bases de licitación de los 90 buses adicionales, y lo mismo con el sistema de recaudo electrónico para el Gran Valparaíso. Esperamos que esos dos procesos se lleven adelante durante el 2025, es decir, que podamos terminar en el 2025 con el sistema de recaudo electrónico operando, o a principios del 2026".

Pago con tarjetas

Con respecto a si en los 44 buses que ya están operando, y los 90 próximos, se podrá pagar sólo con una tarjeta especial tipo Bip o también se podrá usar tarjeta de débito o crédito, Muñoz indicó que irán "incorporando progresivamente los nuevos mecanismos de pago, hoy día estamos permitiendo que estos buses, por ejemplo, puedan recibir el pago electrónico a través de la tarjeta del Metro de Valparaíso, pero también Metro Valparaíso ya permite, en forma bastante pionera a nivel nacional, recibir el pago a través de tarjetas de crédito (y débito), y nuestra mirada es ir avanzando con ese sistema de pago para todo el sistema, acá y también para otras ciudades".

Por su parte, el diputado Luis Cuello (PC) destacó que "esto de algún modo responde a una lucha, a una organización, y quiero saludar también la labor que han desempeñado los dirigentes de la Coordinadora Que Pase La Micro, que ha sido fundamental para levantar acá en la región la necesidad de contar con transporte público que sea digno para los usuarios y también para los trabajadores. Este terminal de buses, además, exhibe un alto estándar no solamente en las máquinas, sino que también en las condiciones para los trabajadores y trabajadoras, y eso es muy valioso".

"Estamos prontos a entrar a Contraloría con las bases de licitación de 90 buses adicionales, y lo mismo con el sistema de recaudo electrónico".

Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes

"Generan un estándar que, esperamos, se pueda mantener para la renovación completa de toda la flota".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Este terminal exhibe un alto estándar no solamente en las máquinas, sino que también en las condiciones para los trabajadores".

Luis Cuello, Diputado (PC)

460 pesos es la tarifa para el tramo Plan - Cerro, mientras que la tarifa Local tiene un costo de $360.

Multitudinaria adhesión regional al paro de la Confusam

SALUD. Trabajadores esperan respuesta del Minsal a sus diversas demandas.
E-mail Compartir

En forma multitudinaria, los funcionarios de la salud municipalizada, agrupados en la Confusam V Región, se plegaron ayer al paro convocado a nivel nacional y que se mantendrá hasta mañana, en señal de protesta por lo que califican como nula respuesta de parte del Gobierno a sus demandas. Se trata de una convocatoria significativa, ya que 22 comunas adheridas a la federación se sumaron a la movilización.

Los trabajadores -portando lienzos en los que se leían mensajes como "No queremos más promesas banales", "Mejoras al sistema de financiamiento, urgente"-, se unieron a una marcha que comenzó en la Plaza Sotomayor y llegó hasta el Congreso Nacional.

"No llegan los recursos"

En conversación con este Diario, el presidente regional de la Confusam, Fabricio González, manifestó que hace dos años llevan planteando sus requerimientos al Gobierno sin ser escuchados. "Todavía no llegan los recursos para los trabajadores que están esperando su retiro (podrían ser 3.000) y debido a la precariedad de las pensiones, una vez que se retiran caen en la pobreza y se necesitan recursos para darles mejor calidad de vida. Tenemos muchos problemas de conectividad, los sistemas informáticos que tiene la salud primaria son bastante precarios y estamos demandando que exista una ficha única nacional de registro".

Añadió que también se está a la espera de respuestas en materia de seguridad. Al respecto, González señaló que "valoramos el avance que ha tenido la Ley de Consultorio Seguro, que protege a los funcionarios y que define como maltrato de obra cuando se agrede a un funcionario. Lamentablemente, el Ministerio de Salud no ha sido capaz de dar las bajadas correspondientes, tanto de las policías como los organismos judiciales, para que sea efectiva".

El presidente regional de la Confusam señaló que "el Gobierno está embarcado en presentar una reforma de salud, la que tiene como gran propuesta la universalización, pero que no ha sido trabajada ni consensuada con el mundo del trabajo".

El diputado Tomás Lagomarsino -quien integra la Comisión de Salud y se reunió con los trabajadores- manifestó que "espera que el Ministerio de Salud reciba y escuche a los gremios de la salud municipal, porque no podemos prolongar una movilización de estas características en el contexto de las amplias listas de espera que tenemos".

En el marco de la paralización de actividades, en los consultorios y Cesfam están funcionando turnos éticos, se atienden sólo las urgencias y se siguen entregando medicamentos y alimentos complementarios.

"El Gobierno está embarcado en presentar una reforma que no ha sido consensuada con los trabajadores".

Fabricio González

Presidente regional Confusam