Con la cinta "El jockey" parte el Festival de Cine de Viña del Mar
EVENTO. Luego de 14 años, el principal certamen cinematográfico de la ciudad regresa al Teatro Municipal para convertirlo en su principal lugar de exhibición.
Con una gala programada para el lunes 25 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal, se realizará la inauguración de la presente edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA).
En la oportunidad se exhibirá la cinta "El Jockey", en una exhibición gratuita y abierta a la comunidad. Dirigida por Luis Ortega y con la actuación de Mariana di Girolamo, la película cuenta la historia de Remo Manfredini, un jockey legendario, pero de comportamiento autodestructivo, quien comienza a eclipsar su talento y amenaza su relación con su novia, Abril.
El martes 26 de noviembre, el Teatro Municipal acogerá una función especial con la proyección de "La ruta infinita", documental dirigido por Rodrigo Avilés Pérez. Este emocionante filme sigue a la legendaria banda viñamarina Los Jaivas en su recorrido simbólico en tren para celebrar sus 60 años de trayectoria musical. Para conmemorar esta ocasión, los integrantes de Los Jaivas y el director del documental se presentarán en el Teatro Municipal, ofreciendo al público una oportunidad única de conectarse con este icónico grupo chileno en un espacio cargado de historia y emoción.
Competencia
En la Competencia de Largometraje Latinoamericano Ficción, destaca el thriller psicológico "Patio de chacales", de Diego Figueroa, que se exhibirá el jueves 28 de noviembre. Este filme chileno explora la lucha entre lo cotidiano y lo siniestro, cuando un hombre común se ve arrastrado a una espiral de horror con la llegada de vecinos oscuros. El viernes 29 de noviembre se presentará "Esperando a Godoy", producción chilena de 1972, ambientada en un contexto de tensiones políticas y culturales.
El documental "REAS", de la directora argentina Lola Arias, programado para el viernes 29 de noviembre, llevará a los asistentes a través de las experiencias de los reclusos en una cárcel de Buenos Aires.
20 largometrajes y 13 cortos de animación contempla esta edición del principal certamen de su tipo.