Secciones

PUCV construye campus deportivo en Curauma

VALPARAÍSO. Nuevas instalaciones beneficiarán a la Escuela de Educación Física y a la comunidad porteña.
E-mail Compartir

Una multicancha de handball, tenis, foso de salto largo y lanzamiento de la bala; dos canchas de básquetbol y cuatro de pádel, son algunos de los implemento que contempla el campo deportivo de 2,5 hectáreas que construirá la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en sus instalaciones del Campus Curauma.

El proyecto, que aprovecha un terreno de 1,2 hectáreas, beneficiará a la Escuela de Educación Física, que se trasladará desde el Campus Sausalito de Viña del Mar hacia la parte alta de la Ciudad Puerto, aunque las instalaciones también están pensadas para la comunidad de Valparaíso y sus alrededores. Desde ese punto de vista, Nelson Vásquez, rector de la PUCV, señala que "a través de esta obra estamos concretando el Plan Director de la Universidad que se bosquejó en el año 2008, cuando se proyectó la Escuela de Educación Física y el Campo Deportivo en Curauma, obras que también servirán para conmemorar el centenario de la PUCV".

Vásquez agregó que "nuestro Modelo Educativo, así como también el Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029, comprometió muchas cosas. Dichos compromisos se pueden ir materializando en la medida que la Universidad tiene un orden económico y financiero, además de un desarrollo realista con el tiempo".

Detalles del proyecto

La implementación del Campo Deportivo de la PUCV contará con una multicancha de handball, tenis, foso de salto largo y lanzamiento de la bala; dos canchas de básquetbol y cuatro de pádel, así como también una pista de práctica pedagógica de los 100 metros planos y una cancha de fútbol con medidas profesionales.

Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV, detalló que "existe una necesidad de generar más práctica deportiva y actividad física para la comunidad de la Universidad, del Campus Curauma y de la comunidad en general de Valparaíso".

Paz agregó que "este espacio está comprendido dentro de una superficie de algo más de 3,7 hectáreas, en donde se sectorizan dos grandes áreas: uno destinado a la Escuela de Educación Física de la Universidad y otra al Campo Deportivo".

En cuanto a la Escuela de Educación Física, este espacio cuenta con tres volúmenes: un gimnasio, el cual no sólo se utilizará para eventos deportivos, sino que también para instancias artístico culturales; además de un espacio destinado a la actividad académica y docente de la Escuela de Educación Física y también otra instalación en donde se desarrollarán actividades de talleres y prácticas deportivas bajo techo.

"Existe una necesidad de generar más práctica deportiva y actividad física para la comunidad de la universidad, del campus curauma".

Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas PUCV

Mutual de Seguros de Chile firma acuerdo de colaboración con la Fundación Refugio de Cristo

El acuerdo entre la aseguradora y la entidad porteña busca contribuir al bienestar de niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad de la región.
E-mail Compartir

Mutual de Seguros de Chile concretó una alianza de colaboración con la Fundación Refugio de Cristo. A través de este importante hito, la aseguradora se compromete con la colaboración y apoyo a la icónica fundación de la Región de Valparaíso y el bienestar de quienes están en riesgo social.

Y es que a lo largo de sus 105 años de historia, el propósito y compromiso social de la Mutual de Seguros de Chile le han impulsado a ser parte de iniciativas que contribuyan al desarrollo de la comunidad porteña, lo que la ha motivado a concretar alianzas como la firmada con Refugio de Cristo.

Esta institución, creada en 1952 por el padre René Pienovi Masafierro, acoge a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores en grave riesgo social, con el propósito de entregarles protección y oportunidades. Todo esto a través de un modelo integral y con herramientas educacionales y valóricas. Actualmente, la fundación mantiene seis residencias distribuidas en el interior de la Región de Valparaíso y dos liceos técnicos profesionales.

SOLIDARIDAD

La alianza fue valorada por el gerente general de Mutual de Seguros de Chile, Patricio Martínez, quien señaló que "este acuerdo va en línea con nuestro compromiso social, de apoyar y trabajar por el bienestar de las personas de la región. Estamos convencidos de que, a través de la solidaridad y el trabajo conjunto, podemos generar un impacto positivo duradero".

Por su parte, la gerente de Personas de la Corporación, Sharon Parker, destacó el espíritu de este acuerdo. "Nuestros mutualeros son un ejemplo de que la solidaridad es una característica que nos distingue. A lo largo de los años, han dedicado tiempo y cariño a ayudar a quienes más lo necesitan, y me llena de orgullo, que esta alianza sea un nuevo reflejo de ese espíritu", indicó.

PUBLIRREPORTAJES