Secciones

Influencer declarará en causa por amenazas contra Melipillán

JUDICIAL. Naya Fácil fue citada como testigo en el marco de querella interpuesta por el municipio de Quilpué en febrero, contra sujeto que envió intimidante audio.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

El municipio de Quilpué descartó ayer haber interpuesto una acción judicial en contra de Nayadeth Mercedes Neculhueque Quimen, más conocida como Naya Fácil, luego que un portal de noticias local informara a través de sus redes sociales que la alcaldesa Valeria Melipillán había presentado una denuncia dirigida hacia la influencer por las críticas que esta hizo a la jefa comunal con relación a la asistencia brindada a los damnificados tras el megaincendio de febrero.

Esta nueva polémica entre Neculhueque y el municipio quilpueíno surgió luego que la propia influencer hiciera ayer duros descargos en su cuenta de Instagram por haber sido citada a declarar como testigo en la causa que se sigue contra Diego Rubén Fuentes Mondaca, a raíz de la querella que la casa consistorial de la Ciudad del Sol presentó el 14 de febrero, luego que este fuera identificado como el responsable de amenazar a Melipillán a través de mensajes dejados en el Instagram de la alcaldesa.

Mensaje de audio

Según la acción judicial, patrocinada por Felipe Cornejo, director de Asesoría Jurídica del municipio, las amenazas proferidas por Fuentes se dieron luego que se generara un "clima hostil" hacia Melipillán precisamente por declaraciones que emitió Naya Fácil contra la alcaldesa, quien, en el contexto de la asistencia que se estaba brindado a los perjudicados por la catástrofe, formuló "un llamado a que los influencers que promovían la ayuda a las zonas afectadas tuvieran en cuenta la aglomeración que producía el masivo arribo de voluntarios, que impidió el ingreso fluido de los vehículos de emergencias".

Ante ello, consigna la querella, "una influencer denominada 'Naya Fácil', quien aparentemente se sintió aludida, procedió a responder a la alcaldesa mediante sus redes sociales, generando con su mensaje un clima hostil hacia la figura pública".

Posteriormente, el 12 de febrero la mujer fue detenida en Viña del Mar por el presunto delito de lesiones leves dentro de un local nocturno, lo que dio pie a que Diego Fuentes "realizara las referidas amenazas, a fin de que la alcaldesa de Quilpué realizara acciones para liberarla dentro de 3 horas", precisa la acción judicial. "Todos preparados para ir a masacrarte, estay clara ya, tení tres horas", señalaba parte del mensaje de audio que le envió a Melipillán.

Tras la denuncia, la PDI identificó al autor de las amenazas, quien reside en la comuna de Talagante, Región Metropolitana, lo que dio paso a la presentación de la querella.

"sólo di mi opinión"

En un comunicado, el municipio quilpueíno explicó este jueves que a raíz de esa causa "y por decisión del Ministerio Público, es que se cita a una influencer en calidad de testigo, no habiéndose el municipio querellado en contra de ella ni solicitado su declaración como testigo. En ningún caso el municipio o la alcaldesa han presentado querella alguna por razón de llevar ayuda a personas damnificadas y lamentamos que haya quienes utilicen algo tan sensible para desinformar".

Por su parte, Nayadeth Neculhueque, en su cuenta de Instagram, aseguró que "yo nunca mandé que a ella le dijeran algo malo ni nada, yo sólo di mi opinión en las redes".

"Por decisión del Ministerio Público es que se cita a una influencer en calidad de testigo, no habiéndose el municipio querellado en contra de ella ni solicitado su declaración como testigo".

Municipalidad de Quilpué, Comunicado

14 de febrero el municipio de Quilpué presentó una querella por amenazas simples en contra de Diego Fuentes.

Más de $14 mil millones en obras viales en Rapa Nui

OO.PP. Se espera la creación de al menos 100 empleos directos en la isla.
E-mail Compartir

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas anunció que la empresa Pavimentos Chilenos se adjudicó las obras de reparación de las rutas IPA-1 (Hanga Roa- Vaitea-Anakena) e IPA-2 (Vaihu-Anakena) en Rapa Nui, por más de $14 mil millones. Estas vías conectan los principales atractivos arqueológicos y son esenciales para la continuidad de la industria turística en el enclave polinésico.

El contrato con la firma que se hará cargo de los trabajos ingresó a la Contraloría el pasado 8 de octubre. Desde el momento que el ente fiscalizador complete la toma de razón, las obras deberían implicar un plazo de 490 días, poco menos de un año y medio de duración.

Obras necesarias

Maeva Riroroco, presidenta de la Cámara de Comercio de Rapa Nui, señaló que las obras que se ejecutarán "aportan directamente a la economía local, ya que generan empleo.

Para el gremio, "la pavimentación de las rutas significarán al menos 100 empleos directos, entre obreros, alojamientos, arqueólogos y otros proveedores. Para el turismo es clave mejorar las vías de acceso a la ruta arqueológica que transitamos diariamente. Es una ruta muy importante para los tours y hoy está llena de hoyos. El transporte turístico se deprecia a velocidad de la luz. Esperamos que comience luego la construcción".

Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), manifestó que "sabemos que las obras tomarán tiempo y generarán algunas incomodidades durante su ejecución, lo que hace aún más necesario que se cumplan los plazos previstos para evitar un impacto mayor, especialmente durante la temporada alta".

Reciclar el asfalto

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se informó a este Diario que "se está en la etapa final del proceso administrativo para adjudicar el proyecto de las rutas IPA Uno e IPA Dos con un enfoque de reciclado. Este es un proyecto de conservación que tiene un alcance de 40 kilómetros en la ruta principal de Rapa Nui, que va desde Anakena hasta Hangaroa y la ruta costera que viene siendo el IPA dos".

Se agregó que "el proyecto contará con una máquina recicladora para remover la parte superior del pavimento y reciclar el asfalto, para así mitigar el transporte de áridos hacia la isla y la explotación de las canteras de roca, así como también la colocación de demarcación y tachas para la seguridad vial".

"Para el turismo es clave mejorar las vías de acceso a la ruta arqueológica que transitamos diariamente".

Maeva Riroroco, Cámara de Comercio, de Rapa Nui

Aprueban proyectos de Agua Potable Rural para Quilpué, Limache y Olmué

REGIÓN. Consejo Regional destinó más de $ 6.600 millones.
E-mail Compartir

Un total de $6.611.688.000 visó ayer el Consejo Regional (Core) de Valparaíso para dos proyectos de Agua Potable Rural (APR) que postularon a un financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que beneficiarán a Quilpué, Limache y Olmué.

De esta forma, para estas dos últimas comunas se aprobaron $1.889.651.000, que serán destinados al diseño para la construcción del Sistema Interconectado de Abastecimiento SSR de las cuencas Pelumpén y Lliu Lliu. En tanto, para la Ciudad del Sol el cuerpo colegiado visó $4.722.037.000 para la ejecución del proyecto de instalación del Servicio Sanitario Rural SSR Los Molles.

El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del Core, Iván Reyes, subrayó la importancia de la iniciativa para Limache y Olmué, por cuanto "este diseño viene a coordinar e interconectar todos los APR que hoy existen y va a entregar una solución definitiva a ese sector. Se calcula que la ejecución de este proyecto bordearía los $35 mil millones".

El presidente (s) del Core, Cristian Mella, destacó que "serán cientos de familias las que van a ser beneficiadas en el futuro con la ejecución de estas iniciativas".