Secciones

Comicios: participación en primera jornada superó el 48 % de electores

REGIÓN. Más de 800.000 personas concurrieron a las urnas la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una alta participación tuvo la primera de las dos jornadas que contemplan los comicios de gobernadores, alcaldes, consejeros regionales y concejales en el país y también en la región, de acuerdo a las cifras recopiladas por el Servicio Electoral.

Sobre un universo de 15.450.377 electores, han sufragado a nivel nacional un total de 7.240.054, que equivalen al 46,86 % por ciento del total de electorales habilitados para sufragar.

En el caso de la Región de Valparaíso, y restando algunas mesas de Rapa Nui por contabilizar, al cierre de la presente edición la participación fue incluso superior a las cifras del país, alcanzando un 48,05 %, lo que equivale a cerca de 807.000 personas.

Esto representa un alza significativa respecto al anterior proceso que se realizó durante todo un fin de semana y que correspondió a las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales que se realizó los días 15 y 16 de mayo de 2021. En aquella ocasión, al primer día se consignó la votación de 348.000 electores, lo que equivalió a cerca del 22 % del total del padrón vigente ese año.

Al respecto, el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, subrayó que las cifras justifican la solicitud que realizó la entidad para llevar adelante el proceso durante dos días.

"Si hubieran votado los 13 millones de electores que estaban votando en las elecciones y plebiscito del año pasado con voto obligatorio, no los habríamos podido atender en un día (...) la demostración es que hoy (ayer) había filas, había demoras, y con 7 millones. Entonces olvídense lo que hubiera sido con 13 millones en un día. Así que esa era nuestra justificación", manifestó el personero.

Asimismo, recordó que esto obliga a ampliar el número de locales de cara a los comicios venideros.

"Ahora, esta era una norma transitoria por una sola vez, y por delante nos queda una política de ampliar el número de locales, disminuyendo el número de electores por mesa, para el próximo año, que vamos a tener una elección con tres votos en aquellas regiones impares que eligen senador, y el año 2028 vamos a repetir esta misma elección", advirtió.

Jornada tranquila

En tanto, la delegada regional presidencial, Sofía González, calificó la jornada inicial de los comicios como tranquila dada la magnitud del proceso electoral

"No hemos tenido grandes dificultades o grandes situaciones que atender. En materia de seguridad se me ha informado que hay dos personas detenidas en el marco de esta elección. En cuanto a emergencias hemos tenido algunos accidentes de tránsito que han sido menores y que han sido abordados de manera oportuna", dijo la autoridad.

En esa línea, subrayó que en lo que respecta al transporte y los servicios básicos, estos funcionaron sin mayores dificultades en la jornada sabatina.

"Estamos monitoreando todo lo que ha sido el proceso y seguiremos mañana (hoy) para garantizar la tranquilidad que espera la ciudadanía de parte de la autoridad para poder ejercer su derecho a voto", remarcó la autoridad regional, advirtiendo que hoy las medidas se mantendrán considerando que falta poco más de la mitad de las personas por sufragar, de acuerdo al padrón electoral.

En tal escenario, González llamó a la población a organizarse, sobre todo considerando las altas temperaturas previstas para estos días.

"De acuerdo a los análisis se esperaba que la mayor participación estuviese concentrada el día domingo y por eso hemos hecho un llamado a la comunidad para planificarse, especialmente aquellas personas que tienen dificultades de movilidad y las personas mayores, pensando también que vamos a tener altas temperaturas especialmente en la zona interior".

Asimismo, advirtió que hay tener calma, considerando también que son cuatro los votos que contempla el proceso eleccionario. "El llamado es a votar y recordar que solo hay que asistir un día y que es necesario programarse porque es una votación larga, ya que son cuatro papeletas y por lo tanto es importante tomarse el tiempo necesario y suficiente para poder hacerlo".

La autoridad subrayó que se trabaja de manera coordinada con las Fuerzas Armadas y las policías, tanto en el control de los recintos como también en sus alrededores. "Estamos trabajando hace más de un mes con el jefe de las Fuerzas, el almirante Zegers, pero hasta el momento ha funcionado de buena forma y no tenemos grandes dificultades en ninguno de los 422 locales que están siendo resguardados y esperamos que siga así", enfatizó.

"Por delante nos queda una política de ampliar el número de locales, disminuyendo el número de electores por mesa".

Andrés Tagle, Presidente del Servel

"Estamos monitoreando todo el proceso y seguiremos mañana (hoy) para garantizar tranquilidad a la ciudadanía".

Sofía González, Delegada presidencial

"

Presentan denuncia a Fiscalía

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso denunció en Fiscalía los mensajes de texto con acusaciones que llegaron vía celular en contra de Jorge Sharp en el marco del proceso electoral. Esto en referencia a un alza del sueldo al círculo de la candidata Carla Mayer. "Hemos presentado una denuncia ante Fiscalía luego de que durante esta tarde se conociera un mensaje de texto que ha sido enviado a diferentes celulares, donde se hacen acusaciones falsas en contra del alcalde de la ciudad, Jorge Sharp", señaló el municipio a través de un comunicado. Y agregó que "además, rechazamos esta acción y esperamos que la investigación solicitada a la Fiscalía pueda identificar y sancionar a los responsables de estos hechos constitutivos de delito". Asimismo, el comando de la candidata, también anunció que interpondrá una denuncia y que pondrá los antecedentes a disposición del Servel.