Secciones

Partido Sumar pide perdón por conductas de su ex portavoz

ESPAÑA. La colectividad de izquierda y socia minoritaria del gobierno español se disculpó por el caso de violencia machista de Íñigo Errejón.
E-mail Compartir

Sumar, socio minoritario del Gobierno socialista en España, pidió ayer disculpas porque sus mecanismos "fallaron" en detectar y prevenir las conductas machistas de su exportavoz parlamentario Íñigo Errejón, y sostuvo que le hubiera cesado "mucho antes" si hubieran tenido la información conocida esta semana.

Errejón, de 40 años, anunció el jueves que abandonaba su cargo de diputado y la política tras admitir que eran ciertos los testimonios anónimos que le acusaban de violencia machista en redes sociales.

En una rueda de prensa, el partido de la vicepresidenta segunda española, Yolanda Díaz, se puso a disposición de las víctimas y anunció revisará sus protocolos internos, al tiempo que evitó hablar de dimisiones ante la gestión de las denuncias de varias mujeres de ser víctimas de violencia sexual por parte del ya exdiputado.

El portavoz de Sumar y ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, reconoció que el caso ha "quebrado la confianza de mucha gente" en la organización y dijo que su partido trabajará para "recoserla", tras haber actuado con "contundencia y celeridad" ante informaciones "devastadoras".

En varias ocasiones negó que Sumar tuviese antes información respecto a Errejón. Sin embargo, María Eugenia Rodríguez Palop, expolítica ligada a Díaz, sostuvo el jueves que Sumar conocía desde hace más de un año denuncias en las redes que señalaban "específicamente" a Errejón y que "no se prestó la atención que se debía haber prestado".

Urtasun no ahondó en la actuación de Más Madrid, la formación regional del expolítico, que en un comunicado admitió conocer una denuncia de junio de 2023 sobre un tocamiento no consentido.

Más Madrid cesó ayer viernes a su diputada regional Loreto Arenillas, por haber intermediado entre Errejón y la denunciante. Arenillas acusó a su partido de haberla empleado como "chivo expiatorio".

Sumar ofreció su colaboración a las instituciones y organismos que la requieran y continuará con el procedimiento interno para esclarecer "cualquier hecho contrario a los valores feministas".

El partido de izquierda anunció que establecerá canales y mecanismos de reparación, apoyo y acompañamiento a las víctimas, y que se culminará la puesta en marcha de los protocolos de prevención y abordaje ante acoso y agresiones sexuales y comportamientos machistas, lgtbifóbicos, racistas o discriminatorios.

Asimismo, desarrollará un programa de formación sobre violencia machista.

Periodista denunciante

Instagram reabrió la cuenta de la periodista Cristina Fallarás tras haber permanecido cerrada de "forma automática" ayer durante unas tres horas, pocos días después de que publicara la primera acusación anónima por violencia machista contra Íñigo Errejón.

Fallarás explicó a EFE que recibió una llamada de la dirección de Meta -empresa matriz de Instagram- para decirle que el cierre de su cuenta "se produjo de manera automática probablemente por la acumulación de denuncias, y me pedían disculpas".

La periodista reconoció que aún no puede gestionar la cuenta porque llevará un tiempo hasta que esté disponible de nuevo, según le comunicó la red social, pero "ya es visible": "Lo importante es que están todos los mensajes, denuncias, testimonios".

Más de 48 mil personas de la región de Valparaíso han solucionado sus problemas con DefensaDeudores.cl

El estudio jurídico, que actualmente tiene un equipo con más de 300 profesionales, durante 25 años ha beneficiado a más de 500 mil personas en todo el país.
E-mail Compartir

Las 4.006.499 personas que a junio de 2024 estaban en DICOM reflejan el grave problema que enfrentan las miles de familias chilenas que no pueden pagar sus deudas.

