Irrupción del P. Republicano y pérdida de terreno de la izquierda marcaron elecciones de concejales
COMICIOS. Pese al triunfo frenteamplista en Valparaíso y Viña, Nieto y Ripamonti enfrentarán concejos municipales con una marcada presencia opositora. Pecchenino arrasó en la Ciudad Jardín, con la tercera mayoría a nivel país, y Lues (DC) quedó fuera.
Un particular fenómeno electoral se dio en Valparaíso y Viña del Mar en estos comicios municipales. Si bien las frenteamplistas Camila Nieto y Macarena Ripamonti vencieron sólidamente en sus respectivas comunas, su holgado triunfo no se replicó en la elección de los concejos municipales, donde, en ambos casos, y principalmente de la mano del Partido Republicano, la derecha recuperó el terreno perdido en 2021 y aseguró un empate técnico en Valparaíso, con cinco concejales, mientras que en la Ciudad Jardín, al menos en el papel, la oposición será mayoría, con seis ediles.
Luego del triunfo de Ripamonti y Nieto, los resultados de las elecciones de concejales comenzaron a conocerse sobre la madrugada, consolidándose en la mañana del lunes.
Derecha presiona en viña
Sin lugar a dudas, la gran ganadora fue la republicana Antonella Pecchenino, quien arrasó en Viña del Mar con el 10,3% de las preferencias y 19.406 votos, lo que la erigió como la tercera candidata más votada a nivel nacional.
Su primera mayoría, además, permitió arrastrar a otros dos candidatos del partido: Andrés Solar y Francisco Mejías, consolidando la fuerza de la derecha en el Concejo, que también será representada por José Tomás Bartolucci (indep.-UDI) y la reelecta Antonia Scarella (indep.-UDI).
Los oficialistas, en cambio, se reducirán de siete en 2021 a sólo cuatro a contar de diciembre: Nancy Díaz (FA), Alejandro Aguilera (FA), Nicolás López (PC) y Sandro Puebla (indep.-PS).
Con este escenario, tomará relevancia la postura de Carlos Williams, concejal reelecto independiente por RN, que sorprendió a su sector respaldando la reelección de Ripamonti.
En cambio, los dos grandes damnificados por el método D'Hondt fueron René Lues (DC) y Marcelo Catril (indep.-RN), quienes si bien obtuvieron más votos que Solar y Mejías, quedaron marginados por el criterio de elección, que privilegia asegurar escaños por listas.
Equilibrio en valparaíso
Distinto es el panorama en Valparaíso, comuna donde las fuerzas oficialistas y opositoras quedaron igualadas en representantes.
Si bien la primera mayoría fue obtenida sin contrapesos por Lukas Cáceres (FA), con 11 mil votos (7,08%), el otro gran ganador fue nuevamente el Partido Republicano, que pasó de no tener concejales en 2021 a lograr la elección de Miguel Vergara y Valentina Véliz.
A su vez, la oposición ganó terreno con nombres como Leonardo Contreras (RN) y Jorge López Morales (PDG), que se sumarán al reelecto Dante Iturrieta (indep.-UDI). En cambio, el oficialismo pasará de tener ocho ediles a cinco: Jazmín Murillo (indep.-PPD), Vicente Celedón (indep.-FRVS), Alicia Zúñiga (PC), Thelmo Aguilar (indep.-FA) y Lukas Cáceres.
El desafío de camila nieto
Tras la victoria en las urnas, Cáceres (FA) reconoció que "esta vez tenemos un Concejo mucho más diverso que el del 2021". Sin embargo, cree que "para nosotros lo relevante está, justamente, en el desafío que tiene la política nacional, que es lograr gestionar diálogos y acuerdos. Ahí lo que tenemos que poner por delante, todos quienes aspiramos que Valparaíso funcione, tiene que ver con el diálogo".
Desde la otra vereda política, Leonardo Contreras (RN) afirmó que buscará lograr consensos. "Siempre Renovación Nacional ha sido el partido bisagra en los grandes acuerdos, y ese es el rol que nos va a tocar a nosotros cumplir: ser una válvula de escape para lograr los consensos que Valparaíso necesita con urgencia, porque es una ciudad que, en el estado en el cual se encuentra, no puede seguir esperando".
"Hay que esperar, hay que darle tiempo a la alcaldesa (Nieto), pero no vamos a darle una luna de miel y vamos a exigirle lo que la ciudad necesita desde el primer día", dijo.
