"No son habituales": Expersecutor cuestiona whatsapps entre Hermosilla y Perivancich
CASO AUDIOS. Reportaje reveló que la jefa de la Fiscalía Regional mantenía chats con el abogado. El exfiscal Uribe defiende que interacciones son "lógicas" en el sistema judicial, mientras que Subiabre critica el trato "privilegiado" a ciertos juristas.
A casi un año de la publicación del primer audio del abogado Luis Hermosilla por parte de Ciper, continúan generándose ramificaciones del extenso caso que ha destapado el tráfico de influencias al interior del sistema judicial, y que esta semana golpeó la puerta de la fiscal regional, Claudia Perivancich.
El pasado lunes, un reportaje emitido por Chilevisión reveló que el abogado Luis Hermosilla sostuvo conversaciones por WhatsApp con la jefa regional del Ministerio Público, Claudia Perivancich, fiscal que lideró la investigación contra el expresidente Piñera en el caso Dominga y que, además, fue parte del equipo de investigación del caso SQM y de causas relacionadas a presuntas violaciones a los derechos humanos, en el marco del Estallido Social de 2019. Estas últimas, causas donde eran investigados los exsubsecretarios del Interior de Piñera II, Rodrigo Ubilla y Juan Francisco Galli, representados por Hermosilla.
Dichas conversaciones fueron confirmadas por el defensor del imputado, el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien al ser consultado por CHV sobre si los chats de su hermano con Perivancich guardaban relación con las causas de Dominga, SQM y el Estallido Social, reconoció que "tiene que ver con algunas causas que Luis tenía una relación con ellas, sí".
No obstante, aseguró que entre los intercambios "se ven comentarios normales, una relación normal, no veo nada raro, pero cada uno podrá juzgar más adelante eso".
Y si bien no se conoce el contenido de los mensajes, a juicio del defensor no existen irregularidades entre los chats de Perivancich y Hermosilla.
"Hay ciertos momentos cuando uno representa autoridades en que a uno le pueden pedir, por ejemplo, si yo soy (...) de confianza del gobierno, me dicen 'oye ¿puedes hablar con el fiscal?', para preguntarle en qué va la causa. (...) Eso no me parece irregular, no me parece ilegítimo", manifestó.
Versión de perivancich
La revelación del defensor, sin embargo, afecta a la fiscal Perivancich, quien en diálogo con la Radio Valentín Letelier, aseveró que los chats con Hermosilla corresponden a meras "coordinaciones" rutinarias.
"Los motivos de comunicación por chat con el abogado Luis Hermosilla, entre 2020 y hasta diciembre de 2021, corresponden a coordinaciones propias de las actuaciones que desarrollábamos como Fiscalía Regional a cargo de la causa investigada por eventuales delitos de lesa humanidad cometidos en el contexto del estallido social", dijo la persecutora.
A su vez, Perivancich descartó que estos diálogos guardaran relación con los casos SQM o Dominga. "No hay ninguna comunicación respecto de algún otro asunto o investigación. En concreto, el abogado Hermosilla no fue abogado de ningún interviniente en la causa Dominga", argumentó.
Por otro lado, fuentes de la Fiscalía señalaron a El Mercurio de Valparaíso que lo expuesto en el reportaje televisivo "no es efectivo" y que los diálogos entre Perivancich y Hermosilla tenían como exclusivo fin coordinar audiencias, siendo "propios de cualquier causa donde hay querellas".
"llama la atención"
Pese a ello, los chats despiertan la atención del exfiscal José Miguel Subiabre, quien afirma que estos diálogos entre un persecutor y un defensor "no son para nada habituales".
"Como exfuncionario del Ministerio Público por 20 años, me llama la atención que un abogado, como es el señor Hermosilla, por un tema que no sé cuál es la razón de fondo, pueda tener comunicación directa con una fiscal regional", dijo.
Para Subiabre "sorprende" que ciertos juristas puedan saltarse los conductos formales y mantener una línea directa con los fiscales. "Lo que me parece raro es el tema de por qué existe el privilegio para algunos de tener una conexión directa con la fiscal regional, (mientras que) para casi todos los abogados de la plaza conseguir una entrevista con el fiscal es casi una odisea", arguyó.
Finalmente, sostuvo que en su trayectoria en el Ministerio Público "jamás mantuve conversaciones con abogados de la plaza, todo se hacía mediante los canales regulares".
Distinta es la mirada de Claudio Uribe, expresidente la Asociación Nacional de Fiscales, quien cree que "en la medida que los chats contengan la información que se ha señalado, es decir, que son simple coordinaciones normales entre un abogado defensor y el fiscal, no le veo nada de malo a esas conversaciones".
Piden publicar chats
Añade que "si bien no todos los fiscales tienen la costumbre de usar su WhatsApp para relacionarse con los abogados defensores, no tiene nada de inusual. Hay muchos fiscales que conversan vía WhatsApp con abogados intervinientes". No obstante, cree que sería "lógico y bueno que (los chats) se den a conocer, con el objeto de eliminar cualquier suspicacia".
Una petición que comparte Subiabre: "Sería importante, por un tema de transparencia, saber cuáles fueron todas esas conversaciones, porque nos resulta extraño que existan".
" Los motivos de comunicación por chat con el abogado Luis Hermosilla, entre 2020 y hasta diciembre de 2021, corresponden a coordinaciones propias de las actuaciones que desarrollábamos como Fiscalía Regional".
Claudia Perivancich, Fiscal regional de Valparaíso
"Me llama la atención que un abogado, como es el señor Luis Hermosilla, por un tema que no sé cuál es la razón de fondo, pueda tener comunicación directa con una fiscal regional por esa cantidad de tiempo, que es bastante".
José Miguel Subiabre, Exfiscal de Valparaíso
"