Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

" Es muy importante que los conductores transiten con mucha prudencia, respeten la señalética existente y que, sobre todo, disminuyan la velocidad en los lugares cercanos a los centros de votación".

Edgardo Piqué Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

Tras cumplirse el horario previsto -18:00 horas- las urnas fueron selladas y guardadas en los distintos locales siendo custodiadas, además de las FF.AA., por un funcionario del Servel y un miembro de la Junta Electoral.

También los apoderados de los partidos políticos están facultados, si es que lo desean, para vigilar afuera de los lugares en que se guardan las urnas.

Llamado a empleadores

A diferencia de la jornada de ayer, hoy es feriado irrenunciable, por lo cual las autoridades llamaron a las empresas a cumplir lo que dispone la ley, en razón de autorizar a los trabajadores para que puedan ejercer su derecho o excusarse si es el caso.

"Hay que recordar que los trabajadores tienen 3 horas legales para poder asistir a votar en este proceso eleccionario", comentó la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, remarcando la importancia que tiene este deber cívico.

"Es importante ejercer el derecho a votar no solo porque es obligatorio, sino también porque constituye un proceso que fortalece nuestra democracia y definirá el futuro de los próximos cuatro años para nuestros territorios y comunidades", remarcó la autoridad.

Asimismo, indicó que era importante que la gente concurriera el día de ayer a los locales para que hoy estuviese más despejado, ratificando que están todas las condiciones dadas para que el proceso sea tranquilo.

"Podemos asegurar a la comunidad el resguardo y la tranquilidad de las 38 comunas de la Región de Valparaíso, hay una coordinación con las Fuerzas Armadas y policías que disponen de más de 3 mil efectivos que se encuentran resguardando, tanto los locales como los perímetros para asegurar el orden público", subrayó.

Por su parte el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, recordó que el transporte por EFE Valparaíso y los buses en zonas rurales es gratuito y, de paso, también convocó a las personas a conducir con la debida precaución.

"Es muy importante que los conductores transiten con mucha prudencia, respeten la señalética existente y que, sobre todo, disminuyan la velocidad en los lugares cercanos a los centros de votación y sobre todo en los cruces; y que respeten a las personas , más todavía a aquellas que por su edad o alguna enfermedad presentan una baja movilidad".

Votantes en Viña y Valparaíso destacan la doble jornada

ELECCIONES. Muchos acudieron en familia para participar de los comicios y se toparon con largas filas. El tamaño de las papeletas fue el punto más reclamado.
E-mail Compartir

Valentina Miranda

Alas 8 horas del sábado se constituyó gran parte de las mesas del país y la Región, para dar inicio a las elecciones municipales y regionales que definirán los cargos de alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores. En las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, se pudo apreciar una notable cantidad de ciudadanos en las calles, principalmente adultos mayores, que votaron durante la primera jornada de los comicios que prosiguen hoy.

En el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, Jorge Portilla acompañó a sus padres, adultos mayores, para que pudieran participar de las elecciones. "Ellos querían venir temprano y yo vine con ellos", explicó. "Hartos adultos mayores vienen a votar temprano porque es más expedito, (...) me imagino que mañana va a estar lleno, completo, así que mejor salir del trámite ahora".

Elecciones en dos días

Pablo Tellez, también desde el Liceo Bicentenario, aprovechó de pasar a votar ya que a su esposa le tocó cumplir como vocal de mesa, Al local llegó acompañado de sus dos hijas Isabella y Agustina. "En realidad me parece que las elecciones sí ameritan dos jornadas, porque el proceso es bastante lento. Las papeletas son grandes y varias. A lo mejor para uno no es tan complicado, pero de repente para un adulto mayor es un poco más difícil, se toman harto tiempo, más de cinco minutos.".

"Además se ha visto mucha gente, yo pensé que iba a haber menos, pero claro, como el proceso es lento, se acumulan más los votantes", añadió.

Desde el emblemático Liceo Eduardo de la Barra en Valparaíso, Karl Heinz, cumplió con su voto a primera hora, señalando también alta concurrencia en comparación a lo que esperaba. "Vine a votar temprano porque es mucho más expedito, sobre todo en fin de semana, en vez de estar corriendo como todos los chilenos, que somos buenos para dejar todo para última hora... se han visto hartos adultos sí, y harto voto asistido", señaló.

Sin embargo, a diferencia de Pablo Tellez, se manifestó escéptico sobre la efectividad de la votación en dos días. "Yo creo que se excede mucho. Porque en la última votación se vio que hubo problemas con el tema de las huinchas y los sellos de seguridad, dicen que las cajas desaparecían. Entonces yo creo que se arriesga mucho"

Voto obligatorio

Por otro lado, Ninna Bocaz y Sebastián Ogas asistieron juntos a votar en el Campus Sausalito de la PUCV. A eso de las 12 del día,si bien ya se estaban formando algunas filas, ambos cumplieron su objetivo, no sin antes destacar su juicio respecto a la obligatoriedad del voto.

"Que sean dos días está bien, pero ojalá que no sea por obligación. Que la gente que realmente quiera venir a votar, vote", señaló Sebastián.

"Las elecciones sí ameritan dos jornadas, porque el proceso es bastante lento. Las papeletas son grandes y varias".

Pablo Tellez