Secciones

Viñamarina desafiará las olas de Punta Rocas en Perú

SURF. Antonia Gutiérrez, de 15 años, representará en octubre a Chile en los Juegos Panamericanos del deporte acuático. Competirá en la categoría SUP Surf.
E-mail Compartir

Fabián Corrotea Cruces

Resta un par de días para el inicio del Panamericano de Surf en Punta Rocas, al sur de Lima, en Perú.

Los representantes nacionales ya están prestos para partir al país del norte, donde esperan superar las actuaciones de Venao (2022) y Santa Catalina (2023), ambos en Panamá. En dichos eventos, la escuadra chilena finalizó novena y onceava respectivamente.

"Las metas están puestas en los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027", adelanta José Ignacio Céspedes, quien lleva más de 30 años en el deporte acuático y es director de la Federación de Surf de Chile y entrenador de Antonia Gutiérrez, viñamarina que dirá presente en Punta Rocas.

Gutiérrez es la deportista más joven del combinado nacional en la competencia. Con 15 años, la joven oriunda de Viña del Mar espera demostrar su talento y trabajo en la categoría SUP Surf.

Su madre, María Angélica Alarcón, cuenta cómo ha sido el recorrido de Antonia para llegar a un panamericano. "No es fruto del trabajo de hoy, sino que de muchos años", afirma.

Y es que la primera vez que se subió a una tabla fue a los 4 años, en 2012. Las olas de la playa La Boca fueron sus juguetes favoritos. Hoy, es su área de entrenamiento, las que desafía día a día.

"Ella tiene una disciplina de trabajo, se levanta temprano todos los días, practicando junto a su entrenador José Ignacio (Paredes) que ha sido un pilar fundamental en este logro", complementa Alarcón.

La joven surfista de Viña del Mar siguió los pasos de sus padres, quienes realizaban la disciplina de forma aficionada. Hoy, Antonia es una profesional del deporte acuático.

"Entreno todos los días temprano en la mañana, porque a esa hora están las mejores olas. Por la tarde realizo ejercicios físicos, y si están buenas las olas, vuelvo al agua", describe Gutiérrez. Si bien dedica su vida al mar, Antonia cumple con sus estudios vía online, llevando en paralelo su desempeño académico.

De cara a los juegos de Punta Rocas, Gutiérrez anticipa su debut en las olas peruanas. "Es mi primer evento internacional para darme a conocer y poder seguir siendo llamada a las selecciones nacionales. Es mi debut y voy con nervios y sueños por cumplir".

Visión a futuro

Nombres como el de Antonia Gutiérrez son el resultado del proyecto creado por la Federación Chilena de Surf, con el foco puesto en los ciclos olímpicos. "Tenemos nuevas caras en la selección. El ciclo olímpico de cuatro años nos permite invertir y desarrollar jóvenes, para que tomen experiencia y representen a Chile ", cierra José Ignacio Céspedes.

"Es mi debut en un evento internacional. Voy con nervios y sueños por cumplir".

Antonia Gutiérrez, Surfista viñamarina

"Nos proyectamos en ciclos olímpicos de cuatro años, para invertir en jóvenes y puedan desarrollarse".

José Ignacio Céspedes, Coach y director Fechsurf

2 al 11 de octubre se disputará el panamericano de Surf. Chile cuenta con 22 seleccionados en 10 categorías.

Antonia Abraham dio "cátedra" en UNAB Viña del Mar

REMO. La medallista panamericana compartió su experiencia en París 2024.
E-mail Compartir

Antonia Abraham es parte de la historia dorada del deporte chileno.

La triple campeona en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 dejó los remos de un lado para dar una "cátedra" en su casa de estudios, la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar.

Estudiante de las carreras de Educación Física y Entrenador Deportivo, la novena junto a su hermana Melita en los JJ.OO, quinta en el mundial adulto del año pasado y campeona mundial sub 23 el 2017, lideró una charla sobre su experiencia olímpica junto al estudiantado y académicos de la universidad.

"Una deportista que estudia", como ella misma se definió ante la audiencia presente en el Auditorio Amarillo de la sede viñamarina, para el conversatorio "Una historia olímpica", charla que la puso frente a frente con estudiantes, entrenadores, profesores y directivos, quienes valoraron el éxito del plan desarrollado junto a la Federación Chilena de Remo, que permitió becar a los seleccionados chilenos, que diariamente entrenan en el centro de alto rendimiento ubicado en el embalse la Luz de Curauma.

Abraham detalló cómo fue su preparación, arribo y estadía en la villa olímpica, además de referirse al trabajo silencioso que hay detrás.

"A un deportista no sólo hay que valorarlo por sus resultados, porque pasamos por muchas cosas personales, lesiones, con las cuales tenemos que lidiar, experiencias fuera de casa por mucho tiempo para defender al país", destacó en la ocasión.

"Somos remeros que estudian, no somos estudiantes que reman; la UNAB nos cobijó y ha sido un apoyo muy importante", finalizó Abraham en su exposición.

"A un deportista no sólo hay que valorarlo por sus resultados, porque pasamos por muchas cosas personales".

Antonia Abraham, Remera olímpica

PREMIER LEAGUE.

La trituradora Palmer: anotó cuatro goles en 20 minutos e impuso histórico récord

E-mail Compartir

En una devastadora actuación, el volante del Chelsea Cole Palmer anotó 4 goles en tan sólo 20 minutos, haciendo que su equipo se fuera al descanso con una ventaja de 4-2 sobre el Brighton &Hove Albion, en un partido de alta tensión en Stamford Bridge. Lo del seleccionado inglés es histórico: nunca antes un jugador había anotado cuatro dianas en el primer tiempo de un mismo partido de Premier League. Con este triunfo, los "Blues" se meten cuartos en la tabla con 13 puntos, detrás de Liverpool, City y Arsenal. Los "Reds" vencieron 2-1 al Wolverhampton, mientras que los "Cityzens" empataron 1-1 ante el Newcastle.

RUGBY

Old Mack's se juega el paso a la final del Arusa TOP 10 en el "Clásico Británico"

E-mail Compartir

A partir de las 13.45 horas de hoy, Old Mack's disputa la semifinal ante Old Boys en el Arusa TOP 10. El elenco reñaquino vuelve a estar en instancias finales luego de tres años, cuando cayó en la final frente a COBS. Los dirigidos por el cordobés Daniel Graco remataron en la tercera posición de la fase regular, obteniendo un pasaje a la postemporada de cuatro mejores. Los blanquiazules han destacado por su defensa durante la temporada 2024, mientras que en ataque cuenta con el máximo tryman del torneo, Tomás Court Verschae, con 18 anotaciones. Por el otro lado, PWCC y COBS definen al segundo finalista del Arusa TOP 1O.