Secciones

ENTREVISTA. lukas cáceres (FA), concejal electo por Valparaíso:

"Sea difícil o no de manejar el Concejo, en política hoy debe primar el diálogo"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El concejal electo Lukas Cáceres (Frente Amplio), quien obtuvo la primera mayoría en Valparaíso, con más de 11 mil votos, descarta que el mayor equilibrio en el Concejo se traduzca en una obstrucción a la gestión de Camila Nieto y más bien apuesta a un enfoque de colaboración.

- Con cinco concejales de oposición, ¿se proyecta un Concejo difícil para la nueva alcaldesa del Frente Amplio?

- Creo que el nuevo Concejo trae renovación y caras nuevas, con mayor diversidad de voces y fuerzas de las que existían con anterioridad. Sea difícil o no de manejar el Concejo, en política hoy debe primar el diálogo para generar acuerdos, pensando que siempre debe estar en el centro el bienestar de Valparaíso.

- Más allá del triunfo de Camila Nieto y los 20 puntos de Carla Meyer, ¿no creen que el votante de la comuna empieza a girar a la derecha y es necesario que el municipio también les hable?

- Un gobierno local siempre debe hacerse cargo de la diversidad de sensibilidades que componen la ciudad, no sólo a nivel político y partidario, sino que también ciudadano. El proyecto que representamos para la ciudad con la alcaldesa electa, Camila Nieto, tiene en el centro el bienestar de todas las porteñas y porteños, sin distinción. Habrá distintas sensibilidades, pero hay un objetivo común: que nuestra comuna funcione mejor, y para ello es vital generar acuerdos.

Mayor relevancia

- ¿Qué cambiará con este nuevo equilibrio en el Concejo respecto al que hay actualmente?

- Espero que el Concejo Municipal tome un rol de mayor relevancia sobre la discusión estratégica de Valparaíso, por ejemplo, sobre nuestro desarrollo económico y el modelo productivo que debe tener Valparaíso. En ese sentido, quienes estamos ahí debemos estar a la altura para fortalecer el Concejo Municipal y llegar a los acuerdos necesarios por el bien de nuestra ciudad, empujándolos como órgano. Tenemos grandes desafíos y debemos avanzar, pese a las diversas sensibilidades, en los intereses en común para contribuir a Valparaíso.

- El alcalde Sharp decía en entrevista que Camila Nieto recibe el municipio mejor de lo que él lo recibió hace ocho años. ¿Comparte ese punto de vista?

- Hay mejoras, sobre todo lo que tiene que ver con la línea de servicios municipales en salud que la administración anterior implementó. Pero a pesar de ello la sensación del porteño y la porteña, y así lo pudimos recoger en campaña, es de desazón, de hastió, con una serie de desafíos de ciudad que requieren más que el esfuerzo municipal aislado. Se necesita colaboración con otras instituciones públicas, privadas y organizaciones, para materializar avances, por ejemplo, en el ordenamiento del comercio ambulante y también desafíos históricos como el proyecto parque Barón.

Prioridades

- ¿Qué prioridades tiene como concejal?

- Nuestra prioridad es responder a lo que en campaña levantamos como nuestros temas centrales, a través de los cuales logramos llegar al porteño y porteña. Esperamos ser un actor relevante que profundice la participación y atender los desafíos de seguridad, recuperación de espacios públicos y el desarrollo económico. Por supuesto, también será de nuestro interés, y a propósito de mi profesión y dirigencia social, temas como la salud, el deporte y la cultura.

- ¿Cómo evalúa el desempeño del Frente Amplio en la última elección?

- En términos nacionales, es una elección que deja abierto lo que está por venir en cuanto a desafíos parlamentarios y presidenciales. No existió el desborde que se pronosticaba de los sectores que representan a la oposición. En particular, en nuestra región, más allá de algunas derrotas dolorosas, se triunfa en las dos comunas con más habitantes, se mantienen, en general, las concejalías existentes y se suman nuevas como la nuestra. Aún tenemos un desafío en materia de elección que es la reelección de Rodrigo Mundaca como Gobernador, una tarea estratégica para el éxito de nuestra Región.

"Tenemos grandes desafíos y debemos avanzar, pese a las diversas sensibilidades, en los intereses en común para contribuir a Valparaíso".