"Siempre hay una solución y el peor error es llegar tarde", asegura Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl, empresa que surgió hace 25 años en la ciudad de Quilpué.

Consultado sobre el origen del problema, el experto señala que "en el caso de las personas suele ser la pérdida de empleo, problemas de salud, contingencias familiares y también malas decisiones financieras que generalmente están asociadas a desinformación".

Agrega que cuando los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan una situación económica compleja "suele impactar la caja, la liquidez, de la empresa. Y eso se traduce en medidas de parche muy riesgosas como postergar el pago de impuestos, declarar y no pagar las cotizaciones de los trabajadores, o pedir créditos personales para necesidades del negocio, entre otras".

En algunos casos de negocios que han visto en riesgo su continuidad -explica Ricardo Ibáñez- "lo hemos solucionado reestructurando sus negocios a través de la reorganización establecida en la Ley de Insolvencia o el Estatuto Pyme, que también permite solucionar problemas transitorios cuando hay un negocio que sigue siendo viable".

"Conocemos en detalle esta problemática porque hace 25 años nos dedicamos a solucionarla. Hoy tenemos a más de 300 profesionales especializados en insolvencia, renegociación, y otras necesidades de los deudores", destaca el abogado, quien dirige al equipo que a la fecha defiende más de 200 mil juicios vigentes a nivel nacional.

El experto destaca el daño que provocan las deudas en la estabilidad emocional y familiar de las personas e indica que "un correcto diagnóstico del problema permite definir la mejor estrategia legal que se ajuste a cada caso".

Las soluciones

Más de 48 mil personas de la Región de Valparaíso han solucionado sus problemas recurriendo al estudio jurídico que ofrece atención remota y presencial en la sucursal ubicada en Arlegui 440, Oficina 601, en Viña del Mar.

El endeudamiento no tiene una única salida y por eso en DefensaDeudores.cl analizan en detalle el problema de cada persona antes de recomendar una estrategia legal para enfrentarlo.

En tal sentido, Ricardo Ibáñez explica que dependiendo de la complejidad y de la gravedad de cada situación las alternativas podrían ser, por ejemplo, "la renegociación administrativa o extrajudicial de las deudas para lograr nuevas condiciones ajustadas a la capacidad de pago actual; o bien iniciar un procedimiento de quiebra que ponga fin a deudas que definitivamente son impagables".

En esa línea, asegura, las crisis financieras tienen un lado humano imposible de evadir. "Sabemos que reconocer el problema y dar el paso para solucionarlo muchas veces es difícil porque parece un desafío insuperable", reflexiona Ibáñez. "Nos reconforta cada vez que nuestros clientes logran volver a dormir tranquilos y a disfrutar en familia".

Respecto a los 25 años de trayectoria de DefensaDeudores.cl, que tiene una red nacional de 11 sucursales, su fundador Ricardo Ibáñez sostiene que la empresa evoluciona de manera permanente para adaptarse a las nuevas necesidades y nuevos hábitos de sus clientes cada vez más informados y exigentes.

"Contar con un equipo de abogados dinámico es vital para poder entender y resolver las necesidades de cada cliente de norte a sur, llegando a una solución que realmente sea a la medida, que les devuelva la tranquilidad", plantea el profesional.

Atención a estas alertas:

Solucionar a tiempo el problema con las deudas es clave y para ello es necesario saber identificar las señales de riesgo:

• Destinar más del 25% del ingreso fijo al pago de deudas.

• Usar la línea o tarjeta de crédito para pagar gastos básicos como la alimentación, luz o agua.

• Pagar menos del total facturado o el monto mínimo de las cuentas.

• Recurrir al endeudamiento informal.

• Postergas pagos o bicicletear las deudas.

• No tener capacidad de ahorro.

Si reconoces algunos de estos síntomas, tu economía podría estar en riesgo y la recomendación es buscar asesoría legal especializada para evitar que sea el inicio de un complejo problema.

Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl.