Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

secretaria del partido, acotando que esperan tener presencia en Calle Larga, Hijuelas, San Antonio, Casablanca, San Esteban, Panquehue, Santa María, Quilpué, Los Andes, Putaendo, Quintero, Olmué, Limache, Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Catemu, LlayLlay, Quillota, La Cruz, Petorca, El Tabo y Rapa Nui.

Por su parte, Farfán dice que "la apuesta del FA para esta elección es la expansión de nuestro partido en todas las comunas de la región de Valparaíso. Somos un partido recién fusionado, sin embargo en nuestros partidos previos concentramos nuestro crecimiento en las grandes ciudades".

"Llevamos 111 cartas de concejalía que nos permiten tener el despliegue electoral más grande hasta la fecha en la región. Esperamos crecer como partido por cada comuna de la región de Valparaíso", indica, agregando que "tenemos altas expectativas de buenos resultados en las ciudades más grandes de la región y donde además llevamos apuestas a alcaldía".

"Nuestro objetivo es obtener representación de concejales en al menos 35 de las 38 comunas de la Región de Valparaíso", asegura por su parte Carolina Marzán (PPD). "Tenemos harta presencia, en varias comunas, por lo que existe un respaldo con el que estamos trabajando. Además, hay un porcentaje importante de concejales que ya ejerce el cargo, por lo que tenemos confianza en mantener estos espacios, que además tienen buena evaluación", apunta.

Para los radicales, "en comparación con los resultados de elecciones anteriores, esperamos un crecimiento significativo", comenta Cisternas. Y detalla: "Al presentarnos como lista única con un mayor número de candidatos y con un incremento de cantidad de candidatos en relación a la elección anterior, creemos que esto nos dará una ventaja competitiva importante en varias comunas".

Otras perspectivas

Por su parte, Weber sostiene que "las reales aspiraciones de los republicanos no están tan cimentadas en la cantidad de concejales que se logren. Está más bien en la calidad de la gestión, que los que lleguen, realicen a favor de los habitantes de sus comunas".

Aun así, expresa que "somos muy optimistas en cuanto a los resultados que obtendremos en las elecciones venideras. Es un hecho que vamos a crecer y que Republicano llegó para quedarse, pero como digo, la gestión que ya hacen nuestros candidatos, el respeto con que se les ve actuar en las calles, la dedicación y atención hacia quienes quieren saber más, entrega un beneficio partidista por transitividad".

Mardones es más concreto: "Evópoli espera que tengamos, al menos, un aumento del 35 a 40 por ciento, respecto de la cantidad actual de concejales en ejercicios con la cual el partido cuenta en la región". "Creemos que las mejores posibilidades para nuestros candidatos se encuentran en las comunas de Concón, Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana y Casablanca. Sin embargo, esperamos también que en algunas otras comunas, como Santo Domingo, dependiendo de los resultados y la participación en estas elecciones, que puedan haber algunas sorpresas".

"Al día de hoy, Renovación Nacional posee un poco más de 30 concejales en ejercicio, por lo que pensar en llegar a 40 candidatos electos sería un buen crecimiento en la representación. Lo anterior siempre es posible después de realizar una importante búsqueda con la base dirigencial del partido, la que nos permitió poder contar con un buen grupo de candidatos y candidatas", declara Daniel Morales.

Crichton, en tanto, también se la juega con cifras: "Nosotros esperamos crecer entre un 20 y un 30 por ciento dentro de nuestra actual representación de concejales. Estamos bastante esperanzados que vamos a tener bastante con muy buen resultado". "Vamos a tener concejales donde hace años, no teníamos. Me refiero al Limache y Quintero, por ejemplo", acota.

"Nuestros militantes se han desplegado y tenemos confianza, a pesar de que en muchos lugares seguimos trabajando para consolidar nuestro proyecto de centro. Esperamos podamos llegar a los concejos municipales y fiscalizar como demócratas y comenzar a proponer proyectos desde lo local", expone Myriam Iturrieta.

En el caso del PSC, su presidente, Esteban Barahona, dice que la aspiración es "no sólo estar presente en los concejos comunales, sino que ser la voz de la ciudadanía dentro de cada municipio, fiscalizando el accionar del alcalde; y contribuir a que cada vecino se sienta protagonista de los cambios de su ciudad". "Hoy es difícil anunciar un pronóstico debido a que es nuestra primera elección que enfrentamos como partido. Pero estamos trabajando de poder ingresar en cada concejo donde estamos compitiendo", reflexiona.

Mantener y crecer

En cuanto a los consejeros regionales (cores), el interés es alto, sobre todo porque de los 28 que actualmente están en ejercicio, sólo 13 buscan la reelección.

