RN anuncia que impugnará triunfo del FA en Peñalolén: Mora perdió por 123 votos
ELECCIONES 2024. La disputa más cerrada estuvo en la comuna capitalina. En Chillán Viejo, el alcalde recién reelecto, Jorge del Pozo, fue detenido a las pocas horas de su triunfo por violencia intrafamiliar. Servel calificó proceso como "histórico".
Sólo 123 votos separaron a Claudia Mora, candidata de RN, del nuevo alcalde de Peñalolén, el frenteamplista Miguel Concha, la comuna donde la elección tuvo su resultado más estrecho.
Pero Concha aún no podrá cantar victoria. Después de que Mora advirtiera un "descuadre de muchas mesas" en pleno conteo, el presidente de su partido, Rodrigo Galilea, dijo ayer en Emol TV que "estamos analizando con los abogados del partido cómo reclamar, porque no renunciamos a que Claudia Mora sea la alcaldesa".
En CNN Chile, Galilea añadió que "en Peñalolén hay 11.000 votos nulos, decenas de mesas con descuadre y al menos un colegio donde echaron a los apoderados de Claudia Mora. Nos parece de toda lógica acudir al Colegio Escrutador". Añadió que "fue una pena que Social Cristianos hayan insistido con (Carlos) Alarcón, porque eso privó a la oposición de haber tenido esa alcaldía en manos de Claudia Mora a contar de anoche".
Detenido
En otro hecho impensado de las jornadas electorales, ayer en la madrugada fue detenido el alcalde recién reelecto de Chillán Viejo, Jorge del Pozo (indep.), luego de ser acusado por violencia intrafamiliar. Carabineros de la Segunda Comisaría de Chillán lo arrestó a las 06.00 de la mañana y, según se informó, se encontraba en estado ebriedad.
La abogada asesora de la Fiscalía de Ñuble, Deysi Salinas, explicó más tarde que al jefe comunal se le imputó el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. Respecto a la víctima, fue trasladada a un centro asistencial, donde se le diagnosticaron lesiones leves.
El Tribunal de Garantía de Chillán concedió las cautelares de abandono del hogar que compartía con la víctima y la prohibición de acercarse a ella.
Del Pozo ganó en su comuna con el 52,6% de los votos.
Balance del Servel
Finalmente, en su balance, el Servel calificó la doble jornada de elecciones municipales y regionales (alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales) como "histórica".
Andrés Tagle, presidente del consejo directivo del Servel, admitió, sin embargo, una demora en la entrega de resultados por "un problema de inconsistencia entre el total de las mesas y el detalle de las mesas a nivel territorial" en el despliegue de datos, por lo que hubo que "usar un segundo sistema de respaldo".
Tagle añadió que estos comicios tuvieron la mayor participación "en la historia del país", con 13.112.090 electores (7.344.000 votaron el sábado), el 84,87% del padrón. "Es por lejos la participación más grande en una elección de autoridades locales, pero es además la participación más grande en la historia electoral del país, superando por lo menos en lo que se refiere a los votos en Chile, a los plebiscitos del 2022 y 2023", dijo y agregó que "la elección en dos días hizo posible esta participación, y la hizo posible sin que los electores tuvieran que soportar grandes aglomeraciones y mucho tiempo de espera".