Presupuesto de $157 mil millones para 2025 genera dudas de ediles
VIÑA DEL MAR. Alza de un 7% respecto a la partida del año 2024 es valorada; sin embargo, el alto costo del personal, de más de $43 mil millones, suscita críticas.
Con un enfoque marcado en seguridad pública y prevención de riesgos, la Municipalidad de Viña del Mar presentó su presupuesto para el año 2025, propuesta levantada por la Secpla que será la última diseñada por el primer mandato de la administración que lidera la alcaldesa Macarena Ripamonti (FA).
El plan financiero fue presentado al Concejo Municipal por parte de la directora de la Secpla, María Fernanda Olivares, donde informó que la propuesta considera para el año 2025 un presupuesto que bordeará los $157 mil millones ($156.616.479.000), lo que significa un alza de un 7% respecto al de 2024.
SEGURIDAD, una PRIORIdad
Según detallaron desde la municipalidad de la Ciudad Jardín, una de las prioridades de la partida 2025 será el eje de seguridad pública, con medidas que apuntan a la recuperación de espacios públicos, el combate al comercio ilegal y el control de incivilidades y delitos.
Entre las acciones anunciadas para la partida 2025 se encuentran el incremento de las camionetas de Seguridad Pública, la adquisición de elementos especiales de protección personal para los inspectores municipales, el aumento de la dotación de motocicletas y "el arriendo de la infraestructura necesaria para concretar una base operativa de seguridad pública". Así, también, se espera poder constituir una central telefónica única de emergencias comunales.
Otra prioridad será contar con mayores recursos para la prevención y mitigación de riesgos, con acciones comprometidas como la "implementación de planes anuales para las temporadas de invierno y verano, adquisición de equipo, equipamientos y maquinarias, para optimizar la respuesta frente a desastres y tener mayor capacidad operativa".
Finalmente, entre otros refuerzos significativos, la propuesta de la Secpla considera un aumento del 19,2% del presupuesto para el área recolección de residuos y mantención de áreas verdes, además de un incremento sustancial del 1.591% para los fondos de reparación de la infraestructura municipal, que pasarán de $102 millones en 2024 a $1.700 millones de cara al año 2025.
Para el concejal Pablo González (PC), la propuesta financiera "es coherente con las necesidades y justas demandas que han levantado las mismas comunidades en materias tan sensibles como seguridad y gestión de riesgo, que hoy requieren más inversión y que quedó en evidencia a raíz de los lamentables hechos que acontecieron en febrero".
En tanto, el edil Sandro Puebla (indep.-PS) valoró como "una buena noticia que la seguridad sea prioridad en el presupuesto municipal para el próximo año". Destacó, además, los $11.236.616.000 que serán destinados a iniciativas de mejoramiento para los vecinos.
Preocupa endeudamiento
Sin embargo, el edil se mostró preocupado por las deudas del municipio, puesto que "la propuesta considera que este año terminaríamos con deudas por sólo $5 mil millones, y yo creo que eso no es tan así". "Eso debe estar bien claro, si no, corremos el riesgo de partir el próximo año con un presupuesto desfinanciado. Es clave cerrar este periodo con los dineros lo más ordenados posibles y dejando claro cuál es el endeudamiento real", añadió.
Por otro lado, el concejal René Lues (DC) se mostró crítico y remarcó que se trata de una propuesta "que no aborda los problemas más acuciantes de la ciudad y que nos condenará a otro año de penosa decadencia de Viña del Mar".
Alto gasto en personal
Una de sus mayores críticas es que el presupuesto 2025 contempla una inversión de $43 mil millones en personal municipal, "consolidando el más alto gasto en este ítem entre todas las administraciones que ha tenido Viña del Mar". "En contrapartida, la inversión pública propuesta de $11 mil millones representa sólo el 7% del presupuesto municipal, una cifra paupérrima", criticó.
El edil Carlos Williams (RN) cree que "es muy importante" considerar una mayor inversión de obras, lo que espera sea profundizado por el municipio. Además, dijo que "tenemos que poner el énfasis en educación, a través de la subvención a la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM), que en un principio no lo teníamos presupuestado, ya que se suponía que a contar del próximo año los establecimientos de educación iban a pasar a depender del SLEP. Como esto se pospuso un año más, tendrá que ser un ítem importante".
"Es coherente con las justas demandas que han levantado las comunidades en materias como seguridad y gestión de riesgo".
Pablo González, Concejal (PC)
"La propuesta considera que este año terminaríamos con deudas por sólo $5 mil millones, y yo creo que eso no es tan así".
Sandro Puebla, Concejal (indep.-PS)
"La propuesta incorpora $43 mil millones en personal. En contrapartida, la inversión pública es de $11 mil millones, una cifra paupérrima".
René Lues, Concejal (DC)
$43.442 millones es el monto presupuestado por la Secpla para financiar el personal municipal en 2025.