ENTREVISTA. josé tomás bartolucci (UDI), concejal electo por Viña:

"No seremos obstinados ni intransigentes, nos interesa que la ciudad avance"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

José Tomás Bartolucci, concejal electo por Viña del Mar (indep.-UDI), proyecta un rol activo y fiscalizador en el Concejo Municipal, abogando por una oposición rigurosa en la gestión de la alcaldesa Ripamonti.

-Con seis concejales de oposición, ¿qué cambiará en el rol del Concejo respecto a lo que vimos en el anterior?

- A ver, es efectivo que en el papel la oposición cuenta con seis concejales, pero aún es difícil conocer en qué lado de la mesa se sentará el concejal Carlos Williams. Sabemos que durante los últimos cuatro años fue condescendiente con las actuaciones de la alcaldesa y no creo que vaya a cambiar sustancialmente su posición, de modo que habrá empate en el Concejo en ciertas materias que no nos convenzan del punto de vista de la probidad, de la eficiencia y la eficacia y de la legalidad, debiendo la alcaldesa dirimir y tomar posición en asuntos de alta complejidad. Con todo, el domingo 27 de octubre los equilibrios políticos se alteraron al interior del Concejo y la sacaremos al pizarrón en una multiplicidad de temas que nos parecen urgentes, como la seguridad y la tardía implementación de los instrumentos de prevención en caso de grandes desastres.

"Faltó crecer"

- Pese a las críticas de su sector a la gestión de la alcaldesa, ella ganó por amplio margen.

- Fue difícil desarmar la estrategia de cercanía y empatía que construyó el equipo de la alcaldesa. La dureza discursiva y la rigurosidad técnica de Poduje no lograron convencer al votante viñamarino.

- La candidata a gobernadora regional María José Hoffmann dice que le faltó a Poduje convocar más. ¿Cree eso?

- En primer lugar, quiero agradecer a Iván la propuesta que hizo para Viña. Era robusta desde el punto de vista técnico e integraba un plan de obras significativo en los diversos barrios. Creo que faltó crecer en cuanto a conocimiento público y le pasó la cuenta tanto el desconocer el apoyo que le entregaron los partidos, así como su crítica profunda a sus estructuras. Era difícil para muchos empujar la carreta mientras eran cuestionados por la misma persona a quien promocionaban.

- ¿Qué Ripamonti veremos con este nuevo Concejo?

- Me parece que Ripamonti va a tener que corregir su actitud y buscar consensos. Aun cuando tenga mayoría en el Concejo para aprobar ciertas materias, la alcaldesa tendrá que dirimir con su voto, lo que la obligará a tomar posición en asuntos relevantes y que pueden comprometer su responsabilidad. Existen también otras materias que requieren un quorum calificado, para lo que requerirá votos de quienes somos oposición, la escucharemos y definiremos en consciencia si lo presentado permite alcanzar los objetivos definidos en el Plan de Desarrollo Comunal y demás instrumentos de planificación.

Fiscalización

- ¿Veremos a una oposición muy intransigente?

- La oposición siempre tiene el deber de ser rigurosa en los procesos de fiscalización, pero constructiva en el desarrollo de proyectos que permitan articular mejoras en la calidad de vida de los viñamarinos. No seremos obstinados ni intransigentes, nos interesa que la ciudad avance en un sinnúmero de materias, pero seremos inflexibles con la corrupción, las mentiras, los operadores políticos y la persecución a funcionarios y dirigentes sociales.

-¿Qué perspectivas tiene para este nuevo desafío?

- Nuestro deber es fiscalizar cada acto de la municipalidad. La integración del Concejo anterior fue una circunstancia que le permitió a Ripamonti hacer y deshacer a su antojo y esos tiempos se acabaron. Las intenciones de Lues, Martínez o Scarella de fiscalizar fueron silenciadas por una mayoría coyuntural del Concejo que, articulados con la alcaldesa, impidieron ejercer adecuadamente sus funciones. Eso incluye la denuncia por notable abandono de deberes, que requiere el concurso de cuatro concejales.

"(A Ripamonti) la sacaremos al pizarrón en una multiplicidad de temas que nos parecen urgentes, como la seguridad y prevención".