Secciones

DE TAPAS Y COPAS

POR MARCELO BELTRAND OPAZO, CRÍTICO GASTRONÓMICO
E-mail Compartir

Esta semana visité el restaurante La Perla del Pacífico, en Concón. Me lo habían recomendado mucho, hasta que por fin pude ir. Con estacionamiento propio, sus instalaciones sorprenden a cualquiera, ya que uno no se imagina la decoración moderna que tiene, cuestión que debe ser destacada, ya que permite varios ambientes en un mismo lugar.

El día estaba perfecto, así es que partimos con el tradicional Negroni preparado por el barman Claudio Hernández. Y nuevamente lo compruebo, el negroni es un excelente cóctel para iniciar una comida, ya que el amargor suave, más los sabores que posee permiten abrir el apetito. Bueno, este trago venía con unas tostadas y una salsa, todo perfecto. La Perla del Pacífico nació hace más de cincuenta años y hace dieciséis que lo tiene su actual propietario, quien le ha dado el diseño y ha hecho los cambios que se pueden apreciar hoy día.

Creo que es un restaurante que hay que conocer, están pasando cosas importantes, por ejemplo, este año La Perla del Pacífico ha sido reconocido como uno de los ocho mejores restaurantes Pet Friendly del mundo, recibiendo el Travellers Choice Awards Best of the Best 2024 de Tripadvisor.

Pero bueno, vamos a la degustación misma. Nos trajeron para degustar un ceviche mixto de salmón (cubos de salmón, camarones ecuatorianos, cebolla morada y cilantro fresco marinados en jugo de limón y leche tigre de la casa); más un tártaro de locos (fresca preparación a base de locos, manzana verde, cebolla morada y cilantro, acompañados de una emulsión cítrica de ají amarillo); y croquetas de chupe de jaiba y emulsión de crustáceos (suaves croquetas apandas de chupe de jaiba sobre una emulsión de crustáceos y naranja).

Partamos con el ceviche. Y si recuerdan, en más de una ocasión he dicho que en cuanto a ceviches no hay una receta que podamos decir "esta es la receta oficial del ceviche", no; lo que me encuentro siempre son versiones de ceviches de acuerdo al estilo y la propuesta gastronómica del restaurante. Bueno, acá tenemos la versión de La Perla del Pacífico y está dentro de las mejores versiones que he probado. Por qué se preguntarán ustedes; bueno, este plato tiene que cumplir ciertos requisitos para que esté bien ejecutado, por ejemplo, la acidez no debe ser alta; además, los sabores del pescado no deben opacarse. Por otra parte, la leche de tigre (que también encontramos muchas versiones) debe aportar sabor y bajar la acidez del limón; y por último, tenemos la cebolla morada, que ya es un elemento importante en los ceviches, la que debe estar bien amortiguada para que aporte sabor y crujencia. Después de esto, les puedo decir que el ceviche de este restaurante está dentro de los mejores que he probado últimamente: mucho sabor, frescura, crujencia y acidez, todo en equilibrio. Felicitaciones.

Ahora, vamos con el tartar de locos, que sorprenderá al comensal, primero por la presentación y, luego, por los ingredientes y la combinación de sabores. Tenemos en este plato el frescor de la manzana verde, que se une al sabor característico del loco, más la crujencia de la cebolla, el sabor del cilantro y la acidez de la emulsión del ají amarillo. Realmente rico y novedoso. Me gusta cuando los chefs se atreven a innovar en la cocina, juntando sabores que no siempre los pensamos juntos, por ejemplo, el loco con la manzana verde, gran acierto. Un plato extraordinario.

Y por último, comentar las croquetas de chupe de jaiba. Las croquetas, hoy por hoy, son un plato que encontramos en muchos restaurantes, distintas versiones y rellenos las convierten en un plato versátil y rico. Estas, las de La Perla del Pacífico, están realmente ricas, porque se puede apreciar el sabor del chupe de jaiba y esa salsa con toques de naranja, realmente bien pensado el plato, sabor, crujencia y acidez. Perfecto. En estos primeros platos el maridaje lo hicimos con un sauvignon blanc Boya, excelente acidez y notas herbáceas, aportando frescor a los platos.

