Secciones

Estudiante que cayó de gradería de liceo queda parapléjica

VALPARAÍSO. Alumna de 2° medio del Liceo N° 1 de Niñas sigue internada en el Hospital Carlos van Buren. Teletón ya ofreció ayuda y tratamiento a la adolescente.
E-mail Compartir

Más de un mes lleva internada en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso la joven Mayra Verdejo, de 16 años, alumna de 2° medio del Liceo N° 1 de Niñas María Franck de Mac Dougall, ubicado en la avenida Argentina, quien el pasado 23 de septiembre sufrió serias e irreversibles lesiones en su columna tras caer desde una altura cercana a los 2 metros, luego que cediera un tablón de una gradería localizada en uno de los patios del recinto educacional porteño, en momentos en que compartía con una compañera, quien también resultó lesionada.

El accidente provocó que Mayra sufriera una fractura en su columna vertebral que, finalmente, la dejó parapléjica, diagnóstico que tanto la adolescente como su familia están poco a poco internalizando, proceso en el cual ya han recibido el compromiso de la Teletón para que la estudiante ingrese al instituto para iniciar su tratamiento.

"tiene rabia"

"Mayra está triste, aburrida, tiene rabia, tiene todos los sentimientos que cualquiera tuviese en su situación. Emocionalmente quiere irse del hospital, quiere poder estar en casita con los hermanos. Pero no se puede aún", relató Polett Kimer, madre de la adolescente.

"Nosotros vivimos en el sexto sector de Playa Ancha, en un cuarto piso, con 14 peldaños en cada escalera. (...) Aquí, en la rotonda del sector, cuando llovía se inundaba todo afuera del bloque. No son suelos ni infraestructuras adecuadas para una persona discapacitada. Nosotros tenemos que cambiarnos, no podemos vivir aquí con mi hija", señaló.

El director ejecutivo suplente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, señaló que han estado gestionando ayudas para la afectada y su familia, entre estas la donación de un catre clínico que entregará el IST, medicamentos y "la posibilidad de que la familia de Mayra pueda llegar a una nueva propiedad que cuente con las instalaciones que ella necesita. Para ello se han levantado informes sociales para entregar pronto un subsidio de arriendo".

Por otro lado, otro tipo de ayudas para agilizar el regreso de Mayra a su hogar se han estado gestionando desde la Fundación Teletón, institución que, a través de un comunicado, indicó que "nuestro equipo ha entregado una silla de ruedas para facilitar sus desplazamientos y ha programado la confección de órtesis personalizadas para entregar la próxima semana, garantizando que cuente con el soporte necesario".

"Es importante destacar que la paciente, al encontrarse dentro de la población objetivo por edad, ingresará a Teletón una vez que reciba el alta en el hospital. Así, podremos brindarle la atención especializada de manera continua en nuestro centro. Desde Teletón, reafirmamos nuestro compromiso y seguiremos trabajando para asegurar el bienestar y la recuperación de la paciente", agregaron.

Investigación de slep

Pablo Mecklenburg también señaló que se instruyó una "investigación sumaria, gestionamos el retiro de las graderías del lugar y sumado a ello se solicitó al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), mutual con la cual trabaja el Servicio Local, levantar diagnósticos de infraestructura crítica en todos los establecimientos educacionales, lo que se desarrolló en un plazo de dos semanas". Además, se han llevado a cabo reuniones con las comunidades educativas para "informar sobre el informe del IST y próximos trabajos de mantención que han significado una inversión de aproximadamente $7 mil millones".

"que fiscalicen"

Polett Kimer, madre de Mayra, señaló que si bien agradece el apoyo que han recibido, para la familia "es súper díficil pedir que te brinden una mano, ayuda, me cuesta de verdad".

"Pero es inaceptable lo que pasó en el colegio. El llamado que quiero hacer a las autoridades es que fiscalicen los colegios, que los responsables no se roben más la plata, que inviertan en los niños. Los niños son el futuro", concluyó.

"Mayra está triste, aburrida, tiene rabia (...). Emocionalmente quiere irse del hospital, quiere poder estar en casita con los hermanos".

Polett Kimer, Madre de la víctima

"La paciente (...) ingresará a Teletón una vez que reciba el alta en el hospital. Así, podremos brindarle atención especializada".

Fundación Teletón, Comunicado

Más de 100 alumnas de liceos TP vivieron jornada especial en obra en construcción

VIÑA. Pudieron interiorizarse in situ sobre sus especialidades en una iniciativa impulsada por la CChC y la ONG Canales.
E-mail Compartir

Ciento tres estudiantes pertenecientes a nueve liceos técnico-profesionales (TP) de la región participaron el miércoles de una jornada de inducción en terreno desarrollada en una obra de la constructora Río Cochrane, en el sector de Santa Julia, en Viña del Mar, como parte del programa "Mujeres en la construcción" y del proyecto "Construye Mi Futuro", impulsado por la CChC Valparaíso, en alianza con la ONG Canales.

La iniciativa "tiene como propósito conectar a estudiantes de especialidades técnico-profesionales con oportunidades en el sector construcción, promoviendo una visión de género inclusiva y ofreciendo una experiencia formativa en terreno", explicó el director regional de la ONG Canales, Jaime Gómez.

Especialidades

La jornada estuvo dirigida especialmente a alumnas de 3° y 4° medio de especialidades como Construcción, Electricidad, Construcciones Metálicas e Instalaciones Sanitarias de estos establecimientos, y estuvo encabezada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Miguel Toledo, y la presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC regional, Kattia Ávila, quienes destacaron la importancia de estos espacios para fomentar la participación femenina en un área tradicionalmente dominada por hombres, por lo que alentaron a las jóvenes a continuar desarrollando sus habilidades en la construcción, movidos por eslogan "En la construcción sí hay mujeres y queremos más".

"Este mensaje que está en este pendón no es una casualidad. Los talentos se reparten de igual forma en la humanidad. El no tener más mujeres es privar de talento a los sectores económicos del país. Y en la medida que ustedes van abriendo camino, se hace el camino para ustedes, pero también para otras mujeres. Y en la medida que se incorporan las mujeres se requiere una mirada distinta, desde el punto de vista de las condiciones que se tienen que ofrecer para fomentar este paso. Así que felicito a la CChC Valparaíso, a la Comisión Mujeres y su presidenta, Kattia Ávila, y a la ONG Canales, por este esfuerzo sostenido", dijo Toledo.

Ávila, por su parte, indicó que "con este encuentro y con todas las acciones que desarrollamos en el contexto del proyecto "Construyo Mi Futuro", y en general en el área Formación de la CChC Social, estamos reafirmando el compromiso de promover la inclusión femenina en una industria aún en proceso de abrir sus puertas a nuevas generaciones de mujeres".

"Estamos reafirmando el compromiso de promover la inclusión femenina".

Kattia Ávila, Presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC regional

9 Alumnas de 9 liceos técnico-profesionales de la región participaron en esta actividad formativa.