En tanto, Miguel Vergara (Partido Republicano), otra de las caras nuevas, sostuvo que si bien con el FA "hay posturas mutuas y posturas que no coincidimos, debe prevalecer el interés de los porteños". "No vamos a ser una piedra en el zapato, porque la crisis urge que busquemos soluciones rápidas", dijo, remarcando además que la reactivación económica debe ser una prioridad en la agenda de Nieto.
El analista político e investigador del Instituto Res Publica, Esteban Montaner, señaló que la alcaldesa Nieto se enfrentará "a un Concejo bastante más difícil" que el que fiscalizó a Jorge Sharp. No obstante, cree que este equilibrio "tiene un efecto positivo, democrático, en el sentido de que hay más fuerzas representadas".
"vamos a estar encima"
En la Ciudad Jardín, Pecchenino, tras agradecer el amplio respaldo en las urnas, avisó que "la alcaldesa (Ripamonti) no va poder hacer todo lo que quiera hacer". "Tenemos que ordenar las licitaciones de la basura, que hace muchos años que no se hacen licitaciones, y hay mucho que corregir en la municipalidad. También en el tema cámaras. En eso vamos a estar encima", recalcó.
"Vamos a ser súper rigurosos y vamos a desarrollar un trabajo responsable, sin dejar de apoyar las cosas buenas por la ciudad. Los viñamarinos van a estar por encima en cualquiera de nuestras decisiones", prometió Pecchenino.
En tanto, Francisco Mejías destacó que con sus pares republicanos "vamos a trabajar unidos, para tratar de recuperar Viña del Mar, también con concejales de la UDI, para fiscalizar como corresponde en este periodo a la alcaldesa".
Por su parte, el concejal Sandro Puebla, reelecto por tercer periodo consecutivo, destacó que el Concejo fue conformado "con el sentir de los viñamarinos que quieren equilibrio, que se hagan las cosas bien y que nadie llegue con la aplanadora a imponer nada".
"Será un lindo desafío y espero que a la alcaldesa Ripamonti le vaya bien. El respaldo que recibió va más allá de un sector político y eso hay que saber utilizarlo para sacar adelante buenos proyectos para Viña", destacó el edil.
En tanto, el también reelecto Carlos Williams indicó que "no me gusta ver el Concejo comunal como fuerzas políticas de determinado sector, a mí me interesa que se trabaje por el engrandecimiento de nuestra ciudad de Viña del Mar, que vuelva a ser la de siempre y que se mantenga en este pie".
Y aclaró que "más que derecha o izquierda, siempre voy a ser un puente facilitador de una buena comunicación, para que se logren los objetivos por el bien de nuestra ciudad".
La oficialista y segunda mayoría en Viña del Mar, Nancy Díaz, agradeció el amplio respaldo en las urnas. Cree, sin embargo, que el segundo periodo de Ripamonti "va a ser un poco más difícil, debido al Concejo Municipal. Sin embargo, va a ser un mandato de realizar y poner en práctica más obras, y ya empezar a dar frutos. Ya se ordenó la casa y ahora vienen las inauguraciones".
Por otra parte, el concejal Lues, relegado por el método de elección, si bien reconoce que tuvo diferencias con la gestión de Ripamonti, "creo que es un equipo bien inspirado y espero que para el nuevo periodo que se inicia en diciembre exista un fuerte cambio de énfasis y objetivos de la administración para abordar aquello que quedó pendiente en estos tres años y medio".
Para Guillermo Holzmann, Magíster en Ciencias Políticas de la U. de Chile y docente de la Universidad de Valparaíso, el segundo mandato de Ripamonti "va a ser más exigente y va a requerir de más resultados". Destaca, sin embargo, que las cartas frenteamplistas, como Ripamonti y Vodanovic en Maipú, "triunfan porque han ido tomando cierta distancia del Gobierno".
"Hay que esperar, hay que darle tiempo a la alcaldesa (Nieto), pero no vamos a darle una luna de miel y vamos a exigirle lo que la ciudad necesita".
Leonardo Contreras, Concejal electo (RN)
"La alcaldesa (Ripamonti) no va poder hacer todo lo que quiera hacer. Hay mucho que corregir en el municipio. (...) Vamos a estar encima".
Antonella Pecchenino, Concejala electa (P. Republicano)
"Va a ser un poco más difícil, debido al Concejo Municipal. Sin embargo, va a ser un mandato de realizar y poner en práctica más obras".
Nancy Díaz, Concejala reelecta (FA)
19.406 votos obtuvo Antonella Pecchenino, convirtiéndose en la tercera concejala más votada del país.