Vecinos acusan "deterioro" del borde costero y exigen acciones
VIÑA DEL MAR. Afectados conformaron comité para defender el sector. Afirman que la Av. Perú y alrededores se han transformado en foco de ambulantes, incivilidades y crímenes.
Agobiados por las continuas incivilidades, delitos y la proliferación del comercio ambulante en el sector costero de Viña del Mar, un grupo de 30 residentes de la zona se manifestaron este jueves en el Muelle Vergara, oportunidad donde conformaron el Comité de Defensa del Borde Costero, instancia que buscará visibilizar y gestionar soluciones a la anomia que hace largos años afecta a este sector de la Ciudad Jardín.
En un comunicado difundido en la convocatoria, el recién constituido comité expuso que "los paseos peatonales y playas se han transformado en una 'tierra de nadie', donde se cometen delitos como venta de drogas, alcohol y comida sin ningún tipo de control".
"Hoy nuestra principal atención está en que el borde costero se ha visto invadido por los ambulantes, por la suciedad, por las drogas, la venta de alcohol y la poca seguridad que brinda este espacio", explica Viviana D'Amico, residente del Barrio Casino hace 28 años.
"Necesitamos más limpieza, más fiscalización, más seguridad. Que se saque a todas estas personas que está en forma ilegal", solicita.
Deterioro del sector
María Adela Baeza, representante del Observatorio Ciudadano de Viña del Mar y vecina de la Población Vergara, asegura que la falta de fiscalización ha generado un detrimento del paseo costero.
"Esta necesidad nace hace bastante tiempo. Los residentes del sector vemos el deterioro, que nos afecta directamente, y también a los viñamarinos, porque este es un patrimonio que pertenece a todos", expone Baeza.
Dos homicidios
Además, la impulsora del Comité de Defensa del Borde Costero detalla que en los últimos dos meses, se han producido dos homicidios en la zona.
"En la noche esto es tierra de nadie. Está cambiando la idiosincrasia del sector. Ya no es un paseo familiar, la gente ya no viene a disfrutar como antes. Es muy grave, porque estamos perdiendo un patrimonio para nosotros", lamentó.
"Falta presencia de Carabineros, de Seguridad Ciudadana, del gobierno comunal. Aquí estamos totalmente abandonados", remarcó Baeza.
Venta ilegal de alcohol
Gabriela Stegen, también residente de la Población Vergara, cuestiona la falta de fiscalización policial en el sector.
"En el verano esto es intransitable por la cantidad de ambulantes que hay, y son todos ilegales. Los carabineros hacen vista gorda, cosa que me da mucha pena", dijo.
"Lo que más me sorprende es que venden trago, mojitos. Entonces, a la juventud la están pervirtiendo con eso. Nadie les pone objeción, no hay ningún control", lamentó la vecina del sector.
La actividad de ambulantes también ha afectado a los históricos artesanos de la avenida Perú, quienes se sumaron al comité ciudadano.
El presidente de la Agrupación de Artesanos de la Av. Perú, Héctor Campos, reconoce que la actividad de ambulantes "ha generado un deterioro del bordeo costero y también en nuestras ventas". "Nos está afectando a todos", relevó.
"En la noche esto es tierra de nadie. Está cambiando la idiosincrasia del sector. Ya no es un paseo familiar, la gente ya no viene a disfrutar".
María Adela Baeza, Residente de Población Vergara
"En el verano esto es intransitable por la cantidad de ambulantes que hay, y son todos ilegales. Los carabineros hacen vista gorda".
Gabriela Stegen, Viñamarina