Secciones

IP Arcos cierra sus puertas y la PUCV absorberá su alumnado

REGIÓN. Rector del instituto afirma que los más de mil estudiantes, pertenecientes a ocho carreras, podrán continuar sus estudios en la zona.
E-mail Compartir

A través de una carta a la comunidad del establecimiento, el rector del Instituto Profesional Arcos, José Sanfuentes, informó del cierre de la entidad a partir de 2025 por razones presupuestarias.

En la misiva, el personero explicó que la Resolución N° 3.882 exenta de la Subsecretaría de Educación Superior que fija los nuevos aranceles de gratuidad, estableció que el instituto tendrá un arancel regulado de $2.054.669 para todas sus carreras a partir de enero de 2025, lo que implica una reducción de 43% en los ingresos que recibía por este concepto desde 2017 y que se elevaba a $3.584.965 anuales por cada estudiante con gratuidad.

En este contexto, indicó que, a la fecha, en todos sus Campus la matrícula total es de 4.199 estudiantes: 240 de último año estudian gratis con la Beca Covid Arcos, 1.044 con pago personal o copago y 2.915 con gratuidad estatal, números que lo hacen -agregó- una institución solvente.

Sin embargo, añadió que la reducción a la que obliga el decreto ministerial hace inviable la continuidad del instituto a partir de 2025, pues, manteniendo los gastos sin ninguna mejora ni inversión ni recorte generalizado de gastos, el presupuesto tendrá un déficit de $3.372.000.153.

Agregó que a partir de esa situación se buscaron soluciones para resguardar la continuidad de la formación de los estudiantes, llegando en el caso de la Sede Valparaíso -que agrupa a 1.070- a un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Al respecto, el rector Sanfuentes detalló que "hemos tenido conversaciones con varias universidades y en el caso de Valparaíso, la PUCV, en un gesto de gran nobleza, acoge a nuestros estudiantes y también demuestra valoración por el proyecto que significa la educación y formación de jóvenes en el área del arte y la economía creativa".

Continuidad

En base a lo anterior, manifestó que "todos tienen garantizada su continuidad de estudios en la zona", añadiendo que incluso los que en recientes años han suspendido sus labores, pueden reincorporarse matriculándose el próximo año en la universidad.

En cuanto a las mallas curriculares, dijo que los alumnos de segundo año en adelante no verán alteradas las mismas, mientras que en el caso del primer año se adaptarán al modelo de la PUCV.

En el escenario de integración se señaló que los funcionarios y docentes tendrán en su mayoría la posibilidad de continuar aportando sus capacidades en las nuevas instituciones, pero si ello no ocurre por decisión propia o ajustes de gestión, se les respetarán íntegramente sus derechos de acuerdo a la legislación laboral vigente. Al respecto, se estableció una comisión entre ambas entidades que velará por la integración y el proceso de transición académica e institucional.

Asimismo, se acordó con el sindicato que al 29 de noviembre los funcionarios y docentes tendrán claridad de su futuro y, a partir de esa fecha, se creará una oficina de apoyo para las personas que no tendrán continuidad de su labor en las instituciones que absorban las labores del instituto.

Este medio requirió la opinión de la PUCV, pero al cierre de la edición no hubo una versión oficial.

"Todos los estudiantes tienen garantizada su continuidad de estudios en Valparaíso".

José Sanfuentes

Rector Instituto, Profesional Arcos

1.070 estudiantes tiene el Campus Valparaíso de la entidad, con un total de ocho carreras.

Caso Olivares: fin del juicio se posterga por incidente de acusada

TRIBUNALES. Juez pidió informe sobre estado de Elizabeth Soto.
E-mail Compartir

Este martes, a contar de las 09.00 horas, se retomarán los alegatos de clausura del juicio oral por el homicidio de la suboficial mayor Rita Olivares, luego que ayer tuviera que suspenderse la audiencia debido a un incidente que involucró a la acusada Elizabeth Soto, una de los siete implicados en el asesinato y quien compareció vía remota desde el Centro Femenino Penitenciario de Valparaíso.

De acuerdo a lo que pudieron percatarse algunos de los intervinientes, Soto apretó su cuello con un objeto y luego se desplomó, por lo que tuvo que ser atendida por los funcionarios de Gendarmería.

El hecho provocó la suspensión momentánea de la audiencia en curso, la que luego se reanudó solamente para informar de su postergación hasta el día de hoy, debido a que el juez que preside la sala, Fernán Rioseco, solicitó un informe al Hospital Carlos van Buren sobre el estado de salud de la acusada.

Los siete imputados por el homicidio de la suboficial mayor Rita Olivares son Edward Fuenzalida, Miguel Acevedo, Maximiliano Fuenzalida, Matías Peralta, Luis Martínez, Cristián Rodríguez y Elizabeth Soto.

La tragedia

El hecho ocurrió el 26 de marzo del año pasado, cuando los ahora imputados cometieron un robo en un domicilio de Belloto Sur, en Quilpué. Hasta el lugar concurrió personal policial, entre ellos, la sargento 2° Rita Olivares, quien fue abatida de un disparo en la cabeza cuando bajaba de un radiopatrulla.

La fiscal jefe de Quilpué, Mónica Arancibia, busca las más altas penas para los siete acusados por una serie de delitos graves que incluyen no sólo el asesinato de la carabinera, sino que también un fatal portonazo, entre otros.

"La Fiscalía espera confiada en que obtengamos veredicto condenatorio. Todos estos delitos son graves y son los que más nuestra sociedad repudia en estos momentos y no sólo por eso pedimos la condena, sino que porque efectivamente se ha logrado -a juicio de la Fiscalía- presentar prueba contundente para aquello. Estimamos que son aplicables las penas solicitadas que son las más altas de nuestra legislación", indicó la fiscal Arancibia.

La persecutora explicó que para los imputados que están acusados de todos los ilícitos "se están pidiendo dos cadenas perpetuas. Y en los demás, dependiendo de la participación, porque no todos están por el hecho ocurrido el 26 (de marzo 2023), por el 28 de marzo cuando se encontraron a tres de estos imputados en Las Palmas, pero la pena menor que se pide es para Elizabeth Soto, por 43 años (de presidio)".

"La Fiscalía espera confiada en que obtengamos veredicto condenatorio"

Mónica Arancibia, Fiscal jefe de Quilpué

Estudiante de 5 años ganó concurso y viajará hasta centro espacial de la NASA

SAN FELIPE. Alumna del Colegio Greenland, Ágata Villaseca, fue premiada por su constancia para ir al colegio.
E-mail Compartir

La Fundación Educacional Oportunidad junto al Colegio Greenland de San Felipe, realizaron una ceremonia de reconocimiento a la estudiante Ágata Villaseca Bustamante, de 5 años, quien es una de los 16 ganadores del concurso "Haz que Despeguen", que irán al Centro Espacial Kennedy, de la NASA, en Estados Unidos, por su asistencia destacada a clases.

Durante la ceremonia, la Fundación Educacional Oportunidad le entregó a la ganadora del concurso un diploma de reconocimiento y también un atlas del espacio con el objetivo que pueda comenzar a interiorizarse junto a su familia en temas relacionados a lo que verá en enero de 2025.

La madre de Ágata, Pamela Bustamante, indicó que se enteró del concurso "Haz que Despeguen" a través de publicidad en redes sociales. "Cuando vi el anunció en Facebook me interesó el tema, leí las bases, miré videos con testimonios de los ganadores del año pasado y las entrevistas de profesionales de la fundación y después de eso decidí inscribirla", mencionó.