RN es el partido que tiene mayor representación en el Consejo con un total de seis. "La idea principal es mantener la alta representación que tenemos como partido, y ¿por qué no? Aventurarse en ir a buscar más escaños", expone Morales. Aunque no se la jugó por ningún nombre: "Individualizar creo que nunca es bueno, sobre todo, a pocos días de la elección que definirá sin duda alguna las elecciones presidenciales del próximo año. Sabemos que existe un trabajo que se ha realizado con mucho esfuerzo de parte de nuestros candidatos a cores con un gran despliegue en todo el territorio".

En cuanto a Evópoli, su presidente asevera que "aspiramos, al menos, a mantener a la cantidad actual de consejeros regionales que tenemos" que son dos de Rapa Nui.

"Actualmente tenemos tres consejeros regionales en ejercicio, en las provincias de Marga Marga, Valparaíso 2 y San Felipe, y estamos trabajando para doblar esta representación. Los y las consejeras regionales tienen un rol que es determinante en la distribución de recursos de las distintas comunas de la región, para vivienda y seguridad, entre otros, y nuestros candidatos y candidatas conocen muy bien el territorio que representan y, por lo tanto, las necesidades que hay que abordar", asegura Marzán.

Para ella "San Felipe es la provincia donde hemos tenido representación históricamente y somos el único partido que la ha mantenido, pero nuestro deseo es tener representación en todas las provincias, porque cada territorio es una prioridad".

Sebastián Farfán (FA) dice que "llevamos 20 candidaturas y nuestra aspiración es sostener la bancada de cores que ya tenemos y es grande. Nuestras apuestas son sostener la fuerza que tenemos en ciertas provincias como Marga Marga o Valparaíso 1 y 2, donde hemos logrado ingresar dos cores en cada una. Para eso armamos listas competitivas en cada provincia en torno a ese objetivo".

"Los ciudadanos conocen poco de qué se trata el rol de core y el Estado ha hecho también muy poco por instruir más de su función, lo que hace que sea difícil calcular una tendencia en un cargo relativamente nuevo aun y desconocido por la gente. Los republicanos hemos hecho esfuerzos importantes en dar a conocer de qué se trata un core, cuál es su función, y creo que lo hemos ido logrando", asegura Roberto Weber.

A pesar de ello, considera que "a nivel nacional creo que vamos a tener una mayor participación republicana en el Core. Como digo, difícil de calcular en este momento, pero nuestra región debe presentar unos resultados que no creo que se vayan a alejar mucho de esa proporción nacional". Republicano tiene tres representantes en el Consejo, de los cuales sólo John Byrne va a la reelección.

La DC también espera mantenerse (4) y crecer, y en el listado de candidatos que nombra su presidente, destaca a Sergio Ochoa, en Petorca, que "va a sacar la primera mayoría", desde su perspectiva.

Sin representación

Luis Cisternas, del Partido Radical menciona que "esperamos obtener resultados positivos en todas las provincias en términos de votación. Hemos presentado candidatos que representan una diversidad de liderazgos territoriales, lo que nos da confianza de que lograremos un impacto positivo en toda la región".

El Partido Socialista no tiene ningún representante en el Consejo Regional, por lo que Marcela Espinoza comenta que "ojalá obtener core en la provincia de Valparaíso". Precisamente ella es una de las candidatas a Valparaíso II.

Barahona dice que "esperamos que aquellos que salgan electos sepan trabajar visibilizando el rol" de estos, pues "la gente aún ignora sus funciones", y "puedan llegar a consensos en pos del bienestar de la Región, contribuyendo a un Valparaíso seguro, turístico y emprendedor".

El también candidato a core por Valparaíso 2, comenta que "las perspectivas son mayores en aquellas provincias donde hay más cupos como Valparaíso 1, Valparaíso 2 y Marga Marga. Sin embargo, nuestros candidatos están dando lo mejor de sí para poder entrar al Consejo Regional en cada provincia, haciendo un trabajo serio vecino por vecino".

"Como en todas las candidaturas tenemos fe y trabajo. Sabemos que es algo complejo por el tipo de elección que ello conlleva y, para ser la primera en la que participamos, hemos tenido bastante presencia y apoyo de vecinos y vecinas, donde hemos asistido con nuestros candidatos a core", dice la presidenta de Demócratas.

Detalla que los postulantes "han salido desde un levantamiento territorial y donde se ha hecho una labor diaria en la Provincia de Los Andes, en la Provincia de Petorca y en la Provincia de Valparaíso Norte, Valparaíso 1", lugares donde esperan ganar. 2

Ya tenemos un alcalde, en Santa María, quien no tiene competencia. Aun así, él está haciendo campaña, recogiendo las demandas de las personas".

Llevamos 111 cartas de concejalía que nos permiten tener el despliegue electoral más grande hasta la fecha en la región. Esperamos crecer como partido por cada comuna ".

Para ser la primera en la que participamos, hemos tenido bastante presencia y apoyo de vecinos y vecinas, donde hemos asistido con nuestros candidatos a core".

"

"

"

Me aventuro a creer que no estaremos por debajo de tres alcaldías republicanas o simpatizantes a nosotros en nuestra región".

"