Me quedo pensando en los restaurantes que hay en Concón, en las picadas y en lo que sabemos sobre ellas. Si buscamos la definición de una "picada", tenemos que se refiere a un pequeño restaurante o local de comidas que ofrece platos tradicionales a precios accesibles y en porciones generosas. Las picadas son conocidas por su ambiente acogedor y su comida casera, a menudo preparada con recetas familiares. Y por comida tradicional entenderemos a platos típicos chilenos, como la cazuela, los porotos granados, las empanadas, el pastel de choclo y los completos, que son comunes en las picadas. Acá tenemos que La Perla del Pacífico es una picada gourmet, con platos tradicionales, pero que les han dado una vuelta de tuerca, con técnica y mucha creatividad.

Sigamos con la degustación, ahora vamos con los fondos. Nos trajeron pastel marino (clásica preparación del pastel de choclo, llevada a la cocina de costa con un pino de locos, camarón, calamar y choritos, acompañados de aceituna negra, congrio y cremosa pastelera de choclo), servido en concha de locos; sorrentinos de jaiba y mariscos al pilpil (pasta rellena de jaiba en salsa pomodoro y mariscos salteados en una emulsión de ají cacho cabra y ajo); albacora mote (albacora grillada, acompañado de cremoso de mote y vegetales con una emulsión fresca de ají verde). Partamos con el pastel marino: la presentación, extraordinaria, un pastel de choclo, servido en una gran concha de locos, y esto es importante, porque acá tenemos otra innovación culinaria, donde un clásico, como es el pastel de choclo, se le agrega un pino distinto, uniendo el mar y la tierra, mezcla perfecta. En cuanto a sabores, está muy rico, la pastelera con el dulzor justo, más el pino, que contrasta con los sabores cremosos del choclo, ya que permanecen esos sabores tan particulares del loco, junto con la textura de estos. Gran propuesta.

Después probamos unos sorrentinos de jaiba, que estaban ricos también; no obstante, el relleno de una pasta con jaiba no siempre resulta, ya que la jaiba en sí no tiene tanto sabor; estos estaban ricos y la salsa pomodoro agregó acidez. Además, los mariscos salteados y el ají cacho cabra convirtieron a este en un excelente plato.

Y por último, la albacora mote. Buena propuesta, el mote cremoso y sabroso, donde la emulsión de ají verde aporta y refuerza los sabores, y por otro lado, la albacora, un pescado de carne firme y con mucho sabor, que en este caso estaba muy bien cocinado. También, excelente propuesta. El maridaje de los platos de fondo fue con un chardonnay Boya, con una acidez más baja que el anterior, ya que los platos también tenían una acidez similar. Buen maridaje.

Y ahora, nos quedaban los postres que elaboró Javiera Olivares, la chef pastelera del restaurante. Nos trajeron Roca Chocolatosa (mousse de chocolate 54% cacao, glaseado espejo relleno de maracuyá y sorbete de mango maracuyá); cheesecake de naranja y nutella (cheesecake con trozos de naranja sobre una base de brownie, cubierto de avellanas tostadas, semiesfera crocante de salsa de nutella y gel de naranja); y flan de caramelo y manjar (flan de caramelo y vainilla, acompañado de manjar, helado de dulce de leche y almendras tostadas). Las tres propuestas de postres con gran técnica, felicitaciones por eso, porque en más de una ocasión me he encontrado con que la falencia del restaurante son los postre, y este no es el caso. Nos encontramos con postres muy bien elaborados, con dulzores que como capas se unen para construir el dulce perfecto que se necesita para el final de una comida. El flan, suave y con sabores caseros; o el cheesecake de naranja, también, con el dulzor exacto; y por último, la roca chocolatosa, perfecta en su elaboración y emplatado.

Terminé con un espresso y un amaretto Disaronno, una degustación perfecta, con buena conversación y, lo mejor, la mejor comida de costa, preparaciones tradicionales pero con toques gourmet. Tienen que visitar el restaurante La Perla del Pacífico, en Concón, es todo un descubrimiento, toda una perla gastronómica en Concón.

- Restaurante La Perla del Pacífico

-Av. Borgoño 25190, Concón

-(@laperladelpacificochile)


Perla gastronómica